This transcript was generated by AI and may contain errors. It is provided to assist those who may not be able to listen to the message.
De hecho, este gráfico está en uno de mis estudios bíblicos cuando repasamos el tabernáculo, por ahí por éxodo 40. Ahí está este gráfico. Pero de ahí desarrollé el tema para Pentecostés hoy día. Bueno, a veces me gusta hacerles preguntas, no para avergonzar si uno no sabe, sino más bien. Cuando uno le hace una pregunta, lo hacen a uno pensar.
Y cuando viene la respuesta, la respuesta queda mejor grabada que si solamente se le entrega así en bandeja de plata. Si quisiera saber, yo sé que hay bastantes estudiosos acá, si alguien sabe lo que significa año Mirabilis, año Mirabilis. No, nadie. Bueno, el término viene de latín. Mirabilis significa maravilloso o milagroso. Y hay en la historia de la ciencia dos años que se llaman años milagrosos en cuanto a la ciencia, que se avanzó como en ningún otro tiempo. El primer año Mirabilis fue el año que Isaac Newton hizo cuatro grandes descubrimientos en la física, matemática y en la ciencia. Él estaba en su casa porque había una plaga en Londres y no podía volver, así que estuvo ahí.
Pero en ese tiempo de óseo fue cuando desarrolló su famosa teoría de la gravedad al ver una manzana caerse de un árbol. Que ahí descubrió una de las grandes leyes, de las cuatro leyes principales que hay en el universo. La ley de la gravedad es una de ellas. Después descubrió a través del estudio con un prisma, un cristal que pasó un rayo de luz, hizo un hoyito en la cortina y dejó pasar el rayo de luz y puso un prisma y rompió toda la luz en los colores de un arcoíris.
Y después puso otro prisma donde caían estos colores fraccionados y volvió a hacer la luz blanca otra vez. Y ahí se dio cuenta las propiedades de la luz y de la óptica. Luego, él diseñó un sistema para poder establecer las leyes en una forma matemática que se llama cálculo, que se estudia hoy día en la escuela.
Él desarrolló ese sistema de cálculo. Y también formó la fórmula de cómo el movimiento se desarrolla, que se llaman las leyes de la inercia. Entonces, con esos cuatro descubrimientos en ese año se avanzó hacia lo que es el entendimiento de cómo funciona este universo. Pero tenemos también otro año Mirabilis que pasó en el siglo pasado, en el siglo XX, en el año 1905, al Brice Time.
Tuvo su año Mirabilis, el que lo tuvo, y Sack Newton. Y él hizo tres grandes descubrimientos que fueron publicados en ese entonces. Uno de ellos es el efecto fotoeléctrico en que pudo deducir y comprobar que la luz viaja en paquetes separados, que se llaman cuantos. Y de ahí entonces hay el efecto fotoeléctrico que cuando se abren las puertas en forma automática es porque se corta ese chorro de cuantos y entonces se corta el circuito.
Y cada vez que uno pasa por una de estas puertas automáticas porque es el efecto fotoeléctrico descubierto por al Brice Time. También hizo dándole vuelta a su té, le gustaba tomar té y vio como las partículas se movían en cierta forma. Eso se llama el efecto brauniano y con eso comprobó la existencia de las moléculas que todavía no la habían aceptado en la ciencia. Y con eso ya se estableció que los átomos se juntan en moléculas y que actúan en cierta forma. Y el tercer gran descubrimiento ese año fue la ley especial de la relatividad, la teoría especial de la relatividad.
Y ahí entonces también con ese descubrimiento llegó a la famosa fórmula, energía equivale masa por la velocidad cuadrada, e equivale mc cuadrado. Lamentablemente con ese descubrimiento se llegó unos 40 años más tarde a la bomba atómica. Y cuando él se dio cuenta dijo si hubiera sabido lo que hubieran hecho con este descubrimiento, hubiera preferido haberme convertido en zapatero, porque se sintió tan culpable. Pero bueno, ¿por qué estoy hablando de esto? Porque yo propongo que hay un año mirabilis más importante que estos otros.
El año 31 después de Cristo, cuando yo hubo tres grandes eventos que cambiaron a la humanidad, que fue primero el sacrificio de su Cristo, el día de la Pascua, 31 después de Cristo. Con eso el ser humano tenía la oportunidad de recibir el perdón de sus pecados. Alguien murió por nosotros. Y con eso se libró el hombre de la muerte permanente. Estas leyes de física, alguien malo podía haber descubierto, porque estaban ahí. No son tan importantes como esto que hizo Jesucristo. Luego tres días más tarde, y cuando decimos tres días más tarde, estamos hablando de tres días y tres noches que estuvo en la tumba.
Era la única señal que él dio de que era el Mesías. Y con la resurrección de su Cristo, ahora no sólo teníamos acceso al perdón de los pecados, sino a una resurrección a la vida eterna. Un poquito mejor que el efecto brauniano en la taza de té, diría yo. Y el tercer gran evento ocurrió al día de Pentecostés. 50 días y noches después de que Cristo resucitó. Cuando se mesía la gavilla, tal como está acá, el sacerdote mesía la gavilla a la puesta del sol.
Cuando se empezaba el día sábado, Cristo en miércoles en la tarde fue enterrado y tres días y tres noches más tarde. Cuando el sacerdote estaba mesiendo, la gavilla mesida, empezaba el conteo de 50 días y Cristo resucitó en ese momento. Él es la primicia entre los muertos. Así que con eso estamos nosotros aquí ahora hablando del año Mirabilis de la Iglesia y de la humanidad.
Todo el mundo tiene acceso a esto. No es solamente para un grupo exclusivo. Nosotros somos los que primeramente esperamos en Cristo. Pero el resto de la humanidad, todos los que están aquí afuera, un día van a conocer estas verdades. Entonces, para nosotros tenemos este gráfico, porque con este gráfico se puede explicar el plan de salvación de la humanidad. Se puede explicar el camino nuevo y vivo que abrió Jesucristo ese año en forma personal, en forma colectiva y para todo lo que han muerto. También tienen esa esperanza. Y con este gráfico uno puede explicar el plan de Dios, puede explicar el propósito del Antiguo Testamento y del Nuevo Testamento, cómo se lleva a cabo, qué debemos de hacer, qué cosas fueron abolidas y qué cosas siguen vigentes para nosotros.
Y esto no es mérito nuestro, es mérito de Dios. Porque aquí en la primera parte del gráfico tenemos 12 partes del tabernáculo de Dios y esto fue lo que estableció en Israel para poder tener acceso a Él. Tenemos otra vez, en forma hacia Abuelo de Pájaro, tenemos el período, hay tres periodos separados de la humanidad. Primer periodo fue en el huerto del Edén, cuando el hombre tenía pleno acceso a Dios.
¿Tenía que ofrecer sacrificios en ese momento? No. ¿Tenía que tener un tabernáculo donde estaba morando Dios? No. Dios caminaba en medio de ese huerto. Tenía acceso directo a Dios. Pero con el pecado ya se separó y Dios tenía ahora en un mundo rebelde que iba a hacer la cosa a su manera, comiendo del árbol de la ciencia del bien y del mal. Dios que es santo y Dios que es luz y no hay tinieblas en él, ya no podía acercarse al hombre en forma directa. Y para eso diseñó un sistema de rituales para que no destruyera al pueblo en el cual iba a vivir en medio. Y aquí tenemos el sistema que había, que estaba limitado al pueblo de Israel.
El resto del mundo no tenía acceso a Dios, sino a través del pueblo de Israel. Y tenemos en la primera parte lo que se llama el atrio, que era este muro hecho de cortinas que delineaban el terreno santo.
Nadie sino un Israelita podía entrar en ese lugar. Y el requisito para poder entrar es ser Israelita y ser circuncidado. Éxodo, Génesis 17-14, dijo que todo Israelita tenía que ser circuncidado. Y aquí había estas entradas, había las cortinas que se abrían al frente, y había sacerdotes y guardias. Y nadie que era incircunciso podía entrar. No tenía más acceso a Dios. Estaba en la zona común y corriente. Y esta zona común y corriente simboliza el resto del mundo.
Chinos, africanos, vienen acá y no tienen acceso más cercano a Dios. Entonces estaba limitado. Inclusive, las mujeres israelitas solamente podían entrar, pero en la zona entre las cortinas y el altar, la parte del frente, no podían ir más. Así que ya había toda esta separación de clases. Porque Dios es santo y él decía, mire, aquí vamos a limitar porque hay demasiado pecado en medio y yo no puedo morar en medio de ese pecado.
Pero si usted fuera un israelita, tenía que ser circuncidado. Si era mujer, ya estaba limitada. Ya no tenía el mismo derecho. El hombre podía caminar alrededor, pero un israelita no podía ofrecer ningún sacrificio.
No podía participar de ninguna ceremonia acá en el sentido de sacrificio. No podían ponerse ahí en el abacro esa pequeña tina donde se limpiaban los sacerdotes.
Aquí vemos, tenemos a todo el mundo cercado. Y después tenemos a las mujeres que solamente estaban limitadas aquí, a esta parte de la entrada.
Y después tenemos a los israelitas que podían estar adentro, podían entregar su ofrenda, pero eran solamente los sacerdotes que podían ofrecer esos sacrificios. Y aún así, los sacerdotes estaban limitados porque ellos podían entrar en el santuario. Pero era el sumo sacerdote el único que podía entrar en el lugar santísimo. Entonces lo que quiero decir es que mire todas estas barreras para tener acceso a Dios en ese entonces.
Después, cuando se construyó el templo en los tiempos de Jesucristo, tenían esta misma representación y tenían tres muros.
Que tenían primero el muro por donde entraban los gentiles. Ellos podían que equivalía a estar fuera del atrio. Venían gentiles de todas partes. Pero ellos no podían entrar en el siguiente muro que era el terreno de las mujeres israelitas. Ellas estaban en una situación superior a los gentiles. Obviamente los hombres gentiles podían entrar, pero las mujeres no podían entrar en el siguiente muro, que era el patio de los israelitas. Sólo los varones podían entrar.
Y después teníamos el lugar del templo, que los levitas eran los que administraban, pero los sacerdotes hacían los sacrificios. Y el sumo sacerdote era una vez al año que podía entrar. Y esto es lo que explica el apóstol Pablo aquí en Hebreos, capítulo 9. Obviamente, este es un mensaje que estoy acortándolo, pero por lo menos para que tengan la idea de cómo explicar la Biblia en forma correcta. Dice aquí Hebreos 9, versículo 1. Dice ahora bien, aún el primer pacto, el del Antio Testamento, tenía ordenanzas de culto y un santuario terrenal. Aquí tenían leyes basadas en toda esta parte ceremonial, ritual y un santuario, porque el tabernáculo estaba dispuesto así.
En la primera parte, llamada el lugar santo, estaban el candelabro, la mesa y los panes de la proposición. Tras, el segundo velo estaba la parte del tabernáculo, llamada el lugar santísimo. El cuaternía un incensario de oro y el arca del pacto cubierta de oro por todas partes, en la que estaba una urna de oro que contenía el maná, la vara de Arón que reverdeció y las tablas del pacto. Y sobre ella, los querubines de gloria que cubrían el propiciatorio, que era el arca del pacto, en el lugar santísimo, de las cuales cosas no se puede ahora hablar en detalle.
Y así dispuestas estas cosas, en la primera parte del tabernáculo, entran los sacerdotes continuamente para cumplir los oficios del culto, pero en la segunda parte, sólo el sumo sacerdote una vez al año, no sin sangre, la cual ofrece por sí mismo y por los pecados de ignorancia del pueblo, dando el Espíritu Santo a entender con esto que aún no se había manifestado el camino al lugar santísimo, entre tanto que la primera parte del tabernáculo estuviese en pie, lo cual es símbolo para el tiempo presente, según el cual se presentan ofrendas y sacrificios que no pueden hacer perfecto en cuanto a la conciencia, es decir, de la parte espiritual de la ley al que practica este culto, ya que consiste sólo de comidas y bebidas de diversas abluciones, que son tipos de ramazón, de bebidas de distintas formas, y ordenanzas acerca de la carne, hablando de los sacrificios, impuestas hasta el tiempo de reformar las cosas.
Entonces, de este gráfico vamos de la parte de arriba a la parte de abajo. Eso es lo que Cristo hizo posible. Ahora, no es que se queda abolido, sino es que hay una sustitución superior al acceso a Dios. Es como primero el niño necesita en las clases estudiar los rudimentos, pero ya cuando uno llega a la universidad va a estudios más profundos, ya tiene las bases sentadas.
Y de eso se trata, de aquí pongan un dedo en Hebreos 10-9, porque vamos a ir de un momento, pero vayamos a Galatas 3. Porque cuando Pablo está hablando de esa ley ritual, que era temporal, que iba a ser sustituida por algo mejor, dice aquí Galatas 3. Versículo 24. Dice, de manera que la ley ha sido nuestro hallo para llevarnos a Cristo a fin de que fuésemos justificados por la fe, no por sacrificios, no por todo este sistema, pero está hablando de la ley ritual.
El hallo era realmente un sirviente griego, también los romanos lo usaban, que se llamaba Paidagogos, que era el sirviente que acompañaba y disciplinaba al niño. Y el niño se había aprendido, cuando iba a estudiar, era ese sirviente que tenía autoridad sobre ese niño y era el que se aseguraba, que el niño se portara bien, que cumpliera con sus lecciones, entonces era esa ayuda. Pero ya cuando uno avanza en la edad y todo, ya no necesita ese hallo. Igual que este sistema de sacrificios y ceremonias y todo, ya no son necesarias cuando llegó Cristo. Y dice aquí, versículo 26, pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús, porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo, estáis revestidos.
Ya no hay judío ni griego. ¿Qué significa esto? Yo pensé que había que circuncidarse, que había que someterse bajo la ley ritual. Pero aquí dice, no, ya este es un nuevo sistema en que ya no importa si uno es judío o griego, no hay esclavo ni libre, así que el estatus económico ya no importa.
No hay varón ni mujer. Ya no hay que la mujer solamente podía entrar hasta cierto punto y ahí estaba limitada. No, ahora ella tiene el acceso al lugar santísimo para ir en oración directa a Dios. Se rompen las barreras y dice, porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús. Y si usted acepta uno, el sacrificio, la resurrección y recibe el Espíritu Santo de Dios, todos somos unos, una familia espiritual. Y dice aquí, y si vosotros sois de Cristo, ciertamente el linaje de Abraham sois y herederos según la promesa.
No convertimos todos en herederos espirituales de lo que eran las promesas a Abraham. Entonces ahora vamos a ver lo que resta el mensaje de la segunda parte. Como cada uno de estos pasos es sustituido, por lo que se llama en Hebreos capítulo 10, en el versículo 18, Hebreos 18 dice, pues donde hay remisión de estos hablando del perdón, no hay más ofrenda por el pecado, ya Cristo murió una vez. No va a repetir y tener que morir muchas veces.
Una vez por el pecado. Así que, hermanos, teniendo libertad, ya sabe que en el antiguo tesamiento, si alguien trataba de entrar por esa cortina, si era incircunciso, había un solo, una pena, y era la muerte. De hecho, en el tiempo de Jesucristo había el muro donde estaba ahí la parte de los isalitas, cuando estaba sí la parte exterior de los gentiles.
Pero había en la entrada una tremenda inscripción y decía, el que pase es de entrada incircunciso, hay una sola pena, la muerte. Y eso fue lo que metió Pablo en tantos problemas en el libro de los hechos, cuando algunos judíos lo acusaron de haber entrado, uno de los gentiles por esa entrada, y que realmente ahí se aclara que no había sido así, porque él había estado con un gentil cristiano. Pero Pablo entró, pero ese gentil entrado se quedó atrás, y ahí fue la calumnia que lo llegó a la prisión a Pablo. Pero el punto es que en la arqueología se ha encontrado esa inscripción.
Está en un museo ahí en Israel, donde está una de esas letreros, esas equipsiones, lo tenemos. Y aquí, entonces, el primer punto de el atrio, ¿cómo puede entrar ahora?
Es por el llamamiento y está disponible a todas las razas. Ahora uno puede entrar adentro de ese atrio, y que en términos espirituales, Dios lo acepta a uno. Siendo circuncidado o no, ya eso no es importante. Es si uno ha aceptado la fe, por la fe, el sacrificio de su Cristo, su resurrección, y quiere recibir el bautismo y el perdón de los pecados y recibir el Espíritu Santo. Veamos en Hechos capítulo 10. Qué bueno que tengo un poco de tiempo, porque allá en Chela tuve que apurarme tanto con el mensaje. Pero ahora tengo más tiempo. Hechos capítulo 10, per ciclo 34. Aquí, Pedro dice, estaba ante Cornelio que iba a ser el primer miembro gentil, incircunciso de la Iglesia. Y dice, entonces Pedro abriendo la boca dijo, en verdad comprendo que Dios no hace acepción de personas, sino que en toda nación se agrada del que le teme y hace justicia. Dios envió un mensaje a los hijos de Israel anunciando el Evangelio de la paz por medio de Jesucristo, este Señor de todos, no sólo de los judíos. Y entonces, él habla aquí, de B. 43, de este Dante simonio, todos los profetas que todo lo que en Él creyeran recibirán perdón de pecados por su nombre. Mientras aún hablaba Pedro estas palabras, el Espíritu Santo cayó sobre todos los que oían el discurso. Entonces, esto ahora se abre la barrera. En Efecios 2, bien rápido, porque realmente aquí se abren todas las escrituras de la Biblia. Se pueden insertar dentro de este punto. Y aquí es el capítulo 2, versículo 14. Dice porque Él es nuestra paz, que de ambos pueblos, el judío y el gentil, hizo uno derribando la pared intermedia de separación. Ese es el atrio, es la cortina. Aboliéndo en su carne las enemistades la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, otra vez, la ley ritual. Para crear en sí mismo de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz y mediante la cruz, reconciliar con Dios a ambos en un solo cuerpo, matando en ella las enemistades entre todos esos prejuicios que había en ese entonces. Otra escritura en Colosenses. ¿Cuál es el bautismo ahora que sustituye la circuncisión? Colosenses 2, versículo 11. Dice en él también fuiste circuncidado con circuncisión, no hecha mano. A lechar de vosotros el cuerpo pecaminoso carnal en la circuncisión de Cristo, sepultados con él en el bautismo, en el cual fuiste también resucitado con él mediante la fe en el poder de Dios que te levantó de los muertos. Y nosotros, estando muertos en pecados y en la circuncisión de nuestra carne, os dio vida juntamente con él, perdonando todos los pecados. Entonces, aquí ahora uno tiene acceso. No importa si es mujer o hombre, usted tiene la fe en el sacrificio de su Cristo, en esa futura resurrección en el reino y en el Espíritu Santo que usted puede recibir o no.
El segundo punto, lisa lita, una vez que entraba, tenía que ofrecer un sacrificio.
Pero hoy día es el sacrificio de Jesucristo, lo que sustituye. Por eso es que no necesitamos matar vacas, no tenemos que andar con sacrificio. Cuando estamos aquí en la fiesta, de repente con ustedes, no tenemos un altar. ¿Por qué? Porque Cristo sustituyó eso en Hebreos 10.10. Hebreos 10.10. Si ustedes tienen la escritura sacada para repasarlas con más calma, hagan un buen estudio de esto. Porque si uno entiende esto, entiende toda la Biblia. No digo que en todos los detalles, pero este es el esquema del antiguo y el nuevo destamento.
Hebreos 10.10. Dice, en esa voluntad somos santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo, hecha una vez para siempre. Nosotros no necesitamos más sacrificios. Se acepta antes el bautismo. Cuando uno es sumergido, ahí es cuando se aplica el perdón de los pecados. Cuando uno sale, es como si uno ha sido lavado de todos los pecados. Yo lo comparo con dos tomos. El tomo antes del bautismo y el tomo después del bautismo. Todo lo que estaba escrito, que lo condenaba uno por los pecados, todo eso es borrado. Y después del bautismo y recibir el Espíritu Santo, se abre un nuevo tomo. Y ahora, uno no está bajo la pena de la ley. La ley, porque uno peca, no significa que uno ya inmediatamente está condenado a una segunda muerte. No está ya bajo la gracia de Dios, que es el que escribe este tomo. Cuando uno peca, tiene que arrepentirse, tiene que confesar, tiene que ir ante Dios. Y eso ya se borra. El sacrificio de su Cristo sigue aplicándose a través de lo largo de la vida, siempre que uno sigue siendo fiel. Adiós. Porque uno también puede desacreditarse, uno puede volverse atrás, como dice el perro que vuelve al vómito, y la puerca lavada vuelve a revolcarse la vida de pecados. Entonces uno puede perder esa oportunidad. Pero mientras que uno es fiel, ese sacrificio de su Cristo se extiende. Número 3. El lavacro era donde se lavaba, que significaba la purificación y el bautismo es lo que hoy día hacemos. Y ahora estamos en el lavacro en el tabernáculo. Ahora es a través del bautismo, que se lava uno de los pecados. El cuarto punto es el tabernáculo mismo. Ya uno ha pasado por el atrio, ya ha pasado por enfrente del altar. Y ahora tenemos un nuevo camino, y no un camino que lleva a la muerte, sino que lleva a la vida. Y dice, entonces, tenemos una nueva relación con Dios. Ya hemos hablado aquí, hemos entrado. Vayamos a Hebreos 19. Y dice así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el lugar santísimo por la sangre de Jesucristo, por el camino nuevo y vivo, que Él nos abrió a través del velo, esto es, de Su carne. Y teniendo un gran sacerdote sobre la casa de Dios, acerquémonos con corazón sincero. Pero podemos acercarnos a la presencia de Dios. Ya nos citamos una serie de altares y de sacerdotes, porque antes uno no tenía esa limpieza. Los islanitas eran personas inconversas, y necesitábamos un sistema para poder acercarse a Dios sin que fueran fulminados. Pero ahora dice, con confianza podemos acercarnos por este camino nuevo y vivo, que Él nos abrió a través del velo, esto es, de Su carne. Y teniendo un gran sacerdote sobre la casa de Dios, solamente Cristo es esa sacerdote. No tenemos sacerdotes aquí en la iglesia.
Acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificado los corazones de mala conciencia, y lavado los cuerpos con agua pura. Mantengamos firmes sin fluctuar la profesión de nuestra esperanza, porque fiel es el que prometió.
Y dice aquí, versículo 25, no dejando de congregarnos como algunos tienen, porque hay hermanos que ya están en este camino nuevo y vivo y dejan de congregarse. Empiezan a echarse para atrás, y Cristo muere por la persona una sola vez. Él no va a bajar del cielo y crucificarse dos veces por uno. Este es el único camino ahora. Es la única oportunidad para esos que están bautizados, si es que están convertidos.
Hay personas que solamente se dan un baño, porque no era algo sincero, y eso es algo que Dios solo sabe. Hay personas que se separan, que nunca estuvieron convertidas, y que tampoco no se ha perdido para siempre. Pero yo digo, personas que están comprometidas, que saben y lo hicieron con sinceridad y dedicación, dice la Biblia que ya no queda más sacrificio para los pecados. Entonces podemos caer en el pecado imperdonable.
Pero bueno, continuando aquí, una vez que uno ya tiene una nueva relación con Dios, lo primero, al entrar en el santuario, se encuentra con el candelabro, que era un candelabro con siete brazos que iluminaba. Y eso simboliza el Espíritu Santo de Dios, que nos ilumina, nos da conocimiento, nos ayuda y nos da poder para desarrollar los frutos del Espíritu Santo.
Aquí vemos en hechos 14-8-14, habla de que después que fueron bautizados, les impusieron las manos y entonces recibieron el Espíritu Santo. Entonces no necesitamos un candelabro físico, porque el Espíritu Santo está ya en uno. Después tenemos los panes de proposición. Número 6. Eso representaba al pueblo de Israel.
Tenían 12 panes, un pan por cada isalita. Y la palabra proposición en el hebreo significa rostros. Los panes de los rostros. Y es como que el pueblo de Israel se preparaba en esos panes el día sábado y duraban hasta el siguiente sábado, que ponían nuevos, y representa la asamblea con rostros alegres y agradecidos ante Dios. Los panes son como caritas que Dios ve el día sábado, cuando uno se presenta ante ellos. Y creen que era pan sin levadura o pan con levadura. Si se representa al pueblo de Dios actual, era pan con levadura.
Igual, no estamos perfectos. No somos panes sin levadura en forma completa. Entonces sí, hay una mezcla ahí. Pero los rostros alegres. Piensen en eso cada vez que vienen. Tienen panes de proposición cuando vienen caritas felices, porque estamos con este maravilloso plan. ¿Le gustaría volver al antiguo y traer un huey? ¿Sabe cuánto cuesta un huey? ¡Caro! En ese entonces varía mucho más y tenía que sacrificarlo. No servía como animal de trabajo ya. Era caro todo este sistema. Y sangriento y limitante. Tenemos la séptima parte, el altar de incienso, que representa las oraciones. Un incienso agradable cuando nosotros oramos es algo agradable a Dios.
Y aquí vemos oraciones directas a Dios. Jesús el único mediador y somos sacerdote. Cuando yo oro, yo le doy gracias. De hecho, este sermón fue inspirado cuando estaba rodillado y empecé a decir, gracias Dios, porque no tengo que ir a un santuario. No necesito un mediador, un sacerdote, que tengo que ir y presentar una ofrenda.
Y que yo no tengo acceso, tengo que dejar que el sacerdote entre. Y él haga peticiones para mí. No, yo, qué privilegio. Estamos agradecidos con la sencilla. A veces lo damos por sentado. Lo que es abrir este nuevo camino para nosotros. Eso fue, y a propósito, yo muchas veces le digo a los oradores, los mejores sermones son preparados en las rodillas.
Con las rodillas, en oración con Dios, pidiendo esa guía y ayuda. Después tenemos al octavo punto el velo, que era lo que separaba el lugar santísimo, de lugar santo. Ese velo en los tiempos de su Cristo decía que tenía como 30 centímetros de espesor. Se puede imaginar, era pesadísimo, inmenso. Y cuando Cristo fue cortado con esa lanza que atravesó su carne y rasgó su carne, dice ahí en Lucas que se rasgó el velo, de arriba para abajo.
No de abajo, como unos seres humanos lo harían. No, se abrió la cortina de arriba para abajo, simbolizando el acceso. Que iban a tener estas personas, acceso directo a Dios.
Y luego tenemos adentro el arca del pacto, que representa la presencia misma de Dios. Y este arca contenía tres cosas adentro. Era como un cofre. Tenía un asiento que se podía abrir. Tenía los dos querubines. Y adentro había tres cosas, y son las tres cosas que Dios nos promete entregar, si somos fieles.
En el antio tesamento, solo el sábado se podía entrar. Ya no podía ni siquiera abrir ese cofre. Pero son símbolos para el tiempo actual. Primero, las tablas de la ley. Aquí en Hebreos podemos ver el capítulo 10, versículo 15, dice y nos atestigua lo mismo el Espíritu Santo, porque después de haber dicho, este es el pacto que haré con ellos, después de aquellos días, dice el Señor, pondré mis leyes en sus corazones, y en sus mentes las escribiré, añade, y nunca más me acordaré de su pecado y transgresión.
Dios está inculcando sus mandamientos dentro de nosotros. Es un proceso interiorizándolos de a poco, si uno lo permite, porque hay que tener esa sumisión a Dios. No hay que resistir la ley de Dios. Hay que resistir los impulsos canales contra la ley de Dios. Y lo segundo era el frasco de Maná, que Cristo dice ahí a la Iglesia en Apocalipsis, que quedaré el Maná escondida.
Estaba dentro del arca, que nadie podía ver, y representa la vida eterna. Cristo dice que era el pan de vida, y que la persona va a recibir la vida eterna. Y la última, la vara de Arón, que representa autoridad bajo Cristo, en el milenio que van a hacer, como dice aquí, en Apocalipsis 2, 26, que el que venciere le daré autoridad sobre las naciones.
Igual que la vara de Arón fue la que reverteció en vez de las otras, porque ellos querían saber con quién iba a estar Dios para ofrecer los sacrificios, y Dios dijo no. Yo he puesto Arón y a su familia. Bueno, igualmente Dios va a entregar esa autoridad a nosotros. Eso, entonces, es un resumen de lo que hemos hablado y pasemos a terminar aquí ahora.
Tengo un poquito más de tiempo, quizás una escritura antes de esta. La conclusión en Hebreos 9, Hebreos 9, p. 7, dice, pero en la segunda parte de este tabernáculo, sólo el sumo sacerdote, una vez al año, no sin sangre, la cual ofrece por sí mismo y por los pecados de ignorancia del pueblo, dando el Espíritu Santo a entender.
Aquí el Espíritu Santo equivale al Espíritu de Dios. Es Dios el que está hablando y llevándola a cabo, muchas veces a través del Espíritu Santo, que inspira lo que se va a decir. A entender con esto que aún no se había manifestado el camino al lugar santísimo, dice, versículo 10, que ya consiste sólo de comidas y bebidas de diversas abluciones y ordenanzas acerca de la carne, impuestas hasta el tiempo de reformar las cosas, pero estando ya presente Cristo, sumo sacerdote de los bienes venideros, este nuevo camino, por el más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de manos, es decir, no de esta creación, sino de la sangre de machos cabríos y de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez para siempre en el lugar santísimo, habiendo obtenido eterna redención.
Versículo 15, así que por eso es mediador de un nuevo pacto, este segundo sistema. Por eso es que uno no quiere volver al judaísmo, uno no quiere volver a ese primer sistema, de hecho hay gente que ha vuelto con los messiánicos, hay algunas personas que se han vuelto al antiguo testamento, y eso es la abertencia que estaba Pablo escribiéndole a los hebreos, no vuelvan al sistema antiguo, no es el nuevo y mejor camino. Pero bueno, para resumir lo que estamos hablando aquí, vemos Apocalipsis 22 al final de la Biblia.
Apocalipsis 22, dice versículo 1, y se después me mostró un río limpio de agua de vida, esto es la nueva Jerusalén. Y aquí dice que no había un templo, ¿por qué? Porque ya todo esto, ya no hay barreras entre nosotros y Dios. Hemos recibido Bideterna, hemos recibido también la parte de la ley en uno, y también la parte de autoridad bajo Cristo, y aquí dice, un agua de vida resplandeciente como cristal que salía del trono de Dios y del Cordero.
Están los dos ahí, en medio de la calle de la ciudad, y a uno y a otro lado del río estaba el árbol de la vida, el símbolo de la vida eterna, de la relación perfecta con Dios, que produce doce frutos dando cada mes su fruto, y estos frutos representan los frutos del Espíritu de Dios, que uno va a poder probar estos frutos, y las hojas del árbol eran para la sanidad de las naciones, que igual Dios no es solamente abstracto, estos son recuerdos, uno va a tomar esas hojas y va a refrescarlo a uno, esendo espiritual.
Dios tiene la forma de hacerlo para que no sea todo como abstracto, sino algo real. Y dice, y no habrá más maldición, no va a haber más pecado, dolor, y el trono de Dios y del Cordero estará en ella, y sus siervos les servirán, y verán su rostro, y su nombre estará en sus frentes. Eso es una cosa que recién he aprendido. ¿Qué significa que verán su rostro?
Que tendrán acceso directo. No hay barreras. Ya vas a poder hablar con Dios Padre y con Jesucristo, como uno habla con su papá y su mamá, y que ya todo ese sistema de barreras y todo lo que Dios Padre y Jesucristo han tenido que sacrificar para que podamos ver el rostro de Dios como un hijo, ver el rostro de su Padre amoroso. Y Dios con eso cumple su misión. Sí Dios es amor, y de eso se trata este día de Pentecostés.
Estudió en Ambassador College por cuatro años, titulándose en Teología y Español y comenzó su ministerio en 1976. Es un escritor de Las Buenas Noticias, enseña en Ambassador Bible College y actualmente forma parte del Consejo de Ancianos de la iglesia. Además es Pastor Coordinador de las áreas hispanas y viaja continuamente visitando las congregaciones. Vive actualmente junto a su esposa Caty Seiglie en Anaheim y pastorea la congregación de Orange County, California. Tiene cuatro hijas y ocho nietos.
Nació en La Habana, Cuba, y llegó a Estados Unidos cuando tenía 7 años de edad. Después de vivir siete años en Miami, Florida, su familia se trasladó a Murphy, Carolina del Norte.