La importancia de estar atento

La importancia de estar atento a los eventos que están ocurriendo a nuestro alrededor es un factor determinante para vivir la vida diaria teniendo en mente la segunda venida de Jesucristo a la tierra.

Transcript

This transcript was generated by AI and may contain errors. It is provided to assist those who may not be able to listen to the message.

Esta semana ya se está mencionando que Grecia es muy probable que salga de la comunidad económica europea.

Este plan propuesto por el Banco Central Europeo de que Grecia bajara sus costos operativos para Grecia ha sido un dolor de cabeza. Todos los economistas coinciden en que aquí lo más lógico es devaluar la moneda, pero Europa tiene una sola moneda, que es el euro. Entonces aquí los países, las economías débiles, no pueden devaluar sin poner en hacke a toda la economía europea que se sustenta en el euro. Entonces, ya esta semana se dio el anuncio que hay una posibilidad de que Grecia abandone este bloque económico. Y aquí el gran peligro que puede traer esto es que pasa con el resto de los miembros del bloque, que también están con problemas económicos, como es España, como es Irlanda, como es Italia. Y entonces aquí el riesgo es que comience este efecto de estampida. Y entonces aquí Europa se está viendo enfrentada a un problema que no es menor y que está provocando también que en todo el mundo, todas las economías sientan, verdad, este problema. Y es como menciono, las bolsas han estado muy inestables, han tenido muchas pérdidas. También en China se ha mencionado que China está entrando en una contracción y en consecuencia los valores de las materias primas han caído. El cobre es una materia prima que China compra en gran cantidad para la construcción de todas sus casas y todo lo que es infraestructura compra en cobre. Como hay contracción, el cobre cae. Y como menciono, esto es algo que no nos va a dejar indemnes.

Todos los economistas plantean que aquí una crisis económica en Europa nos va a afectar. Y el diario El Mercurio entrevistó durante la semana al presidente del Banco Central de Chile. Y de la entrevista y de las palabras y frases que aquí el señor Rodrigo Vergara menciona, de esas frases me puse a reflexionar para presentar este mensaje. Lo que dice el señor Rodrigo Vergara dice, los efectos del escenario externo ya se están sintiendo en variables como el precio del cobre y en los precios de las acciones. Eso fue lo primero que se notó esta semana. Las acciones cayeron y el cobre también. Y él menciona, la complejidad del escenario actual requiere de un manejo prudente de la política monetaria y también requiere estar preparados para enfrentar riesgos significativos. Eso es lo que mencionó el señor Rodrigo Vergara. Tenemos que estar preparados, estar atentos y hacer el monitoreo correspondiente. Y aquí está la frase con la cual voy a iniciar este mensaje.

Estar atento, estar preparados, estar en constante monitoreo. Da cuenta de la calidad de la gestión desarrollada, ya sea en una empresa, ya sea en un individuo, ya sea en una iglesia.

Coincidentemente, esta fórmula de trabajo, esto de estar atento, de estar preparado y de estar en constante monitoreo, esta fórmula de trabajo se aplica casi universalmente a todo tipo de gestión. Esta fórmula de trabajo es increíblemente efectiva y eficaz. Ya sea para evitar daños o para minimizar los efectos negativos de una situación X. Por supuesto, no siempre se pueden evitar los efectos negativos. Por ejemplo, en este sentido de la economía, Chile tiene una de las economías más abiertas que existen en el mundo. Y, en consecuencia, una crisis en Europa, probablemente existe una alta probabilidad de que eso no se afecte. Pero, si se está monitoreando la economía, se pueden tratar de minimizar esos efectos o, por lo menos, retrasarlos. No obstante lo anterior, la fórmula sigue siendo exitosa. Estar atentos, estar preparados, estar continuamente monitorizando le ha permitido a muchas empresas sobrevivir y sobreponerse a situaciones muy difíciles. Por el contrario, hay otras muchas empresas que han sido absorbidas por los eventos, otros han sido definitivamente superados por la competencia, por ejemplo, porque no han hecho el monitoreo adecuado. Otros no han sabido cómo actuar frente al imprevisto. Ustedes saben el imprevisto. Esa situación que lo encuentra en total vulnerabilidad y para la cual no estuvieron preparados en lo absoluto. Aquí se encuentran los mayores y más graves desastres incendiarios.

Cuando trabajaba en Valdivia, tuve ocasión de participar en el Comité paritario de mi consultorio y allí en una de las clases que nos dieron, hablaron de la prevención de riesgos, la prevención de los desastres y nos mostraban el caso de un incendio en un hospital centroamericano, en donde muchos pacientes fallecieron, puesto que no había planes de emergencia y como ustedes saben, cuando hay un incendio, cuando hay un terremoto, cuando hay un evento desastroso, lo primero que deja de funcionar son las comunicaciones, habitualmente la electricidad, se detienen los ascensores y entonces la recomendación es tener vía de escape adicional. Bueno, en el caso que les menciono, no había vía de escape adicional, los ascensores dejaron de funcionar y en el cuarto piso estaban los pacientes que no podían caminar, la estación neurológica estaba en el cuarto piso y en consecuencia, lo que ocurrió en esa ocasión fue que muchos de los pacientes del cuarto piso fallecieron. Como digo, en la fórmula de trabajo podría haberle servido a este equipo de salud para poder haber previsto que en caso de emergencia, lo más lógico habría sido tener aquí la estación neurológica en el primer piso. ¿Verdad? Porque se podría haber analizado que ante una situación de crisis o de pánico, es más fácil sacar a un paciente en camilla desde el primer piso que bajarlo por una escala que no existe, del cuarto piso. ¿Verdad? Para eso, la fórmula es de trabajo que acabo de mencionar es tremendamente exitosa, estar atento, estar preparado, estar continuamente monitorizando.

Aquí esta fórmula es clave para que una empresa, un país, una organización logre ejercer los cambios necesarios esenciales para poder sobrevivir. Estar atentos, estar preparados, estar en continuo monitoreo es sin duda alguna una de las claves para la sobrevivencia y supervivencia espiritual. Porque si no estamos atentos, si no nos preparamos, si no nos monitorizamos, nuestra vida espiritual está en riesgo. Algunos se preguntarán, ¿en riesgo de qué? ¿en riesgo de qué? El riesgo de vivir un desastre espiritual. Estar atentos, estar preparados, estar continuamente monitorizados son premisas bíblicas. Vamos a ver estas premisas con la ayuda de la escritura.

Dice aquí estar atento, el diccionario describe estar atento como prestar atención. Como prestar atención. También está descrita como atento, dice con atención puesta en algo. El diccionario Wikipedia atento describe como vigilante, observador, alerta, avisorado. La escritura enfatiza en la necesidad de estar con la atención puesta en Dios, en sus consejos y advertencias, que están escritas aquí en la palabra de Dios. Aquí vamos a pasar a Proverbios 4, en donde nos encontramos con estas palabras, en donde hay este énfasis de estar atento a sus palabras. Dice aquí en Proverbios 4, en el versículo 1, dice oíd hijos, la enseñanza de un padre y está atento para que conozca y cordura. Poster atención, poner la atención en la palabra de un padre, o porque os doy buena enseñanza, no desampareis mi ley. Aquí poner la atención en las cosas de Dios, en su palabra, en su ley, dice porque yo también fui hijo de mi padre, delicado y único delante de mi madre, y él me enseñaba y me decía, retenga tu corazón mis razones, guarda mis mandamientos y vivirás. Adquiere sabiduría, adquiere inteligencia, no te olvides ni te apartes de las razones de mi boca, no la dejes, ella te guardará, ámala y te conservará. Sabiduría ante todo, adquiere sabiduría y sobre todas tus posesiones, adquiere inteligencia, engrandecela, ella te engrandecerá, ella te honrará cuando tú la hayas abrazado. Adorno de gracia dará tu cabeza, corona de hermosura te entregará. Y en el versículo 22 dice porque son vida los que la hayan y medicina a todo su cuerpo. En el versículo 20 dice, hijo mío, está atento a mis palabras, inclinan tu ido a mis razones, no se aparten de tus ojos, guárdalas en medio de tu corazón. Aquí, como digo, la escritura enfatizando en este aspecto esencial, en el desarrollo del carácter cristiano, estar atento a la palabra de Dios. En el versículo 1 dice, hijo mío, está atento a mi sabiduría y a mi inteligencia, inclinan tu oído, para que guardes consejo y tus labios, que te acercan a mi sabiduría. Y en el versículo 1 dice, hijo mío, está atento a mi sabiduría, y a mi inteligencia, inclinan tu oído, para que guardes consejo y tus labios, conserven la ciencia. En proverbio 7, en el versículo 24, dice ahora, pues, hijos, oírme y está atento a las razones de mi boca. No sea parte tu corazón a sus caminos, no hierres en sus veredas. Una y otra vez, la escritura reitera la necesidad de mi corazón. Y ya sea del individuo, ya sea de la nación de Israel, de estar atento a sus consejos y advertencias.

Pasemos a Oseas 5. A Oseas 5.

Aquí, a la Casa de Israel. Aquí, a la Casa de Israel.

En el versículo 1. Ya a los sacerdotes. Dios dice, sacerdotes, oír esto. Y está atento a casa de Israel y a casa del rey escuchado, porque para vosotros es el juicio. Pues habéis sido lazo en mispa, y retendida sobre el sabor. En miqueas.

En miqueas.

Dice aquí, versículo 1, de miqueas 1. Palabra del eterno que vino a miqueas, de morecet. En días de jotabno, a cas y a sequías. Reyes de juda, lo que vio sobre Samaria y Jerusalén. Oír pueblos todos, está atenta tierra, y cuanto hay en ti, y el eterno el Señor, el Señor desde su santo templo, sea testigo contra vosotros.

Aquí, como digo, una y otra vez. La escritura hace mención al hecho de la necesidad de estar atento ante la palabra de nuestro Dios. Ya sea estar atento para seguir sus consejos, ya sea estar atento para aceptar las advertencias que Dios le hace al mundo, que le hizo a Israel y a nosotros como individuos también. Aquí, en primera de Pedro, en primera de Pedro, y en segundo de Pedro, en segundo de Pedro, porповénaal, Pedro 1 dice aquí en el versículo 19, dice, tenemos también la palabra profética más asegura a la cual hacéis bien en estar atentos como a una torcha que alumbra en lugar oscura hasta que el día esclarezca y el lucero de la mañana salga en vuestros corazones.

A nosotros la Escritura nos dice que debemos estar atentos a la palabra profética. Estar atento, estar atención a los consejos y advertencias que Dios nuestro Padre nos entrega a través de su palabra es una premisa básica en el desarrollo del carácter cristiano. Así como mencionaba Don Humberto en el sermóncillo, el desarrollo del carácter cristiano. Todos los que estamos aquí necesitamos crecer en el desarrollo del carácter cristiano.

Si fuéramos perfectos, no necesitaríamos desarrollarnos. Para Dios, el hombre que no está atento a sus razones y advertencias, Dios lo define como necio. Como necio. En Salmos 14 En el versículo 1 dice el necio en su corazón, no hay Dios, no hay Dios, y si no hay Dios, entonces las palabras que Dios nos entrega no tienen validez. Eso es lo que piensa el necio. En Salmos 53 En el versículo 1, la escritura reitera dice el necio en su corazón, no hay Dios.

Se han corrompido e hicieron abominable maldad. No hay quien haga el bien. En Salmos 92 Voy a empezar a leer del versículo 1, en el Salmo 92 dice, bueno, es alabarte o eterno y cantar salmos a tu nombre o altísimo. Anunciar por la mañana tu misericordia y tu fidelidad cada noche. En el decacordio y en el salterio, en tono suave con el arpa, por cuanto me has alegrado o eterno con tus obras, en las obras de tus manos, me gozo.

Cuán grandes son tus obras, o eterno, muy profundos son tus pensamientos. 6. El hombre necio no sabe y el insensato no entiende esto. El necio es aquella persona que no atiende a las razones y las advertencias de Dios. En Proverbios 10 se menciona aquí la característica de la persona necia. En el versículo 1 dice los proverbios de Salmón, el hijo sabio alegra al padre, pero el hijo necio es tristeza de su madre. Y en Proverbios 17 21 dice el que engendra al insensato, Proverbios 17 21, el que engendra al insensato para su tristeza lo engendra.

Y el padre del necio no se alegrará, tanto para una madre como para un padre, el necio es causa de tristeza. El necio es aquel que no presta oído a los consejos y advertencias. A través de los consejos de nuestro padre podremos crecer en sabiduría e inteligencia. Eso dice la escritura en Proverbios 1, ¿Cómo podemos crecer en sabiduría e inteligencia?

Ateniendo a sus razones, acatando sus advertencias. Proverbios 1, versículo 1, dice los Proverbios de Salomón y Hijo de David, Rey de Israel, para entender sabiduría y doctrina, para conocer razones prudentes, para recibir el Consejo de Prudencia, Justicia, Juicio y Equidad, para dar sagacidad a los simples y a los jóvenes, inteligencia y cordura. Oirá el sabio y aumentará el saber, y el entendido adquirirá consejo para entender Proverbio y Declaración, Palabra de Sabios y sus dichos profundos.

El principio de la sabiduría es el temor del eterno. Los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza. En Nesio no acata ni acepta el Consejo ni las advertencias. En consecuencia sucede lo del proverbio. Aquí el proverbio es uno, 29 al 32. Dice aquí, por cuanto aborrecieron la sabiduría y no escogieron el temor del eterno, ni quisieron mi consejo y me nos preciaron toda reprensión mía, comerán del fruto de su camino y serán astiados de sus propios consejos. Dice aquí, porque el desvío de los ignorantes los matará y la prosperidad de los Nesios los echará a perder.

Para el Nesio su fórmula está bien. La persona que cree que está haciendo bien sin aceptar consejos, estar atento al Consejo y a las advertencias es una de las premisas básicas para crecer y avanzar en este camino. No se puede avanzar en este camino de una manera solitaria, sin Dios. Sin Dios no hay avance. Sin acatar los consejos, sin aceptar las reprensiones, no hay crecimiento.

Y el crecimiento es necesario para alcanzar el reino. Entonces, el primer punto en esta fórmula de trabajo, verdad, de estar atentos, estar preparados, estar en continuo monitoreo, el primer punto es estar atento aquí a la palabra de Dios, permanentemente, persistentemente. El segundo punto es estar preparados, estar listos. El diccionario define la palabra preparar de la siguiente manera. Disponer algo para una finalidad. Prevenir o disponerse para un hecho futuro. Enseñar, educar, entrenar. La escritura nos da instrucciones a este respecto. En primera de Pedro. En primera de Pedro.

No. No. Lo vamos a dejar ahí. La escritura dice que tenemos que estar permanentemente preparados para presentar defensa frente a quien nos demande señal o nos demande explicación respecto de lo que nosotros estamos creyendo. Así es que hablando de estar preparado, ¿verdad? Es bastante paradójico esto. A ver. Tengo anotado la escritura primera de Pedro 3, 14, 15. Ah, sí, aquí está. En primera de Pedro 3, 14, 15 dice más también si alguna cosa pade seis por causa de la justicia, bien aventurados sois.

Por tanto, no os amedrestéis por temor de ellos ni os conturbéis, sino santificado a Dios, el Señor en vuestros corazones y está siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros.

Así es que aquí este punto de estar preparados para presentar defensa. Ahora bien, si uno te pone a pensar en este aspecto para presentar defensa de lo que creemos, tenemos que estar continuamente repasando y estudiando. Esto no surge así solo, ¿verdad? Uno lo escuchó una vez y con eso uno ya tiene en este sentido todas las respuestas. Uno tiene que estar continuamente estudiando.

Ahora bien, no es solamente el estudio, también tenemos que estar continuamente orando. La Escritura dice aquí en primera de tesadolínsense 517, orar sin cesar. Eso dice la Escritura. Ahora bien, cuando uno se pone a pensar en este sentido, orar sin cesar. La Escritura dice pidiendo por los santos, aquí en Efecio 6, Pablo le pedía a los hermanos que oraran por él.

Dice la Escritura. Efecios 6 dice aquí orando en todo tiempo. Efecios 6 18, orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos. Y Pablo decía, y por mí, a fin de que al abrir mi boca me sea dada palabra para dar a conocer condenüedo el misterio del Evangelio, por lo cual soy embajador en cadenas que condenuedo hable de él como debo hablar.

Para poder presentar defensa uno necesita lo que se conoce como la inspiración. Y la inspiración la da Dios. Pero Pablo le decía a los hermanos en Efecios, oran por mí, oran por mí para que pueda dar defensa condenuedo. También la Escritura nos dice que debemos orar los unos por los otros permanentemente. En Santiago 1, Santiago 5. En Santiago 5.

En el versículo 13 dice, está alguno entre vosotros afrigido a agarración. Está alguno alegre y cante a la avanzas. Está alguno enfermo entre vosotros y llame a los ancianos de la iglesia y oran por él, hújiendole con aceite en el nombre del Señor. Y la oración de fe salvará al enfermo y el Señor lo levantará y si hubiera cometido pecados, les serán perdonados. Confesados vuestras ofensas unos a otros, llorad unos por otros para que seáis sanados. La oración eficaz del justo puede mucho. Y también la Escritura nos dice que debemos orar pidiendo sabiduría. Pidiendo sabiduría. Aquí en Santiago 1, en el versículo 5, dice aquí, y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada.

Pero pida con fe, no dudando nada, porque el que duda es semejante a la onda del mar, que es arrastrada por el viento y echada de una parte a otra. Así es que cuando uno piensa en estar preparado, uno deberá estar tener en la mente este concepto de estar orando continuamente, pidiendo por sabiduría, pidiendo para que a los hermanos Dios les dé sabiduría, orando los unos por los otros.

En este concepto de estar preparado, debemos reflexionar en la palabra también. No es solamente estudio, sino también reflexión. Detenerse para pensar. Detenerse para pensar. En el tiempo moderno, en el cual nos ha tocado vivir esto de reflexionar, muchas veces se considera una pérdida de tiempo. Una pérdida de tiempo. Pero la Escritura dice la importancia de reflexionar. Cuando uno reflexiona, cuando uno medita, muchas veces cae en la cuenta de algunas cosas, de algunas circunstancias, de algunas vivencias, es la cual uno llega a mejorar la evaluación de lo que está ocurriendo, cuando lo reflexiona. Y el ayuno, que necesariamente es una herramienta tremenda útil para alcanzar y o aproximarse a Dios, el ayuno.

Y entonces cuando uno piensa cómo prepararse, cómo estar preparado, entonces uno tiene que pensar, en estudiar, pero no es solamente estudio, no es solamente estudio, en orar, en reflexionar y en ayunar. Estar preparados para enfrentar el futuro es una de las claves para crecer. De hecho, Dios valida y confirma a todos aquellos que presentan esta actitud de estar vigilantes, de estar atentos siempre, no solamente en algunas circunstancias.

Hay un relato en jueces, en jueces estos 300 hombres que acompañaban a GDON, los invito a ir allá, jueces, en jueces 7. Aquí cuando Israel al mando de GDON iba a enfrentar a los madianitas, Dios comienza coladero, por decirlo de alguna manera, de quiénes son los hombres que ahí van a acompañar a GDON. Aquí en el versículo 1, jueces 7. Uno se menciona aquí, levantando, pues de mañana, Jerobahal, el cual es GDON y todo el pueblo que estaba con él, acamparon junto a la fuente de Arod, y tenía el campamento de los madianitas al norte, más allá del Collado de More, en el valle.

Y el eterno dijo a GDON, el pueblo que está contigo es mucho para que yo entrega los madianitas en su mano, no sea que sea al Adir, Israel, contra mí diciendo, mi mano me ha salvado. Aquí el ejército era un número importante de personas. 3. Ahora pues, haz pregonar en oídos del pueblo diciendo que en tema y se estremezca, madrugue y devuélvase desde el monte de Galad, y se devolvieron del pueblo 22.000 y quedaron 10.000.

Así que uno piensa, eran 32.000 los que iban a la guerra, y Dios dijo, mirá Sáctus, que con este número es probable que Israel diga, bueno, aquí el volumen no salvó. Entonces Dios dijo, no, aquí en tema y se estremezca. Váyase.

Y entonces el versículo 4 y el eterno dijo Agedeón, aún es mucho el pueblo, llévalo a las aguas y allí te los probaré. Y del que yo te diga, vaya este contigo irá contigo, más de cualquiera que yo te diga este no vaya contigo, el tal no irá. Entonces llevó el pueblo a las aguas y el eterno dijo Agedeón, cualquiera que la mire las aguas con su lengua como lama el perro, aquel pondrá esa parte, a sí mismo, a cualquiera que se doblare sobre sus rodillas para beber, que se doblare sobre sus rodillas para beber. Y fue el número de los que la mieron, llamando el agua con la mano a su boca, 300 hombres y todo el resto del pueblo se dobló sobre sus rodillas para beber. Y entonces uno dice, bueno, ¿cuál es la diferencia? ¿Cuál es la diferencia? Si una persona se arrodilla frente al agua, necesariamente tiene que hacer varias cosas, primero bajar la vista, porque yo sepa a nadie puede beber, verdad, boca abajo y mantener la vista arriba, no se puede.

Segundo, las personas que llevan escudos, los escudos, si son redondos, son tremendamente grandes porque tienen que cubrir el tórax.

Y entonces, de nuevo, si la persona se arrodilla, ¿qué hace con el escudo?

Y si en una mano lleva la lanza y en la otra lleva el escudo, ¿qué tiene que hacer si tiene que arrodillarse frente a las aguas? Tiene que soltarlas.

Pero ¿qué pasó con los que la mieron el agua? Bueno, se llevaban el agua a la boca y seguían manteniendo, o la lanza o el escudo.

Por lo tanto, Dios valida el hecho de estar siempre preparado y atento. Y validó a estos 300 hombres y le dijo a GDOM, estos hombres son los que tú vas a llevar.

Hay un dicho muy popular aquí en Chile y también lo he escuchado en el extranjero. Hombre preparado vale por dos. El hombre quien se prepara se alista y se entrena, se encontrará en mejor pie y o se encontrará con más herramientas a la hora de decidir qué hacer con tal y cual nueva situación. Esto no quiere decir, mis hermanos, que una persona que esté atento y que esté preparado no vaya a tener problemas. Definitivamente no es así. Todos los que estamos aquí y en todo el mundo y a través de la historia, todos los hombres y mujeres de Dios han vivido circunstancias difíciles. Han vivido en el pasado, están viviendo en el presente y viviremos circunstancias difíciles en el futuro. Pero si una persona está mejor preparada, por supuesto que tiene más herramientas a las cuales echar mano frente a tal o cual situación. El hombre quien se prepara, se alista y entrena podríamos definirlo también como el hombre avisado. Avisado, previsor, advertido, precavido, despierto, listo, en sobreaviso. En sobreaviso, en proverbios 22. Dice aquí, el avisado ve el mal y se esconde, mas los simples pasan y reciben el daño. La persona preparada puede discernir mejor, puede discernir mejor.

Y los que no se preparan, decienden mal. Si una persona no se dispone, no se previene, no se educa, no se entrena, por supuesto que es una persona que está en riesgo, o que su riesgo es mayor.

Si una persona pregunta, ¿cuál riesgo? ¿Cuál riesgo? Bueno, un desastre espiritual. Uno de los desastres espirituales es dejar de crecer. Dejar de crecer espiritualmente.

Porque en el fondo, cuando uno deja de crecer, no es que se estan y mantenga el nivel espiritual. En el fondo, retrocede. Eso es lo que pasa. En Hebreos, el escritor de Hebreos, por inspiración, escribe lo siguiente.

Entendemos que el libro de Hebreos fue escrito por Pablo. Y dice aquí, Pablo, a los hebreos, a los judíos. Hebreos 5, versículo 11. Acerca de esto, tenemos mucho que decir y difícil de explicar. ¿Por cuánto os habéis hecho tardos para oír? Porque debiendo ser ya maestros, después de tanto tiempo, tenéis necesidad de que se os vuelva a enseñar cuáles son los primeros rudimentos de las palabras de Dios. Aquí se estaba hablando de personas que deberían ser expertas. El pueblo judío a la sinagoga acuden todos los sábados, desde pequeños. Crecieron en las doctrinas y aquí Pablo les dice, después de tanto tiempo, hay que volver a hablar de los rudimentos. Pero ¿por qué pasa eso? ¿Por qué las personas han dejado de crecer? Y dice aquí, ya habéis llegado a ser tales que tenéis necesidad de leche y no de alimento sólido. Y todo aquel que participa de la leche es inexperto en la palabra de justicia, porque es niño. Pero el alimento sólido es para los que han alcanzado madurez, para los que por el uso tienen los sentidos y los que están en el mundo. Ejercitados en el discernimiento del bien y del mal. El crecimiento, aquí cuando se habla de madurez, se compara la madurez con el niño. La escritura dice que debemos ser niños en el modo de pensar en la malicia, pero debemos crecer. En la gracia y el conocimiento. Eso dice la escritura. En la gracia y el conocimiento. No podemos darnos el lujo de estancarnos. Y uno piensa, ¿cómo crecer? ¿Cómo crecer? ¿Cómo podemos crecer? Bueno, la escritura dice ejercitar los sentidos. Ejercitar los sentidos. ¿Y cómo ejercitar los sentidos? Bueno, sometiéndolos a prueba. Sometiéndolos a prueba. Pero ¿cómo hacerlo?

Preparándonos. Preparándonos.

Y entonces aquí viene la pregunta. ¿Cómo podemos darnos cuenta en qué pie estamos? ¿Cómo podemos saber cómo estamos? Aquí viene este tercer punto mencionado al principio de este mensaje. El monitoreo debe ser constante.

Monitorial. Observar. Y aquí algo que he aprendido hoy día. Monitoriar es un término no incluido en el diccionario de la Real Academia Española. Su origen se encuentra en la palabra monitor. Monitor. Aparato que toma imágenes y que permite visualizar imágenes de una situación. Esto nos permite inferir que monitoreo es la acción y efecto de monitorear. Esto es observar y supervisar una situación. Por ende, monitorear nuestra gestión en términos espirituales es examinarse. En particular, este tema lo hablamos antes de Pascua. Pero estoy convencido que el autoexamen debe ser constante y persistente en el tiempo. Hay que estar en continuo monitoreo de las diversas situaciones de la vida. Y, por lo tanto, el autoexamen debe ser constante y persistente en el tiempo. Y, por lo tanto, el monitoreo de las diversas situaciones de la vida. Puesto que hoy una circunstancia es de una manera y mañana es de otra manera. A veces las circunstancias varían tan drásticamente. A veces de la noche a la mañana todo cambia. ¿Por qué la situación de la evaluación que se hizo la semana pasada? ¿O el mes pasado? ¿O el año pasado? ¿Por qué? Porque las circunstancias han cambiado drásticamente. ¿Qué pasa, por ejemplo, cuando una persona pierda el trabajo? A veces los anuncios de pérdida de trabajo. La ley chilena dice que aún no le tienen que avisar con un mes de antelación. Pero ¿qué pasa cuando el aviso no llega así? ¿Y llega de improviso? Su vida cambia drásticamente. Antes de que le avisaran, la vida tenía un programa y tenía una... Incluso puede haber un plan de trabajo. Lo que voy a hacer durante el próximo año con mis ingresos y con mis egresos y todo. Bueno, llega el despido y todo eso cambia. De la noche a la mañana cambia. ¿O qué pasa cuando hay un accidente? Y usted deja de producir definitivamente. ¿O qué pasa cuando hay una enfermedad?

¿O qué pasa cuando hay cualquier cosa? Uno no puede quedarse con la evaluación que uno hizo el año pasado respecto de nuestra gestión espiritual. La gestión espiritual debe evaluarse constantemente. Constantemente. En segunda de Corintios 13.

En segunda de Corintios 13.

En el versículo cinco.

Dice aquí examinados a vosotros mismos si estáis en la fe. ¿Probados a vosotros mismos? ¿O no os conocéis a vosotros mismos que Jesucristo está en vosotros a menos que estáis reprobados? La Biblia de lenguaje simple traduce de la siguiente manera este versículo.

Póngase a pensar en su manera de vivir. Y vean si de verdad siguen confiando en Cristo. Hagan la prueba. Y si la pasan es porque Él vive en ustedes. Pero si no confían en Cristo de verdad es porque Él no está en ustedes.

Debemos estar constantemente evaluando nuestras vidas espirituales. Puesto que a veces tendemos a creer que estamos bien cuando estamos mal. Si uno ha dejado pasar mucho tiempo, a veces en vez de ir creciendo, hemos ido decreciendo.

Es interesante aquí, en este sentido, de la opinión que uno tiene de uno mismo, ¿cuándo equivocado puede estar uno? Cuando uno no ha hecho este análisis de uno mismo. Comparando la palabra de Dios, comparándola con la vida de uno. En Juan 8. Aquí por inspiración Juan escribe esta divergencia que tuvo Jesús con los judíos. Y podemos inferir por las palabras que están expresadas cómo se evaluaban los judíos. ¿Cómo se veían ellos, así mismo? En Juan 8, en el versículo 31, dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él. Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos. Y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres. Le respondieron, linaje de Abraham somos y jamás hemos sido esclavos de nadie. ¿Cómo os dices tú seréis libres? Jesús le respondió, de cierto digo, que todo aquel que hace pecado esclavo es del pecado. Y el esclavo no queda en la casa para siempre. El hijo sí queda para siempre. Así que si el hijo os libertare, seréis verdaderamente libres. Sé que sois descendientes de Abraham, pero procuráis matarme, porque mi palabra no haya cabida en vosotros. Yo hablo lo que he visto, cerca del Padre. Y vosotros hacéis lo que habéis oído cerca de vuestro Padre. Respondieron y le dijeron, nuestro Padre es Abraham.

Nuestro Padre es Abraham. Los judíos decían, mire, nuestra genealogía, Señor Jesús, nuestra genealogía nos lleva hasta Abraham. Y por eso le dicen aquí. Respondieron y le dijeron, nuestro Padre es Abraham. Y Jesús le dijo, si fueseis hijos de Abraham, las obras de Abraham harías. Pero ahora procuráis matarme a mí, hombre, que os he hablado la verdad. La cual he oído de Dios. No hizo esto a Abraham. Vosotros hacéis las obras de vuestro Padre. Entonces le dijeron, nosotros no somos nacidos de fornicación.

Un Padre tenemos, que es Dios.

Porque se decía que Jesús, ¿verdad? No había nacido de una manera lícita, porque María había concebido por el Espíritu Santo. Por eso le dicen, ¿verdad? Señor Jesús, nuestra genealogía nos lleva hasta Abraham. Y si Abraham fue hijo de Dios, nos lleva hasta Dios. Y entonces Jesús entonces les dijo, si vuestro Padre fue ese Dios, ciertamente me amaríais. Pero yo de Dios he salido y he venido, pues no he venido de mí mismo, sino que Él me envió. ¿Por qué no entendéis mi lenguaje? ¿Por qué no podéis escuchar mi palabra? Vosotros soy de vuestro Padre el diablo y los deseos de vuestro Padre queréis hacer. Pero si se fijan ellos, ¿cómo se evaluaban ellos?

Somos linaje de Abraham.

Somos hijos de Dios. Pero actuaban como hijos del diablo. Porque la relación de Abraham con Dios fue una relación de obediencia permanente.

De hecho, la escritura dice aquí en Génesis 26, por cuánto Abraham, 26.5, por cuánto yo Abraham mi voz y guardó mi precepto, mis mandamientos, mis estatutos y mis leyes. Abraham, la relación que tuvo con Dios, fue de obediencia permanente.

Abraham fue un hombre excepcional, amigo de sus amigos, al punto de arriesgar todo lo que tenía para ir y acudir tras ellos. Por lo tanto, el monitoreo constante permite tener esa aproximación de cómo estoy. El monitoreo constante nos puede ayudar a entender qué es lo que pasa con nuestras vidas. ¿No que han pensado en eso alguna vez?

¿Qué es lo que pasa con mi vida? ¿Por qué pasa tal o cual cosa? ¿Por qué vivo tal o cual circunstancia? Bueno, el monitoreo constante nos da la luz para ver qué es lo que tenemos que mejorar, como mencionaba Don Humberto en el sermóncillo. Todos tenemos que ser perfeccionados, como dice, como el oro. Esto de sometido el oro a prueba, el prueba de fuego, el oro se purifica. Así también nosotros.

Por lo tanto, la evaluación permanente de nosotros mismos nos puede dar luz respecto de qué es lo que tenemos que mejorar y perfeccionar. También la evaluación permanente y persistente nos permite entender qué es lo que tenemos que cambiar. Todos tenemos que cambiar nuestros defectos, por ejemplo. Pero primero tenemos que saber cuáles son nuestros defectos. Porque a veces uno cree que una virtud de uno es una virtud. Pero a veces una virtud se transforma en un defecto.

La evaluación permanente y persistente nos puede ayudar a perdonarnos, a perdonarnos, a perdonar a nuestros hermanos.

La evaluación permanente y persistente de nosotros mismos definitivamente nos puede ayudar a crecer, a crecer. El monitoreo permanente y persistente puede darnos las claves para la supervivencia y o sobrevivencia espiritual. Estar atentos, estar preparados, estar en continuo monitoreo son premisas claves para enfrentar el presente. Y por extensión son las premisas claves para enfrentar de mejor manera el futuro. Que Dios nos ayude a todos a estar alertas, atentos, de estar permanentemente dándonos las herramientas para poder crecer. Y también de que tengamos la humildad suficiente para poder evaluarnos y avanzar en este camino de vida hacia el Reino.

Studying the bible?

Sign up to add this to your study list.

Nació y se educó en el sur de Chile. Kinesiólogo de profesión se desempeñó como tal además de Anciano Local hasta el 2010. Pastoreó Chile y Argentina hasta principios del 2022. Ahora vive en Valdivia junto con su esposa María Albarrán asistiendo al Sr. Marcelo Saavedra.