¿Cómo enfrentar este mundo malo?

Consejos para mantenernos centrados y prevenidos, hasta el regreso de Cristo

Transcript

This transcript was generated by AI and may contain errors. It is provided to assist those who may not be able to listen to the message.

Una de las características más distintivas del mundo en el cual nos ha tocado transitar es el adjetivo con el cual Pablo describe a este presente mundo. Aquí en la carta a los gálatas, Pablo hace una descripción con un adjetivo de la era en la cual él estaba viviendo. Pablo fue un hombre que vivió en una época difícil y complicada. Allí en Judea del primer siglo, desde el punto de vista moral, los romanos que eran los que habían conquistado esa zona, la gran mayoría de los romanos que vivían en esa zona eran soldados, soldados que ya a esas alturas eran soldados que recibían pago, prácticamente eran mercenarios, y los soldados no se caracterizan precisamente por su moralidad.

Esto es algo bastante anecdótico, si bien es cierto, es así, tienen cosas muy buenas, pero eran soldados que andaban conquistando. Y entonces aquí vemos, ¿verdad? como Pablo cuando describe su mundo, ¿verdad? Vayamos aquí a Galatas. Galatas 1. El imperio se había extendido por todo el orbe, pero moralmente ese imperio estaba decayendo y su moralidad estaba decayendo junto con la decadencia del mismo imperio. Y entonces en Galatas, en Galatas, en Galatas 1, ven el verso 1, aquí Pablo dice, Pablo, apóstol no de hombres ni por hombres, sino por Jesucristo y por Dios, el Padre que lo resucitó de los muertos y todos los hermanos que están conmigo a las iglesias de Galatia.

Gracias y paz sean a vosotros de Dios el Padre y de nuestro Señor Jesucristo, el cual se dio a sí mismo por nuestros pecados para librarnos del presente siglo malo, conforme a la voluntad de nuestro Dios y Padre. Y aquí si ustedes se fijan, Pablo usa la frase siglo malo, siglo malo. Aquí la palabra siglo es del griego ayón, que es propiamente edad o era, podría también uno decir época también.

Y entonces Pablo dice, describe a su época, describe a su mundo en el cual a él le tocaba transitar. Y él lo describe con este adjetivo y pronuncia la palabra malo o escribe la palabra malo del griego ponerós. Y aquí el diccionario de las palabras, el diccionario Strón, dice lo siguiente respecto de esta palabra malo, ponerós. Dice dañino, malo, figurativamente calamitoso, también enfermo, dice aquí, pero específicamente, entre comillas, moralmente culpable, delincuente, vicioso, fascineroso. Así es que podríamos traducir aquí perverso, maldad, maligno, malo, malvado, malas cosas.

Así es que la palabra usada por Pablo es muy expresiva. Aquí ponerós, denota maldad, malignidad, pecado. Pablo, como dije hace un momento, vivió en una época difícil desde el punto de vista moral. Así también nosotros, uno piensa si hay algo distintivo y característico de la sociedad actual en la cual estamos viviendo, es precisamente este adjetivo.

Vivimos en un presente mundo malo. Nuestro presente, al igual que en la época de Pablo, se ha ido llenando de maldad, de malignidad y de violencia. Violencia que tiene una variada forma de presentación en donde uno no puede pasar por alto las noticias que uno ve todos los días. Aquí me llamó la atención que uno no se cansa, no se cansa de leer noticias que son cada día más dolorosas.

Esta semana encontraron cinco cadáveres en Sudáfrica a quienes les habían aplastado la cabeza. Uno dice que no ticias más terribles y uno no puede pasar por alto. Aquí en el Diario La Tercera de este año, la noticia es del 24 de abril de este año, dice en el Diario La Tercera, dice América Latina es la región con mayor cantidad de asesinatos del mundo. América Latina, los países que vivimos en América Latina, tenemos las más altas tasas de asesinatos del mundo y eso no significa que en las otras regiones del mundo no hayan asesinatos. Aquí dice un 36 por ciento del total de asesinatos perpetrados en el mundo ocurrieron en América Latina, principalmente en Centro y Suramérica.

De ellos, un 66 por ciento fue cometido con armas de fuego. África fue la segunda región con mayor número de homicidios intencionales. Asia tuvo un 28 por ciento, Europa un 5 por ciento y Oceania un 0 por ciento. Honduras es el más violento del mundo con una tasa de 90,4 homicidios intencionales por cada 100 mil habitantes. Así es que, estas son estadísticas de este año. Una enorme cantidad de personas mueren cada año producto de violencia. Uno piensa también no podemos pasar por alto la violencia que está generando el mundo extremista religioso en Oriente. Acá tengo este libro escrito por Joel Rosenberg, un escritor norteamericano que se llama Dentro de la Revolución.

Y aquí, en la página 153, hablando de los extremistas religiosos. ¿Qué es lo que piensan los extremistas religiosos? Los extremistas religiosos dicen, el Islam es la respuesta a todas las interrogantes que hay en el mundo y el jihad es el camino. El jihad, esta violencia, este esfuerzo, que eso significa la palabra jihad, esfuerzo por convertir al mundo occidental en musulmanes. Y bueno, ¿y qué pasa con aquellos que no quieren ser convertidos al mundo islámico? Bueno, entonces tienen que morir.

Esa es la política que tiene este jihad. Y entonces, aquí en la página número 153, dice, según el sondeo de Gallup, 7% de los encuestados musulmanes cree que los ataques del 11 de septiembre fueron completamente justificables y ve a Estados Unidos de manera desfavorable. Dice, al enfocarnos en el 7% a los que llamamos los políticamente radicalizados, no estamos diciendo que todos en este grupo cometen actos de violencia. Sin embargo, los que tienen opiniones extremistas son una fuente potencial de reclutamiento o apoyo para los grupos terroristas.

También es más probable que consideren otros ataques a civiles como justificables. Aquí se les hizo una encuesta en donde se les preguntó, bueno, ¿piensan ustedes que es justificable? Aquí que un avión se lance contra una torre en donde hay personas que no las conocen y nunca las han visto, pero por el solo hecho de vivir en Norteamérica es necesario, ¿verdad?

Para mostrarles esta forma, ellos dijeron, un 7% dijeron que sí, es justificable. Y entonces aquí es interesante, a primera vista, 7% puede parecer como un número relativamente pequeño. En este momento, el mundo islámico, los musulmanes, son cerca de 1.3 mil millones de personas que profesan la religión islámica en todo el mundo. Ahora bien, 7% de 1,3 mil millones es 91 millones de personas. Ese es el problema. 91 millones de personas que podríamos definir están políticamente radicalizados o que podrían estar políticamente radicalizados. Y en donde tienen esta fórmula, el islámico es la respuesta y el jihad es el camino. Y están dispuestos, ¿verdad?, a sacrificarse por su fe.

Esto es algo interesante. Los extremistas religiosos están dispuestos a hacer todo lo que sea necesario para alcanzar ese paraíso en donde se les ha prometido vida eterna y que sean servidos por 20 mujeres vírgenes. Eso es lo que piensan ellos. Y entonces, aquí ya esta semana uno va viendo cómo esta violencia se recludece en medio oriente y cómo siguen existiendo estos vídeos en donde filman la decapitación de una persona. Y después lo suben a internet y lo que se conoce como se viraliza, se viraliza todas las redes sociales. Después las personas pinchan porque vivimos en un mundo tecnificado o tecnologizado y todas las personas pinchan y ven la decapitación una y otra y otra y otra vez.

Ese es el mundo en el cual estamos viviendo. Uno no puede darle la espalda a eso, a ese 7% de 1300 y cuando se escribió este libro que fue en el 2005, 2005, 2006 y estamos en el 2014. Y entonces uno va viendo que ya no son 1300 millones de musulmanes sino que son 1500 millones de musulmanes y entonces aquí la ley de los promedios, los porcentajes siguen más o menos pareciéndose y entonces ya no son 91 millones de potenciales extremistas sino que son cerca de 100 millones de potenciales extremistas.

Y entonces estamos viviendo este mundo que se va a ir volviendo. Eso es lo que uno va viendo lamentablemente la tendencia es que este mundo se va a ir haciendo cada vez más peligroso y más maligno. Aquí este libro relata aquí un señor que reconoció haber dado muerte a 10.000 personas. ¿Han pensado eso? Alguien que es entrevistado y dice, mire, con orgullo, sabe que yo he dado muerte a 10.000 personas y he torturado a un porcentaje importante de esas 10.000 personas.

Ese es el mundo. Y a veces uno está aquí en Occidente, vivimos en un país en paz, en donde un país en donde hasta aquí no tenemos violencia religiosa, en donde no hay extremismo religioso, pero esto es algo que hay que ir viendo con el tiempo cómo se van dando las cosas. También aquí el 27 de marzo de este año, en Madrid, un sacerdote ortodoxo, católico ortodoxo, visitando Madrid, dijo existe una persecución de cristianos sin precedentes en prácticamente todos los países de Oriente Medio.

Prácticamente todos los países de Oriente Medio siendo cristianos, usted declarándose a usted cristiano es perseguido. De hecho, yo diría en los últimos meses una cantidad importante de refugiados de la zona de Irak, en donde está este grupo también extremista, este grupo sunita que a propósito hasta aquí no ha mermado en absoluto su trabajo. Occidente, las naciones de Occidente representadas aquí por Estados Unidos, Inglaterra, Australia, Canadá, Francia, hasta aquí no han hecho media en este, entre comillas, califatos. Y entonces, aquí este ortodoxo dice prácticamente, nunca antes había habido una persecución religiosa tan intensa como la que está existiendo este año 2014 allá en la zona del Medio Oriente. Es que uno no puede pasar por alto que los niveles de violencia están incrementándose día con día.

Uno no puede o no debiéramos esconder la cabeza como el abastruz frente a esta circunstancia que muchas personas están viviendo alrededor del mundo, particularmente aquí en la zona del Medio Oriente. Le comentaba a mi esposa esta semana algo que uno no debe pasar por alto es que en Medio Oriente, particularmente en esa zona de Irán y de Irak, el poder político lo ejercen personas religiosas. Y esto es algo distinto a Occidente que no podríamos decir que son personas religiosas las que ostentan los poderes políticos. Y en consecuencia, cuando se hacen estos análisis críticos de la zona del Medio Oriente, a veces los líderes políticos occidentales no entienden hasta qué punto están dispuestos los líderes religiosos que ostentan el poder en esos países a hacer.

No logran entender porque qué piensa el poder político de Occidente. ¿Qué piensa? Con dinero se arregla todo. Con dinero se arregla todo. Pero qué piensa aquí un oriental que en su fórmula religiosa está esperando este imán escondido, el Mady. ¿Ellos lo están esperando? ¿Ustedes creen que con dinero se va a arreglar la cosa? Irán proporcionó en el año 2005 mil millones de dólares, mil millones de dólares para promocionar verdad este clima de caos que debe existir según la fórmula religiosa de ellos, que son las señales que van a preceder el retorno de ese Mady.

¿Ven? El dinero no es solamente para controlar a los políticos. Aquí ellos dicen, eso no sirve. Eso no sirve. El dinero lo usan para comprar armas y generar entonces ese clima en los cuales ellos están profundamente convencidos. Desde los tiempos apostólicos hasta nuestros días, el presente mundo malo es un adjetivo siempre presente.

Siempre presente. Los últimos años del Imperio Romano fue una decadencia, pero tremenda, también el Medio Evo, en Europa también ocurrieron cosas terribles desde el punto de vista moral.

Ahora bien, podemos hablar largamente respecto de las maldades siempre presentes del presente mundo malo. Uno pensaba en este, cuando reflexionaba en este mensaje, yo decía uno, ahora el internet le permite a uno encontrarse pero con una enorme cantidad de información cual nunca antes el ser humano había tenido acceso. Uno pincha y se encuentra, verdad, con el mercurio, pinche y se encuentra con la tercera sin gastar ni un peso entre solamente tener acceso, yo pensaba 200 pesos cuesta la hora en cualquier silver de este país, 200 pesos. Y con 200 pesos uno tiene acceso a una hora de lectura, de lectura y uno puede tener acceso a todos los diarios prácticamente que hay en circulación en Chile, en Argentina, en España, si sabe usted inglés, puede tener acceso a diarios de habla inglesa a todos. Y entonces podríamos hablar horas respecto de las estadísticas que señalan, verdad, cómo está este presente mundo malo. Y podríamos hacer una lista tremenda de estas o de estos adjetivos o de estas maldades siempre presentes de este presente mundo malo. Ahora bien, la pregunta que debemos hacernos más que analizar estas cifras que si bien es cierto, hay que estarlas analizando constantemente, la pregunta que debemos hacernos es ¿qué podemos nosotros hacer al respecto? Como dije hace un momento, podemos llenarnos de estadísticas, pero ¿qué pasa con nosotros? ¿Qué dice la Biblia al respecto? La palabra inspirada de Dios dice aquí en Segunda de Timoteo 313 cuando uno piensa en las proyecciones, cuando uno piensa en las tendencias, cuando uno piensa, ¿verdad? ¿Qué pasó hace 10 años? Hace 20 años, hace 30 años y entonces uno hace estas gráficas en donde uno puede proyectarse, ¿qué va a acontecer hacia el futuro? Bueno, Segunda de Timoteo 3 en el verso 13 dice más los malos hombres y es la palabra griega que se usó para malos hombres, es la misma palabra griega para cuando se dice presente mundo malo, poneros, poneros.

Así es que más los malignos hombres, más los malvados hombres, más los malos hombres y los engañadores irán de mal en peor engañando y siendo engañados. Así es que cuando uno piensa en las estadísticas, cuando uno piensa en las proyecciones, uno no puede obviar lo que Pablo le estaba diciendo aquí al joven ministro Timoteo, mire, ¿sabe qué va a pasar con el mundo? Y con las personas que habitan en ese mundo, ¿sabe qué? Miren, los malos hombres irán de mal en peor engañando y siendo engañados. Y si los hombres valos van de mal en peor, podemos deducir que la sociedad y el mundo en general habitados por esos hombres iría de mal en peor. Porque en el fondo la sociedad la conformamos todos nosotros. Y si todos nosotros nos comportamos de manera malvada, verdad, estoy haciendo el paralelo del mundo, nosotros como habitantes del mundo, si los habitantes del mundo decaen moralmente, bueno, la sociedad decae moralmente. Jesucristo declaró que los tiempos que precederían a su retorno tendrían características especiales, características especiales. Sodoma, características especiales. Los tiempos de Noé señalan características especiales. Ambas circunstancias apuntan a que las mal dignidades y los pecados inundarían la tierra. Eso lo dijo Jesucristo. Me es llamativo lo que la Biblia dice en cuanto a los pecados de Sodoma. Yo los invito a ir allá. La palabra Sodoma ha llegado hasta nuestros días con la palabra Sodomita, ¿verdad? Sin embargo, y en Génesis 18-20, en Génesis 18-20, la Escritura dice lo siguiente.

Dice aquí. Entonces el eterno le dijo a Bram, dice, ¿por cuánto el clamor contra Sodoma y Gomorro se aumenta más y más? Y el pecado de ellos se ha agravado en extremo. Es llamativo esto de que el pecado de ellos se ha agravado en extremo. Es llamativo como aquí el eterno Dios describe esto. Y además dice 18-21, descenderé ahora y veré si han consumado su obra. Según el clamor que ha venido hasta mí, han consumado la obra. Los pecados aquí estaban llegando un punto en donde Dios tuvo que intervenir. Aquí, cuando uno piensa también en Noe, uno piensa hasta qué punto habían llegado los pecados en Sodoma.

Y hasta qué punto habían llegado los pecados en la época prediluviana, hay una escritura que a mí me impresiona cuando analizo en detalle la frase. Dice Genesis 6.5 y vio el eterno que la maldad de los hombres era mucha en la tierra y que todo designo de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el mal. ¿Han pensado en eso alguna vez? Yo lo hemos comentado en el pasado esto, pero es porque realmente es impresionante pensar que una persona, ningún pensamiento sea positivo.

¿Han pensado en eso? Una persona que se levanta en la mañana pensando en hacer el mal, viva durante el día pensando en el mal y se acueste pensando en el mal y que ninguna cosa nazca de su mente de manera positiva. Esto es algo impresionante porque cuando uno piensa ni las personas que los torturadores, cuando se hacen estos análisis de los torturadores, muchos de ellos han tenido familias y por lo menos en algún momento del día han tenido algún momento en donde su mente ha pensado en positivo.

Pero cómo describe Dios a los hombres de la época pre-diluviana? Dice, todo designio de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el mal. Como dije hace un momento, eso toma y la época pre-diluviana. Ambas circunstancias describen un mundo violento lleno de malinidades extendido por toda la tierra. De manera que si hacemos los paralelos con nuestra sociedad o era actual, no podemos sino pensar en las tendencias y en donde va a ser el fin de todo esto.

En Daniel 8.23, aquí hablando de estos reinados que se iban a suceder, comenzando con Babilonia hasta llegar a estas resurrecciones del Imperio Romano, en Daniel 8.23. Aquí la escritura dice, al fin del reinado de estos, cuando los transgresores lleguen al colmo.

Aquí la palabra colmar del hebreo Tamán, tamam, consumir, cumplir, cumplir. Cuando los malvados lleguen al colmo, bueno, allí se inicia este período de corrección que Dios tiene para con la humanidad. Así es que, si uno piensa en las tendencias, hermanos, uno tiene que notar que este mundo malo se va a ir volviendo cada vez más malo. Cuando los tiempos se cumplan, Dios intervenrá en los asuntos mundiales.

Eso la escritura lo deja tremenda, mente claro. Jesucristo, volviendo como rey de reyes y señor de señores a corregir a una humanidad que se ha descarriado, que se ha apartado del buen camino y en todo donde está en peligro la vida en el planeta. Ya cuando se generó la primera bomba atómica, que el ser humano haya tenido el conocimiento para desarrollar la potencia atómica, ya nos hizo estar en peligro de muerte a toda la humanidad.

Y por eso es que en este momento uno de los grandes peligros para occidente es que precisamente estos extremistas religiosos tengan acceso a armas nucleares. Y esto es algo que hay que estar pendientes porque realmente aquí un clic y una bomba atómica puede destruir a muchas personas.

Y si en el pasado hubo personas dispuestas a sacrificarse por su fe, uno piensa cuántas personas no estarían dispuestas a apretar ese botón y lanzar estas bombas a donde haya más gente. Uno piensa eso es lo horrible. ¿A dónde haya más gente? ¿Se imaginan un superclásico aquí en Chile? ¿Se imaginan un superclásico?

No vamos a hablar de quienes participan en ese superclásico. ¿Y se imaginan que una persona diga, ¿sabe qué? Vamos a matar a todas las personas que asisten a ese estadio porque piensan distinta a mí? Bueno, a eso nos estamos enfrentando además de todas las maldades que uno vivencia todos los días.

Y entonces, bueno, la pregunta que hice hace un momento sigue en pie. ¿Qué debemos hacer nosotros mientras tanto? ¿Qué debemos hacer a la espera de la manifestación de todas las cosas? ¿Qué dice la escritura? Vamos a repasar aquí en Romanos 13. En Romanos 13, Pablo a los hermanos que habitaban en Roma. Es interesante como Pablo instaba a los hermanos a los siguientes. Romanos 13, verso 11. Dice aquí, y esto conociendo el tiempo, que es ya hora de levantarnos del sueño porque ahora está más cerca de nosotros nuestra salvación que cuando creímos. Aquí Pablo usa la expresión conociendo el tiempo.

¿A qué se refería Pablo cuando decía conociendo el tiempo? La Biblia de lenguaje actual dice hacer todo esto estando conscientes del tiempo en que vivimos, estando conscientes del tiempo en que vivimos. Y Pablo dice, ya es hora de que despertéis del sueño, pues nuestra salvación está ahora más cerca que cuando inicialmente creímos. Estar consciente es tener conciencia, darse cuenta de los tiempos que estamos viviendo.

Pablo lo dijo esto hace casi dos mil años atrás. Nosotros deberíamos también hacer caso a estas palabras. Pablo les hizo ver a los hermanos en Roma los tiempos que estaban viviendo. Su mundo, su época, se corrompía casi a diario. Yo me recuerdo cuando se decía que, por ejemplo, en Corinto, las mujeres de Corinto era igual que mencionar, verdad, prostitución. Con que habitaran en Corinto ya había una estadística tan alta de prostitución allí. Y entonces uno dice, bueno, ¿cómo sería esa sociedad? En lo caso del Imperio, como he mencionado, vino a raíz del deterioro moral de su gente.

Y entonces Pablo decía, hay que tener conciencia de los tiempos en los cuales estamos viviendo. Pablo estaba instando a los hermanos a dejar el desgrano, a tomar acción, a actuar, a esto de despertar, no adaptarse, no adaptarse. Aquí en Romanos, 12, versículos antes. Es interesante también cuando uno hace el análisis de las cartas, los números no vienen en los originales. Los números de los capítulos y de los versículos no vienen en los originales. Aquí estudiosos de la Biblia han visto que estos de los capítulos y de los versículos ayudan para que uno encuentre las escrituras y pueda estudiarlas más fácilmente, pero en los originales no vienen los capítulos ni los versículos.

Por lo tanto, cuando yo digo, mire, versículos antes o capítulos antes, Pablo estaba escribiendo una carta en donde él había ya mencionado a los hermanos en Roma, no os conforméis a este siglo, no os conforméis a este siglo, sino transformados por medio de la renovación de vuestro entendimiento para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios agradable y perfecta. Pablo les decía a los hermanos, tomen conciencia y despírtense, despírtense los tiempos que estamos viviendo.

No se deje llevar, no se deje arrastrar por la corriente de este mundo. Es tan fácil dejarse arrastrar por la corriente. A este respecto de dejarse llevar por la corriente, años atrás cuando era joven, salí en una ocasión con mi hermana, aquí nací en Osorno, me eduqué en Osorno, crecí en Osorno y con mi hermana fuimos un trayecto un poco a sur de Osorno, a un sector que se llama Rahué, el río cruza, la carretera norte-sur, y este lugar tiene un remanso muy agradable, muy agradable.

De hecho, acompañamos aquí a unos jóvenes que iban a pescar. Los remanso se prestan para pescar. Y entonces, como yo era pequeño, y entonces había calor, me tiré al agua, y el remanso era tan agradable. Ahora, todos los que me conocen saben que yo soy bastante flojo para nadar. En realidad que no es una de mis fortalezas nadar, pero había una experiencia formidable que yo vivía allí en ese remanso. Cuando nadaba con la corriente avanzaba tan rápido.

Avanzaba tan rápido. Era tan... uno se siente, ¿verdad? Imagina a estos nadadores, uno se siente, ¿verdad? Gran cosa. Una empieza a bromear, ¿verdad? Nada rápido. Bueno, y cuando me cansé, que fue bastante luego, aún con la corriente, me di vuelta y nadé de espaldas, en nadado de espaldas desde muy pequeño. Era tan fácil dejarse llevar por la corriente. Sin movimiento alguno, uno avanzaba. Lo difícil fue cuando traté de salir, porque a medida que nos fuimos acercando a donde el río adquiere más potencia, disminuye su volumen, y entonces las piedras me empezaron a tocar la espalda.

Y entonces traté de salir, pero ya era muy tarde. La corriente me lanzó. Me lanzó. Gracias a Dios no viví una desgracia. Yo ya me imaginaba, kilómetros más allá saliendo. Después les cuento cómo salir. Pero la cosa es esta. Es tan fácil dejarse llevar por la corriente. Es tan fácil. Y entonces Pablo, aquí estaba diciendo, no se adapte a este presente mundo malo. Es tan fácil dejarse arrastrar por este presente mundo malo.

Hacer lo correcto es lo que cuesta. Siempre ha costado hacer lo correcto. Siempre. Hacer lo malo, eso es fácil. Hacer lo bueno, eso es lo que cuesta. Sigamos leyendo aquí, Román 13, verso 12. Aquí Pablo instando a los hermanos en Roma. Diciendole, la noche está avanzada y se acerca el día. Hay que reconocer los tiempos. Hay que reconocer los tiempos. ¿El momento más oscuro de la noche cuándo es? El momento más oscuro de la noche se da justo antes de la amanecer. Es por eso que es tan importante reconocer los tiempos. Porque más que adaptarnos, eso debiera hacernos reflexionar en que tenemos que despertar del sueño.

Aquí Jesucristo al respecto nos dijo en su palabra, el cielo y la tierra pasarán, pero sus palabras no pasarán. Así es que cuando el mundo se vaya encontrando con una decadencia moral, con una oscuridad moral, eso en vez de aplacarnos, debiera hacernos despertar porque los tiempos se nos han acercado.

El fin vendrá como un lazo. Va a pillar al mundo desprevenido. Y nosotros, si no hacemos lo que nos corresponde, también podrían encontrarnos desprevenidos.

Y entonces, ¿qué debemos hacer? Frente a este mundo que se corrompe y se deteriora frente a nuestras narices?

Podemos lamentarnos profundamente. Qué terrible como está este mundo. Qué malos son los malos. Pero, pero, aquí debemos reconocer los tiempos.

Primero punto, reconocer los tiempos. Jesucristo nos dijo que debiéramos estar mirando, mirando. Marcos 13, Lucas 21, Mateo 24.

Segundo, mantenernos despiertos. O despertarnos. Y despertarnos. Belad. Belad. Tercero, no adaptarse. No adaptarse. No dejarse rastrar por la corriente. Cuarto, vayamos aquí a Romanos 13-12. Romanos 13-12. Aquí Pablo a los romanos, diciéndoles, la noche está avanzada. Se acerca el día. Hay que reconocer los tiempos. Desechemos, pues, las obras de las tinieblas. Desechemos, pues. Aquí la palabra usada para desechar proviene del griego apotit semi, que significa exactamente poner lejos, separar, alejar. Eso dice exactamente la palabra.

Poner lejos, separar, alejar. Desechar implica que debemos alejarnos de las obras de las tinieblas. Alejarnos de las obras de las tinieblas. Desechar implica necesariamente tener una actitud de precaución.

O lo que se conoce como una actitud precautoria, ante toda especie de mal. Debemos aprender a ser precavidos en cuanto al mal. ¿Cómo ser precavidos ante el mal? ¿Cómo ser precavidos ante el mal en proverbios 22? ¿Como ser precavidos en proverbios 22?

Dice aquí el verso 1.

La lenguaje al día dice, el prudente ve el peligro y lo evita. El inexperto sigue adelante y sufre las consecuencias.

Aquí en proverbios 27-12 dice, el avisado ve el mal y se esconde, mas lo simple pasan y llevan el daño. Aprender a ser precavidos ante el mal.

El mejor y más grande consejo que podemos recibir, lo recibimos de la palabra inspirada de Dios. La palabra inspirada de Dios nos da aquellos consejos de los cuales si hiciéramos caso podríamos evitar vivir el mal.

Proverbios 1-1 dice, los proverbios de Salomón, hijo de David, Rey de Israel, para entender sabiduría y doctrina, para conocer razones prudentes, para recibir el consejo de prudencia, justicia, juicio y equidad. La palabra inspirada de Dios nos da consejos, consejos que deberíamos y debíamos siempre seguir.

Verso 4 dice, para dar sagacidad a los simples, ya los jóvenes, inteligencia y cordura. Verso 5, oirá el sabio y aumentará el saber, y el entendido adquirirá consejo para entender proverbio y declaración, palabras, desabios y sus dichos profundos. El principio de la sabiduría es el temor del eterno. Los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza.

Aprender a ser precavidos ante el mal. Debemos aprender a ser precavidos ante el mal.

Lo primero que uno debe tener conciencia, cuando queremos, si quisiéramos ser precavidos ante el mal, es que el mal existe. Y nosotros, los creyentes, no estamos exentos de estar expuestos a ellos.

Entonces, algo que a veces uno piensa, verdad, uno llega a la iglesia, acepta el llamado, y todo, y uno piensa que el pecado no existe.

No es así. No es así. ¿Por qué no es así? Porque nuestras luchas no son contra carne y sangre. Efecio 6.12.

A veces, a veces, las personas que nos rodean son parte de esta intriga.

Pero la lucha que uno tiene no es contra sangre y carne, sino contra principados, contra protestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.

Así es que, debemos, si queremos aprender a hacer precavidos del mal, tenemos que tener conciencia que el mal existe. Tenemos que tener conciencia que el mal existe y que está a la puerta.

Lo segundo es que las luchas son espirituales. Y lo tercero es que en esta lucha espiritual, Satanás nos asecha. Satanás nos asecha, nos vigila, nos observa, está esperando el momento.

Primera de Pedro, 5.8.

Se desobre o sivelada, porque vuestro adversario, el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quién devorar.

Esto es una lucha permanente. Satanás no necesita dormir. Él es un ser espiritual, no se cansa. En consecuencia, siempre está allí.

Lo cuarto, a tener en cuenta, cuando uno piensa en ser precavidos ante el mal, es que si uno baja la guardia, allí está Satanás.

Así es que, si uno quiere ser precavido ante el mal, tiene que saber esto. Siempre he pensado, ¿cuál es el mayor riesgo?

¿Cuál es el mayor riesgo? Creer que no hay riesgo. Ese es el mayor riesgo de todos. Porque cuando existe el riesgo, la posibilidad de que ocurra algo, uno se prepara. Pero ¿qué pasa cuando uno cree que nunca va a pasar algo?

Cuando se cae el caballo al pozo, allí se le pone tapa al pozo. Así también pasa en las luchas espirituales. Cuando uno cree, a mí misma escritura dice que cree estar firme, mire que no caiga. Uno se descuida y Satanás que está la sesión, allí está.

Por eso aquí tenemos que ser precavidos en cuanto al mal.

Desechar las obras de las tinieblas implica, como la palabra lo dice, alejarse de las obras de las tinieblas.

¿En Efecio 511?

¿En Efecio 511?

Dice, y no participéis de las obras infructosas de las tinieblas, sino más bien reprendedlas, porque vergonzoso es aún hablar de lo que ellos hacen en secreto. Desechar las tinieblas, alejarse.

¿Cómo proteger en nuestra mente de las obras malignas?

No solo con no saber o no conocer de las obras infructosas de las tinieblas. El vacío debe ser llenado con algo, y ese algo son cosas positivas.

¿Cómo alejarse o desechar las obras de las tinieblas? Proteger la mente. Proteger la mente. Protegernos nuestra mente espiritual.

Filipenses 4.8. ¿Qué es lo que pensamos? Bueno, allí está nuestra realidad. ¿Qué es lo que pensamos? Bueno, ahí está nuestra realidad. Pablo, por inspiración, dice por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre, si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, si hay una verdadera realidad. ¿Qué es lo que pensamos? Bueno, aquí está nuestra realidad. ¿Qué es lo que pensamos? Bueno, aquí está nuestra realidad. No es lo que pensamos, sino que hay que pensar en el bien, el pensamiento positivo. Desechar todo aquello que pueda dañar nuestra relación con Dios es lo que debemos hacer. Isaías claramente dice que nuestros pecados hacen separación entre nosotros y Dios. Los pecados no se paran de Dios. Por eso es tan importante ponernos de lejos y desechar o despojar las tinieblas, las obras de las tinieblas, los pecados. Miren, vayamos a Ebreus 12.1.

Dice, por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos acedia y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante. Aquí la palabra despojémonos es apotidsemí, la misma palabra que fue usada para desechar las obras de las tinieblas. Despojarse, sacarse. Así es que este sería el cuarto punto, el quinto punto. ¿Qué hacer en estos tiempos malos? Estos tiempos en los cuales nos ha tocado transitar. Vayamos de nuevo aquí a Romanos. Romanos. Tres, doce. Hemos analizado, verdad, la frase, la noche está avanzada y se acerca al día desechemos. Y fue la palabra que describimos apotidsemí. Desechemos pues las obras de las tinieblas y vistámonos las armas de la luz. Se deshecha lo malo, se reemplaza por lo bueno. La palabra traducida como vestir es enduo, enduo. Lo cual significa literalmente hundir en un vestido. Eso es lo que significa exactamente esa palabra. Es como si uno se metiera en un vestido. Investirnos con las armas de la luz. ¿Cuáles son estas armas de la luz? La escritura claramente lo explicita. Efecios 6-10. Dice aquí por lo demás, hermanos míos, fortaleceos en el Señor y en el poder de Su fuerza. ¿La fortaleza del creyente? ¿Dónde está la fortaleza del creyente? ¿O cuál es la fuerza del creyente? La fortaleza del creyente está en su relación con Dios. ¿Qué es la fortaleza del creyente? ¿La relación que tiene con Dios? ¿La fortaleza del creyente la da la relación que tiene con Dios? ¿En consecuencia? ¿Cómo fortalecer esa relación? ¿Cómo se fortalece la relación con Dios? ¿A través del ejercicio diario para fortalecer esa relación? Y entonces la pregunta, ¿cómo fortalecemos esa relación? Porque ahí está la clave, la fortaleza del creyente, la relación que tiene con Dios. Efecios 611 dice aquí, vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las acechanzas del diablo, porque no tenemos lucha contra sangre y carne. Por tanto, tomad toda la armadura de Dios para que podáis resistir en el día malo, y habiendo acabado todo, estar firme. Se fijan aquí, es interesante que la Escritura no dice que el creyente no va a tener problemas. No dice eso. Dice que al final del día, cuando ha terminado todo, uno sigue en pie. No dice que uno no va a tener problemas, ni que no va a sufrir tentaciones, ni que no va a ser acechado por el diablo. No dice eso. Dice que si nos ponemos la armadura, podemos resistir, y al final del día, seguir en pie.

Y entonces, aquí, en fecio 1614, cuando Pablo aquí nos dice, tenemos que vestirnos con las armas de la luz. Bueno, vistámonos con las armas de la luz. Impregnémonos, porque la palabra vestir es cuando uno se mete dentro. Estás, puedes firmes, ceñidos vuestros lomos, esto es el cinturón, con la verdad, la verdad de Dios. Dice aquí, y vestidos con la coraza de justicia. Y dice aquí, verso 15, y calzado los pies con el apresto del Evangelio de la paz. Verso 16, sobre todo, tomar el escudo de la fe, con que podáis apagar todos los dardos de fuego del maligno. Se fijan de nuevo, ¿no es que uno no vaya a tener problemas? ¿No es que uno no vaya a vivir circunstancias? Sino que dice echen mano de la fe aquí en Hebreos 11. En el verso 1, la Escritura dice aquí, después la fe, la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve, por ella alcanzaron buen testimonio los antiguos, por la fe entendemos haber sido constituido el universo por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía. Aquí uno piensa, el universo fue creado por Dios, fue creado por Dios.

Hay nada aquí de evoluciones ni de cosas. Dios creó el universo y la Escritura dice que Él nos creó a nosotros, nos hizo del polvo de la tierra y sopló ese aliento de vida. Fuimos hecho a imagen y semejanza de Él. Verso 4, por la fe, a ver ofreció a Dios más excelente sacrificio que caí, por lo cual alcanzó testimonio de que era justo, dando testimonio de sus ofrendas y muerto aún habla por ella. Por la fe, enoque fue transpuesto para no ver muerte y no fue hallado porque lo transpuso Dios. Y antes que fuese transpuesto, tuvo testimonio de haber agradado a Dios. ¿Cómo agradó a Dios? A través de la obediencia. Verso 6, pero sin fe es imposible agradar a Dios, porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay y que es galardonador de los que le buscan. La fe es lejos el mejor escudo, ante todo aquello que quiera obstruir nuestra relación con Dios. Creer en su palabra, creer en Dios y creerle a Dios, porque esas son cosas que uno tiene que ir definiendo. Uno puede saberse todas las escrituras y sin embargo uno puede no creer en las escrituras. Creer que al final del camino Dios tiene preparado un futuro diferente al actual. Aquí en Hebreos 11, un poquito más adelante, en el verso 32, cuando habla de los héroes de la fe y dice, y que más digo porque el tiempo me faltaría contando de Gedeón, de Barak, de Sansón, de Jefste de David, así como de Samuel y de los profetas, que por fe conquistaron reinos, hicieron justicia, alcanzaron promesas, taparon bocas de leones. No es que esas personas no hayan tenido problemas, es que superaron sus problemas. Y dice aquí, apagaron fuegos impetuosos, evitaron filo de espada, sacaron fuerzas de debilidad, se hicieron fuertes en batallas, pusieron en fuga ejércitos extranjeros. Las mujeres recibieron sus muertos mediante resurrección, más otros fueron atormentados, no aceptando el rescate, a fin de obtener mejor resurrección. ¿Han pensado en eso? Morir en la fe implica que uno va a ser parte de la primera resurrección. No claudicar, no echarse para atrás del santo y justo mandamiento. Perseverar hasta el fin. ¿Y si uno muere en el camino? Bueno, muere. Si muere en la fe, la Escritura dice que uno va a obtener esa mejor resurrección, esa resurrección que viene con bienaventuranzas, la primera resurrección. La fe es un arma de luz poderosísima. Sigamos leyendo en Efecio 6,17. Dice y tomad el casco o el yelmo de la salvación y la espada del Espíritu que es la Palabra de Dios. La espada de la Palabra de Dios usada, aquí como dice Ebreus 4,12, hablando de la Palabra de Dios. La espada de la Palabra dice porque la Palabra de Dios es viva y eficaz y más cortante que toda espada de dos filos y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos y disierne los pensamientos y las intenciones del corazón. Y no hay cosa creada que no sea manifiesta en su presencia. Antes bien, todas las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuenta. Esto es una de las verdades más...

¿Cómo podríamos decirlo? Descarnadas si se quiere, más explícitas si se quiere. Todos vamos a dar cuenta ante Dios y todos estamos desnudos ante Dios. Dios lo ve todo, es omnipresente, lo sabe todo, omnisapiente.

Y además es omnipotente.

Nada hay oculto ante Dios.

Y la palabra de Dios se comporta entonces como una espada. Y cuando uno la lee y se compenetra en ella, se va despejando. ¿Verdad? ¿Quieres saber usted cómo es usted?

Compárese con las escrituras. Compárese con las escrituras. Usted con las escrituras. Compárese y véyase.

¿Cómo saber cómo somos?

Jeremías 17.

¿Quién sabe cómo somos nosotros en el interior?

¿Cómo saber eso? Dios sabe eso. Dios es el único capaz de saber eso.

Jeremías 17.9.

Dice, engañoso es el corazón más que todas las cosas y perverso. ¿Quién lo conocerá? ¿Quién nos conoce?

Y Dios responde, dice yo, el eterno, que escudriño la mente. ¿Verdad? Con la espada de la palabra. Que pruebo el corazón para dar a cada uno según su camino, según el fruto de sus obras.

Dios está por sobre nosotros. Él sabe las cosas. Si nos inclinamos a Él, creemos en Él, la palabra se hace manifiesta.

Y podemos crecer en Él. Las armas de la luz, obrando en nosotros, debieran hacer de nosotros, gente de luz, gente de luz.

Aquí en Efecio 5.8 dice, porque en otro tiempo era destinieblas. Más ahora soy luz en el Señor.

Andad como hijos de luz.

Ponerse la vestidura de luz.

Sexta estrategia.

Efecio 6.18.

Orando en todo tiempo.

La oración continua.

La oración continua.

La oración íntima.

La oración persistente.

La oración honesta.

La oración como Dios quiere que nosotros le haremos a Él.

Dios quiere que nosotros cuando nos acerquemos a Él en oración, nos acerquemos a Él en oración humillados ante su presencia.

Humillados ante su presencia.

No con orgullo, no con pensamientos negativos, sino pedirle a Él que Él hombre, que Él haga un milagro en mi vida, que Él trabaje conmigo, que Me haga ser mejor persona, que Me haga ser mejor hijo, que Me haga ser mejor esposo, que Me haga ser mejor padre. Dios quiere eso de nosotros.

No pasar por alto esta estrategia frente a este mundo malo.

Orad sin cesar.

En Marcos 1318, dice Orad, pues que vuestra huida no sea en invierno, hablando de los tiempos finales, no dar por sentado que vamos a huir, ni que vamos a ser protegidos, y que todo, darlo por sentado.

Mire, yo soy cristiano, y per se, yo voy a hacer tal o cual cosa.

Bueno, ¿qué dice la escritura? ¡Ore! ¡Ore!

Permanentemente, persistentemente.

Dios es un Dios de milagros.

Es un Dios de milagros.

Y lo maravilloso de los milagros, como dicen, es que ocurren.

Nada hay imposible para Dios. Nada.

Y debemos orar continuamente, persistentemente.

Séptima estrategia frente a estos tiempos malos.

Lucas 21.

Lucas 21, verso 29.

También les dijo una parábola, Jesucristo, a sus discípulos.

Mirad la higuera y todos los árboles.

Cuando ya brotan, viéndolo, sabéis por vosotros mismos que el verano está ya cerca.

Verso 31, Lucas 21, 31. Así también vosotros, cuando veáis que suceden estas cosas, saben que está cerca el reino de Dios. Las señales que preceden al retorno de Jesucristo.

De ciertos digo que no pasará esta generación, hasta que todo esto acontezca. El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán. Aquí no es algo que...

El futuro que Dios ha diseñado no está sujeto así nosotros lo que nos ha hecho.

¿Lo creemos o no lo creemos?

¿Van a ocurrir estas cosas? ¿Lo creamos o no lo creamos? Estas cosas van a ocurrir. Y entonces aquí, la séptima estrategia frente a estos tiempos malos, dice, mirad también por vosotros mismos. Mirad también por vosotros mismos. Uno puede analizar los acontecimientos, lamentarse por los acontecimientos, evaluar todas las cosas, pero uno tiene que estar mirándose a sí mismo, mirándose a uno mismo. ¿Qué pasa conmigo? ¿Qué pasa conmigo? ¿Qué tan firme estoy?

Aquí en segunda de Corintios 13.

Verso cinco dice, examinaos a vosotros mismos si estáis en la fe. ¿Probados a vosotros mismos o no os conocéis a vosotros mismos que Jesucristo está en vosotros a menos que estéis reprobados? La versión Jerusalén del año 76 dice, examinaos vosotros mismos si estáis en la fe. ¿Probados a vosotros mismos no os reconocéis que Jesucristo está en vosotros? A no ser que os encontréis ya reprobados.

Debemos constantemente y persistentemente estar en revisión de nosotros mismos. ¿Cómo lo estamos haciendo? ¿Qué tal está mi vida espiritual? No sea que llegue aquel día y no sorprenda desprevenidos.

Vivimos en un mundo violento y malo. Vivimos en un mundo que entendemos seguirá tal cual. Las tendencias arrojan que estos datos estadísticos son cada vez más duros y más difíciles. Mas también sabemos que fiel es quien ha prometido todas esas grandes promesas a todos aquellos quienes creen y confían en él. Debemos enfrentar a este mundo malo. Primero, no debemos olvidarnos de reconocer los tiempos. Segundo, debemos despertarnos de ese sueño con el cual algunas veces uno cae.

Tercero, no debemos adaptarnos, no dejarnos arrastrar por la corriente de este mundo. Cuarto, debemos desechar las obras de las tinieblas. Quinto, investirnos con las armas de la luz. Sexto, debemos orar sin cesar. Y séptimo, debemos estar en constante observación de nosotros mismos.

Studying the bible?

Sign up to add this to your study list.

Nació y se educó en el sur de Chile. Kinesiólogo de profesión se desempeñó como tal además de Anciano Local hasta el 2010. Pastoreó Chile y Argentina hasta principios del 2022. Ahora vive en Valdivia junto con su esposa María Albarrán asistiendo al Sr. Marcelo Saavedra.