Los tiempos que vienen

Las Sagradas Escrituras nos revelan el futuro con una sorprendente precisión. ¿Conoce usted lo que dice la Biblia acerca de los eventos por venir?

Transcript

This transcript was generated by AI and may contain errors. It is provided to assist those who may not be able to listen to the message.

Ya estamos en época de las Fiestas Santas, que vienen, y en particular la Fiesta de Trompetas, que ya estaremos viviendo en un par de días más, me pone en la mente, o en la perspectiva, uno de los temas que desde siempre a mí me han fascinado, y desde siempre a mí me han fascinado el tema del futuro. El futuro es algo de lo cual, incluso antes de llegar a la iglesia, ya había llamado la atención.

Fue una de mis inquietudes, no fueron muchas las inquietudes que tuve cuando adolescente, pero una de mis inquietudes fue precisamente el futuro, saberlo por venir. De hecho, en el colegio donde yo estudiaba, en lo que era la lectura contemporánea, nos hicieron leer a Aldous Huxley con El Mundo Feliz, y definitivamente fue uno de los libros que me llamaron la atención. Fahrenheit 451 de Ray Bradbury también me llamó mucho la atención. Esto del número, verdad, Fahrenheit 451 ya de por sí a uno lo invita, o por lo menos a mí me invitó a leerlo.

Y como digo, el futuro siempre ha sido un tema en el cual uno fija su mirada, y no solo al adolescente de quién les estoy hablando, sino también a muchos en el mundo. De hecho, la definición por sí sola habla de lo que estoy mencionando. Cuando googleé la palabra futuro, me apareció la siguiente definición.

Dice, según la concepción lineal del tiempo que tienen la mayoría de las civilizaciones humanas, el futuro es la porción de la línea temporal que todavía no ha sucedido. En otras palabras, es una conjetura. Y la conjetura, el diccionario la define como juicio o opinión, formado a partir de indicios o datos incompletos o supuestos. Y entonces, la definición de futuro, aquí el google dice, es una conjetura que bien puede ser anticipada, predicha, especulada, postulada, teorizada o calculada.

Y es la pura definición de futuro. Da cuenta de que hay muchas personas que han opinado a este respecto. Ya sea anticipándolo, prediciéndolo, especulándolo, postulándolo, teorizándolo o calculándolo. Por eso, el tema del futuro no es algo tan... podríamos decir algo tan aislado. El ser humano le llama la atención el futuro. Ya he inventado todo tipo de hipótesis, conjeturas, anticipaciones, pero definitivamente, quien tiene la palabra a este respecto del futuro es Dios. Dios, aquí la misma palabra lo dice, yo los invito a que vayamos aquí a Daniel, una de las escrituras en donde la escritura dice, ¿Quién es el que saca reyes?

¿Quién es el que pone reyes? ¿Quién es el que está a cargo? Es Dios. Aquí, en Daniel 2, en el versículo 20, cuando Daniel se presenta ante el Rey para hablar respecto del sueño que tuvo Nabucodonosol, él le dijo esto al Rey. Daniel 2.20 y Daniel Abloy dijo, Él se ha bendito en nombre de Dios de siglos en siglos, porque suyos son el poder y la sabiduría. Él muda los tiempos y las edades, quita reyes y pone reyes, da la sabiduría a los sabios y la ciencia a los entendidos. Él revela lo profundo y lo escondido, conoce lo que está en tinieblas y con él mora la luz.

En la versión del lenguaje simple, aquí dice, tú eres el Dios de la historia. Esa es la versión del lenguaje simple, declara lo que estamos hablando. Tú eres el Dios de la historia. Todo el mundo sucede porque quieres que suceda. Todo en el mundo sucede porque quieres que suceda. Tú te encuentras en el pez, en el pez, en el pez, en el pez, en el pez, en el pez, en el pez, en el pez.

Y a otros los quitas del trono. Tú haces que los sabios entiendan los misterios más profundos, donde tú te encuentras no hay lugar para las sombras, porque la luz eres tú. Tú eres el Dios de la historia. Y las escrituras nos dan las claves para entender nuestro presente, y además nos muestra lo que va a ocurrir en lo porvenir.

En la historia presente Dios nos muestra que el amo de este mundo es Satanás. Él gobierna en este momento en el mundo. Si bien Dios restringe el accionar de Satanás, no es menos cierto que la escritura dice lo que dice aquí en Efecios 2. Yo los invito a ir allá, en Efecios 2. En Efecios 2, por inspiración, Pablo menciona aquí lo siguiente. Efecios 2, verso 1.

Efecios 2, verso 1.

Dice aquí, y él, hablando de Dios, dice, y él os dio vida a vosotros cuando estábais muertos en vuestros delitos y pecados, en los cuales anduísteis en otro tiempo siguiendo la corriente de este mundo conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia, de los cuales también todos nosotros vivimos en otro tiempo, en los deseos de nuestra carne, haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos, y éramos por naturaleza, hijos de ira, lo mismo que los demás. Aquí, Pablo, por inspiración habla del príncipe de la potestad del aire. En la actualidad, Satanás está actuando en todos aquellos que son desobedientes. Como dice aquí Pablo, por inspiración, en los cuales todos nosotros vivimos en otro tiempo, en otro tiempo nosotros éramos desobedientes. Tal vez éramos desobedientes inconscientes, el que no sabe que es desobediente, o tal vez éramos desobedientes conscientes, el que sabe que es desobediente y sigue siendo desobediente.

Y entonces aquí traigo una pregunta. ¿Desobediente a qué? ¿O desobediente es a quién? Si uno es desobediente, tiene que ser desobediente a algo. Uno no es desobediente a nada. Y entonces aquí, Pablo, trae a colación esto. Entendemos que ser o estar en desobediencia implica necesariamente que exista un dador de normas y exista una norma a la cual nosotros, consciente o inconscientemente, éramos desobedientes. Y en consecuencia entendemos que los desobedientes son desobedientes a las leyes que Dios dejó para que nos vaya bien. Aquí en Mateo 7, en Mateo 7, Jesús Cristo hace mención a lo siguiente. Mateo 7, 21.

Aquí la Escritura dice, no todo el que me dice Señor, Señor entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. Aquí, Jesús Cristo hablando de este principio. Muchos me dirán en aquel día, Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre? Esto hablar en el nombre de Dios. ¿No profetizamos, no hablamos en tu nombre? ¿Y en tu nombre echamos fuera de monios? ¿Y en tu nombre hicimos muchos milagros?

Y es interesante lo que Jesús Cristo dice. Y entonces les declararé, nunca os conocí apartados de mí, hacedores de maldad. Y cuando uno busca la palabra maldad aquí, viene del griego anomía, que significa transgresor de la ley, infractores de la ley. Y entonces aquí uno se encuentra con este principio. No basta con que uno crea. Uno tiene que hacer. Uno tiene que hacer. Uno tiene que actuar en consecuencia. Con lo que sabe, puesto que ante los ojos de Dios, si uno está ingresor, conciento y inconsciente, está ingresor.

Y si hemos sido llamados a salir de este mundo, en donde actuó el príncipe de la potestad del aire, Dios nos ha invitado a que dejemos esa manera de vivir. Dejemos de ser transgresores. Satanás opera en los hijos de desobediencia. Él es el príncipe de este mundo, Jesucristo. Antes de ser entregado aquí en Juan 14, verso 30, Él mismo reconoce la influencia que Satanás ejerce sobre algunas personas, o ha ejercido sobre algunas personas.

No necesariamente estas personas se están endemoñadas. No necesariamente las personas tienen a Satanás el diablo dentro de sí, o a sus ángeles, a sus demonios, pero sí la influencia. Y Juan en el verso... en el capítulo 14, en el verso 30, dice hablando de Jesucristo, no hablaré ya mucho con vosotros, que en el príncipe de este mundo, y él nada tiene en mí.

Antes de ser entregado, Jesucristo sabía quién le estaba entregando. Judas, pero Judas estaba siendo influido. En la actualidad, Satanás opera en los hijos de desobediencia. Si reflexionamos en aquello, los hijos desobedientes son millones, en la actualidad. A través de la historia han sido millones. Y en el presente también son millones. Y estoy hablando de los desobedientes conscientes y de los desobedientes inconscientes. Los desobedientes inconscientes, todos aquellos que nunca han escuchado hablar de Cristo, ni de sus leyes, ni de Dios, pero siguen siendo desobedientes.

Si uno piensa en la cultura china, por ejemplo, habrán personas muy bien intencionadas, pero que comen alacrán, que comen cerdo, que comen perro, y que comen tantas cosas que las leyes de Dios dicen que no hay que comer. Y los que son conscientes, los que son conscientes son aquellos que han conocido la verdad, pero se han dejado arrastrar por falsos maestros y falsos profetas, y dice, segunda de Pedro, capítulo 2, en el verso 1.

Aquí, segunda de Pedro. Dos. Verso 1. Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros, falsos maestros. Aquí, cuando uno busca las palabras griegas, pseudo-profetes, falsos profetas, pseudo-didáscalos, falsos maestros, falsos enseñadores. Y dice aquí, en el verso 2. Muchos seguirán sus disoluciones. Cuando uno busca el trayecto de la Iglesia cristiana desde los orígenes, allá en Jerusalén, hasta nuestros días, muchos son los que se han apartado del verdadero camino, que Cristo señaló.

Hace algunos días atrás me preguntaron de qué rama del cristianismo me había apartado yo. Y me puse a reflexionar en este tema. El mundo cristiano, la gran Iglesia, se ha apoderado del nombre de cristiano. Pero ellos fueron los primeros sectarios, los que se apartaron del camino. Ellos fueron los que dejaron el día sábado y adoptaron el domingo como día de reposo. Y entonces cuando uno le preguntan, bueno, ¿de qué iglesia se apartó usted? Yo no me ha apartado de ningún iglesia.

Nosotros no somos una secta. Lo que pasa es que somos minorías. Eso sí, somos una minoría. No es una minoría que no se ha dejado arrastrar por los falsos profetas ni por los falsos maestros. A veces uno se pregunta cómo podría reconocer a los falsos profetas y a los falsos maestros. Tanto en el antiguo testamento, tanto en el nuevo testamento, se dan las claves de cómo reconocer un falso profeta y un falso maestro. Y se hallan 8, 18 y se hallan 8, 20. Vamos a leer solamente el versículo que menciona, a la ley y al testimonio. ¿Cómo reconocer un falso profeta?

A la ley y al testimonio. Si no digeren con forma esto, es porque no les ha amanecido. Y en el nuevo testamento, Jesucristo dijo cómo reconocer a un pseudo profeta. Lucas 6.43. No es buen árbol el que da malos frutos. Ni árbol malo el que da buen fruto, porque cada árbol se conoce por su fruto. Por los frutos los conoceréis. Y uno ve, a través de la historia, cuántas personas se han dejado arrastrar por falsos profetas y falsos maestros. Y la Escritura menciona aquí, en Segunda de Pedro, muchos seguirán sus disoluciones.

Verso 3. Y por avaricia harán mercadería de vosotros, con palabras fingidas. ¿Cuántas veces en la historia se ha visto esto? Que por avaricia harán mercadería del pueblo.

Y la Escritura dice sobre los tales, ya de largo tiempo la condenación no se tarda y su perdición no se duerme. Si engañaron y mentieron, ya han hecho cosas de lesnables. Bueno, la Escritura dice que si no se repienten, bueno, tarde o temprano les va a llegar las consecuencias de sus pecados. Dios no es pusilánime al respecto, pero los tiempos de Dios no son los tiempos nuestros. Él tiene un tiempo determinado para corregir.

Así es que estamos viviendo en este presente mundo malo, viviendo las consecuencias de los pecados, de las personas que han sido desobedientes.

A este respecto, uno entiende que las personas que nunca han conocido la verdad, la Escritura menciona que tendrán un tiempo en el cual serán enseñados. Después del milenio tendrán oportunidad para resucitar y poder recibir la palabra. Pero en el tiempo presente uno puede ver, cuando uno hace el análisis crítico de la sociedad actual, vemos a la sociedad actual guiada, influenciada por la corriente de este mundo, por el príncipe de la potestad del aire. Uno piensa en este momento en el mundo cómo está el mundo. La codicia manda, la codicia manda, la codicia manda el mundo de los negocios y muchos arrastrados por la codicia toman decisiones que afectan al mundo, pero que les producen dinero. Uno piensa, lleva este análisis, por ejemplo, sabiendo a ustedes que la celulosa, así como se produce en Latinoamérica, no se produce en Europa, hay formas de producir celulosa que no es tan contaminante en dioxinas, por ejemplo. Las dioxinas son venenos, que cuando caen a las aguas, que habitualmente aquí, de nuevo, por economía, los desechos tóxicos se votan al agua. Del río que esté más cerca pasó en Valdivia hace un par de años atrás. Bien, la forma en cómo se produce celulosa aquí en Latinoamérica está prohibida de producir en Europa. Pero como en Latinoamérica tenemos leyes que son más laxas, entonces se produce de una manera que contamina. Ahora, esa contaminación produce cambios genéticos en las poblaciones que están aledañas. Estudios científicos los muestran y uno se pregunta, ¿por qué hacen eso?

Bueno, porque el proceso productivo contaminante es mucho más barato que el proceso productivo que no es contaminante. Por eso, entonces, cuando uno eso lo lleva a cifras, yo me imagino que deben haber algunos ceros más o algunos ceros menos. Y no quiero ser cínico a este respecto. Pero es así. La codicia manda en el mundo de los negocios. ¿Y qué decir de las personas que se nutren de la guerra? La guerra. La guerra es un mal. Ninguna guerra es buena. Todas las guerras son malignas. Y hay personas que se nutren, por ejemplo, lo que se conoce como el negocio de la guerra. El negocio de la guerra. Hay personas en el mundo que lucran con la venta de las armas. Y a veces el mismo productor de armas, por ejemplo, Yugoslavia, o la ex Yugoslavia, es un país en donde una de las grandes empresas productoras del país es la fabricación de armas. Y algunas veces estos productores de armas le venden armas al Bando A y les venden armas al Bando B. Y mientras más tiempo en guerra estén, más dinero se ganan. ¿Y qué decir del aborto? Uno de los grandes negocios es el negocio del aborto. ¿Y qué decir del negocio de la adicción?

¿Sabían ustedes que cuando a las empresas tabacaleras les pusieron restricciones en cuanto a que la nicotina producía daño en la salud y ellos produjeron un cigarrillo que era lai? ¿Sabían ustedes que ese cigarrillo lai era mucho más adictivo que el otro?

¿Que el tabaco de pipa? Esa es una película que las personas metían en sus pipas y quemaban ese humo y aspiraban ese humo. En la actualidad, el negocio de la adicción. ¿Cuál es el negocio de la adicción? Mientras más rápido se vuelva adicto un niño, más consumida. ¿Eso es la fórmula? ¿Eso es el pensamiento? ¿Cómo no va a ser este mundo? ¿Un mundo en donde está o no está influenciado por Satanás? Por eso este mundo está como está. El presente siglo malo, como lo llama Pablo allí en Gálatas 1.14. ¿Qué quiere decir en el futuro próximo? No es que uno se vuelva negativo, hermanos, pero en el futuro próximo la escritura dice, aquí en 2 de Timoteo 313, dice, vamos allá, 2 de Timoteo 313, dice más los malos hombres y los engañadores, ¿qué dice?

Irán de mal en peor. Irán de mal en peor. No dice irán de bien, de peor a mejor. Dice, irán de mal en peor, engañando y siendo engañados. No se trata que nos convenzamos pensando lo contrario, quizás en algunas personas haya buenas intenciones, pero ya sea por causas internas o causas externas, los malos hombres y los engañadores seguirán en un torbellino de malas decisiones. En el tiempo futuro cercano uno no puede negar la evidencia, nuestro mundo está más malo ahora que lo que estaba en el pasado. Es uno no lo puede negar. Mientras más cerca del fin estemos, más agudos y más potentes serán la influencia de esta corriente que alberga el mundo. No por nada la Escritura menciona aquí en Apocalipsis 12-12, cuando Satanás sea finalmente restringido a la tierra.

La Escritura menciona una frase, un versículo que a mí siempre me ha sobrecogido. Dice, por lo cual alegraos cielos y los que moráis en ellos, hay de los moradores de la tierra y del mar, porque el diablo ha descendido a vosotros con gran ira sabiendo que tiene poco tiempo. Llegará un momento en la historia humana en donde Satanás va a ser restringido a la tierra. Y la Escritura dice, hay de los moradores de la tierra. Y le dice aquí, los que moráis en los cielos, los que van a estar lejos, porque Satanás sabiendo que tiene poco tiempo actúa de manera mucho más aguda, mucho más letal, mucho más dañina si se quiere.

Por eso, cuando uno piensa en los tiempos que estamos viviendo, uno nota este ambiente beligerante. Este ambiente beligerante, por ejemplo, esta semana, el jueves en la noche, madurgada del viernes, aquí, Kim Om Un lanzó nuevamente un misil por sobre Japón. Me estuve fijando en el mapa. Es como si en Puerto Amón lanzaron un misil por sobre Chiloé. Esas son las distancias. Y entonces pasa el misil y explota al otro lado del mar. Y entonces Kim Om Un dice, pero sí, yo estoy probando mi misil. No estoy haciendo nada. Pero el misil, que puede llevar una ojiva nuclear, pasa por sobre la cabeza y de todos los japoneses.

Díganme si no es atemorizante aquello. Pero en qué época se da, en qué momento de la historia del año se da. Estamos por vivir la tercera temporada de fiestas. Me resultó tremendamente doloroso esta semana en nuestro país. Se aceptó. Por fin se promulgó una ley por la cual se había estado luchando por mucho tiempo.

Una famosa ley de la aborto, la despenalización de la aborto en Chile. El día jueves, esto lo saqué aquí, Publímetro del 15 de septiembre. Estamos a 16. El día de ayer salió esta noticia. Dice este jueves, después de dos años y ocho meses, se promulgará la ley que despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales.

Una iniciativa emblemática que debió sortear múltiples escollos antes de ver la luz. Se despenaliza, entonces, el aborto por tres causales. Y uno piensa en el mundo que esto va a generar. Porque esto cambia, esto va a generar, esto es como una caja de pandora. Aquí se abre la puerta a algo de lo cual no sabemos lo que va a producir, y podemos inferir que no va a hacer nada bueno. Nada bueno. Pareciera que en esta sociedad todo está permitido. ¿Cuánto vale una vida? Se empieza a minimizar el valor de la vida. La ley del aborto tendrá repercusiones en el presente y en el futuro.

Esto me hace ruido cuando se hizo el juicio a Eichmann, ya en el año 62 Eichmann fue capturado aquí en Argentina y fue llevado a Jerusalén para ser enjuiciado por crímenes contra la humanidad. Y cuando se hizo la entrevista, cuando se hizo todo este juicio al señor Eichmann, Ana Aren escribió un artículo en donde ella habló de la banalidad del mal, porque hombres que tenían familias, que tenían hijos, que jugaban con sus niños se convirtieron en monstruos capaces de aniquilar sistemáticamente a 6 millones de judíos, 6 millones de personas.

¿Cómo fue posible aquello? Y entonces ella llegó a la conclusión de que el mal se banalizó, el mal se trivializó, el mal se hizo algo común, algo de poco valor si uno era transgresor. De hecho, les quería leer aquí del libro Juicio Eichmann, dice, ¿cuál era la suerte corrida por el agente que se negaba a participar de actos aberrantes o genocidas?

Con asombro descubrimos con Aren que no hay ni una sola prueba de actos de venganza o represalias severas por parte del régimen contra quien se negaba, por ejemplo, a asesinar a judíos. Tan solo traslados, trabas en la carrera, pero no mucho más.

Sin perjuicio de ello, no han sido muchas las crónicas recogidas durante el juicio. De oficiales que desobrecieron tales órdenes. Al contrario, la enorme mayoría de los agentes estatales cumplieron con lo que se despedía. Es que la autora era una persona que se despedía Es que la autora nos recuerda con dureza que en aquellos tiempos todas las actuaciones estatales estaban respaldadas en leyes, decretos y reglamentos. En palabras de la autora, estábamos en presencia de un estado criminal y precisamente dentro de las reglas jurídicas de ese estado criminal desobedecer una orden por terrible que fuera esa orden.

La desobediencia era lo criminal. ¿Se imaginan? Un estado que salvaguarda la muerte de los judíos. 6 millones. Y un soldado que recibía una orden, él obedecía porque eso era lo que estaba permitido por la ley. Se banalizó el mal. Se banalizó el mal. De hecho, usaron un lenguaje bastante particular para refirirse a las matanzas. No le llamaban matanzas, le llamaban evacuaciones. Vamos a evacuar a los judíos de una región a otra. Y en la evacuación significaba muerte. ¿Y ellos comenzaron a hacer esto? Y por eso esto del aborto me hace ruido.

La banalidad del mal. Vamos a ver en el tiempo futuro cómo se banaliza el matar. ¿Cómo que no? ¿Cómo que no? Claro que sí. Van a haber clínicas en donde las damas van a ir y van a cometer aquí lo que, hasta antes de ayer, era un homicidio. Ya no va a ser homicidio. Y eso provoca un cambio en la mente de las personas. Estamos viviendo un mundo que es sintomático, es sintomático.

Un mundo que tiende al mal. Un mundo que tiende al mal. Es donde las decisiones de las personas va, o está, estamos viendo, que se inclina por el mal. Y cada vez que uno ve estas noticias, no puede sino pensar que este mundo necesita a Dios, que necesita que Jesucristo regrese, que necesita corrección, porque este mundo se ha perdido. Y nosotros somos parte, estamos allí viviendo. Estas noticias no pueden dejarnos indemnes.

No pueden dejarnos indemnes. Si nos dejan indemnes, un edospo. ¿Puede ser que nos estamos adaptando a este mundo? Pero la Escritura dice que el pueblo de Dios será protegido de la hora, de la prueba que va a venir. Apocalipsis 3, verso 10. Pero vamos a ser protegidos, hay un pero, hay una condición. Dice, por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, también. Hay una promesa de parte de Dios, vamos a ser protegidos, sí, vamos a ser protegidos. Vamos a ser protegidos quienes hayan guardado la palabra de su paciencia.

Esto no, no es que porque tengamos, o porque escamos a una iglesia, vamos a ser salvos. Cuán consecuentes somos respecto de las verdades que Dios nos ha revelado, también. Vivimos en un mundo que es nefasto. Vivimos en un mundo en donde el hambre, a propósito ayer, la Organización de las Naciones Unidas, trajo las cifras del año 2016. 815 millones de personas se acuestan con hambre. 815 millones, un 11% de la población mundial. Las áreas de mayor aumento del hambre en esta estadística es Latinoamérica y al Caribe. Y no es menor que esta semana, por ejemplo, hayamos escuchado una ley que propuso un gobernante latinoamericano, la ley Conejo.

Creean animalitos para ser comidos, para paliar el hambre de la población.

Cuando hay desigualdades, la historia muestra que cuando hay desigualdades hay revoluciones. Cuando hay desigualdades hay revoluciones. Por eso se dicen los historiadores desde el punto de vista historiográfico, para que un mundo sea estable tiene que haber igualdad, para que haya estabilidad tiene que haber igualdad. Sino la historia muestra que hay revoluciones. Dos ejemplos históricos, la revolución francesa, la revolución bolchevique. Ambas se nutrieron de la desigualdad. Los ares vivían en la riqueza pero gigantesca, y el pueblo vivía miserablemente. Los reyes en Francia vivían en la opulencia y el pueblo vivía en hambre. En nuestro mundo, en este momento, el 11% de la población vive con hambre crónica. Aquí no estamos hablando ni siquiera de los que sufren crisis económicas. Simplemente estamos mencionando los que sufren hambre crónica. Se acuestan con hambre. Se levantan con hambre y se acuestan con hambre.

¿Cómo no hacer ese mundo, un mundo influido por Satanás? Particularmente, habiendo tanta abundancia en el mundo. Yo conozco lugares en donde la comida se vota. Se vota. Se le deja a los animales. Creo que lo he contado más de una vez. Cuando uno se vuelve reiterativo es porque está avanzando en años. Pero yo me acuerdo una vez en el sur de nuestro país que vi un árbol de cerezas que parecía castaño. Un árbol, un tronco, y así, inmenso. Y estaba lleno de cerezas. Y le pregunté a la señora qué iba a hacer con el resto de las cerezas. Me dijo, se le deja a las aves. Y dije, ¿por qué no va a ser conserva, no va a ser vermelada? Y todo dijo, tengo 200 frascos de conservas y 200 frascos de mermelada. Y ya no puedo sacar más. Y el resto entonces se le deja a las aves. Y cuando llama dura ni caen se le deja a los cerdos. Y hay regiones en el mundo en donde la gente se muere de hambre. ¿Cómo no va a ser doloroso aquello? Cuando uno va a la vega central, por ejemplo, también. Uno ve como una pintita, una pintita y se vota. Ya hay gente que muere de hambre en este mundo. Vivimos en un mundo desigual. Un mundo que va a seguir siendo desigual. Porque no se trata de producción. Se trata de cómo repartimos esa producción. Por eso, cada vez que uno ve estas noticias, analiza, las noticias, no puede sino pensar en el retorno de nuestro Señor Jesucristo para que ponga fin a todo esto. Este es un mundo que corre tras una quimera, tras un oro, el oro. Ganar dinero. Ganar dinero. Eso se ha convertido en nuestro mundo.

Pero nuestro mundo, las decisiones que se han tomado, las decisiones que han tomado los que están en autoridad, van a llevar a nuestro mundo a un momento en donde la misma Escritura dice que si Dios no interviene, nadie va a hacer salvo. Nadie va a quedar para contar la historia. Aquí en Daniel 12. En Daniel 12.

Dice, en aquel tiempo se levantará Miguel, el gran príncipe que está de parte de los hijos de tu pueblo, y será tiempo de angustia, cual nunca fue desde que hubo gente hasta entonces, pero en aquel tiempo será libertado tu pueblo, todos los que se hayan escritos en el libro. La Escritura, por una parte, nos presenta un futuro difícil para gran parte de la humanidad, pero siempre hay un justo equilibrio. La salvaguarda dice, en aquel tiempo será libertado tu pueblo, pero también dice todos los que se hayan escritos en el libro.

En unos días más vamos a celebrar la Fiesta de Trompetas.

La Fiesta de las Trompetas señala un momento en la historia de la humanidad, cuando el Mesías Príncipe intervendrá en los asuntos mundiales. Aquí en Sofonías 1.

En el verso 14 hay una declaración donde dice, cercano está el día grande del eterno, cercano y muy próximo. Es amarga la voz del día del eterno, gritará allí el valiente. Es un tiempo difícil. La corrección del mundo no es, no va a hacer algo que va a dejar indemne a las personas.

Día de ira, que el día, día de angustia y de aprieto, día de alboroto y de asolamiento, día de tinieble y de oscuridad, día de nublado y de entenembrecimiento, día de trompeta y de algasara sobre las ciudades fortificadas y sobre las altas torras, y atribularé a los hombres, y andarán como ciegos porque pecaron contra el eterno.

Y la sangre de ellos será derramada, como polvo y su carne como estiércol, ni su plata ni su oro podrá librarlos en el día de la ira del eterno, pues toda la tierra será consumida con el fuego de su celo, porque ciertamente destrucción apresurada hará de todos los habitantes de la tierra. El día en que Jesucristo va a intervenir en los asuntos mundiales.

La fiesta del día de las trompetas señala este evento, el día en que por fin este mundo será corregido, corregido, por fin. Por fin se llamarán las cosas por su nombre. Lo que es malo es malo, y lo que es bueno es bueno. Y no esta cosa aquí nebulosa que hay en el mundo de la actualidad.

¿Qué hacer mientras estamos a la espera de estas cosas?

Esta es una pregunta que muchos nos hemos hecho. Bueno, ¿y qué hacemos mientras tanto? Porque esto que va a venir va a venir. Como alguien alguna vez lo dijo, miren, no se trata que usted lo crea o no. No se trata que lo crea yo o no. La palabra lo ha declarado. Y esto va a ocurrir. Con usted o sin usted. Conmigo o no estando yo. ¿Va a ocurrir? Y entonces la pregunta, bueno, ¿qué vamos a hacer al respecto? Y en el mismo esofonías se nos instruye. En el capítulo 2, en el verso 1, dice, congregados y meditados, o nación sin pudor. Antes que tenga efecto el decreto, y el día se pase como el tamo. Antes que venga sobre vosotros el furor de la ira del eterno. Antes que el día de la ira del eterno venga sobre vosotros. Aquí está diciendo, bueno, ¿qué vamos a hacer antes? Dice, verso 3, buscad a el eterno todos los humildes de la tierra. Los que pusisteis por obra su juicio. Ve, ve lo que dice ahí. Poner por obra. Como decía don Gerardo a su momento atrás. La fe sin obras es muerta. Los que pusisteis por obra su juicio. Buscad justicia, buscad mansedumbre. Quizás seréis guardados en el día del enojo del eterno. Antes que vengan esos tiempos, debemos acercarnos a Dios hermanos con todas nuestras fuerzas. Como dice Marcos 13, vayamos allá. Marcos 13, Lucas 21, Mateo 24. Son escrituras paralelas. Y el Marcos 13, en forma sintética, nos menciona qué es lo que debemos estar haciendo en estos tiempos. En donde vemos cómo este mundo se deteriora frente a nuestras narices. En donde vemos cómo la influencia del príncipe de la potestad del aire influye en el mundo entero. ¿Qué hacer mientras esperamos?

Marcos 13, en el verso 33, dice mirad, velad y orad. Uno tiene que estar pendiente de lo que ocurre en el mundo, más también tiene que mantenerse despierto. Y mantenerse despierto habla sin lugar a dudas de mantener, como mencionaba don Gerardo, nuestra fe con la bandera al tope.

No allí en forma tibia, no allí en forma cubarde, sino, dice poner por obra sujuicio, mirando, velando, llorando. Quizás seamos tenidos por dignos de escapar de todas estas cosas que sobrevendrán sobre el mundo entero y estar en pie cuando nuestro Señor Jesucristo regrese. Buenas tardes a todos.

Studying the bible?

Sign up to add this to your study list.

Nació y se educó en el sur de Chile. Kinesiólogo de profesión se desempeñó como tal además de Anciano Local hasta el 2010. Pastoreó Chile y Argentina hasta principios del 2022. Ahora vive en Valdivia junto con su esposa María Albarrán asistiendo al Sr. Marcelo Saavedra.