La prueba final de la Iglesia

La Iglesia ha pasado un largo tránsito desde los tiempos de Jesucristo hasta la fecha. En este camino se ha topado con obstáculos de todo tipo que no han hecho sino revelar el temple y el crecimiento de sus miembros. De modo que si la Gran Tribulación será nuestra última prueba, ¿cuánta fuerza requeriremos para no perder nuestro enfoque?

Transcript

This transcript was generated by AI and may contain errors. It is provided to assist those who may not be able to listen to the message.

La unidad. ¿Qué concepto tan bonito?

Todos queremos unidad. Estar juntos, tener cosas en común, compartir cosas, creer cosas en común y estar unidos en esa creencia. ¿Qué bonito suena? ¿Qué frase tan utilizada en campamento de jóvenes, en charlas motivacionales, en reuniones de trabajo? Ciertamente, la globalización en el mundo actual ha hecho que este año de manera contraria pareciera ser que el mundo, la palabra globalización, es algo que está como encerrando en un solo sentido, pero parece ser que el mundo se está dividiendo más hoy día. Política y religiosamente, hay tantas divisiones que ya no se pueden contar. ¿Cuántos partidos políticos empiezan a crecer cada vez que termina un periodo presidencial? En Chile estaban ahora terminando, en México comienza el próximo año y parte de los colores políticos. ¿Tienen toda la gama del arcoíris para inventar un nombre y elegir un color?

Las religiones también se reinventan y se inventan cada día. Cada mes o cada semana alguien se le ocurre alguna nueva idea. Lo publican en internet y ya tienen seguidores. Lo hemos conversado varias veces. Hay gente que ya tiene un nombre, gente inteligente, gente que tiene mucho acceso a la información, que crea que la Tierra es un círculo plano, que el sol es una esferita pequeña que gira alrededor de ese plano, que el círculo plano de la Tierra está sostenida sobre unas especies de bases, lo argumentan con la Biblia. Hay un vídeo por ahí dice como 30 versículos para comprobar que la Tierra es plana.

Entonces hoy día la verdad es que se generan muchas ideas, muchas corrientes, como que la gente solamente quiere escuchar algo nuevo, pero no algo bueno necesariamente o algo que puedan comprobar con sus intelectos.

En el área de la religión, ya hablamos un poquito de política, un poquito de religión, en el área de la religión, o de las denominaciones religiosas, últimamente ha habido un esfuerzo no menor de varios años y atrás bastantes décadas para unificar una creencia.

Está este movimiento encabezado por su máximo líder, el Papa, hablamos de la Iglesia catónica, que está buscando hace mucho tiempo la unificación de la fe, o sea creer lo mismo, que todos podamos creer lo mismo, por eso hablamos de la comunidad, que bonito suena. En otras palabras, esto es el ecumenismo. He escuchado a ustedes las palabras del ecumenismo, es decir, empecemos a juntarnos a creer, a bajar las diferencias y estemos unidos bajo ese mismo creencia. Eso es el movimiento ecuménico.

Esta denominación cristiana, que son los católicos, buscan esta unificación y han hecho bastantes esfuerzos. ¿Se acuerdan? La reunión del Papa, católico, Francisco con el líder de los católicos ortodoxos, que en el año 1054 vino el gran quiebre entre esas dos corrientes y ya nunca más habían vuelto a conversar, hasta hace poco. Son hechos interesantes y es algo que estamos hablando ahora de lo que tiene que ver con la unidad. Ellos se consideran la Iglesia católica, se consideran como la Iglesia universal. Eso significa católico, algo universal. Y se creen que son la Iglesia que fundó Jesucristo con sus apóstoles. Esas son sus creencias de la Iglesia católica y unas cuantas más también, o todas podríamos decir cristianas. Una vez que la Iglesia que Cristo fundó con sus 12 apóstoles, la Iglesia comenzó a crecer. Se habla de la Iglesia primitiva. Hablamos de la Iglesia primitiva, no quiere decir que estén ahí como unos cadernículos, sino que hablamos de que es una Iglesia que comenzó con los apóstoles del año cero hacia adelante, cuando empieza a gestarse la predicación del Evangelio con Juan el Bautista, con Jesucristo y empieza los discípulos apóstoles y comienza la Iglesia en el día de Pentecostés, con el recibimiento del Espíritu Santo.

Esta Iglesia tuvo un primer concilio, es decir, se juntaron todos los ancianos, todos los líderes, para discutir un tema. Lo hemos leído en varias oportunidades en Hechos capítulo 15, hablamos del concilio de Jerusalén, donde se habló acerca de la circuncisión. Acuérdense todo, la problemática que había de los gentiles, que no eran circuncidados y que no podían participar de las creencias de los judíos. Entonces aquí se empieza a juntar, esto viene en Hechos 10, Pedro mata y come, vienen todas estas visiones e instrucciones y guía de Dios, para que al final Pedro entendiera y dijera, ahora entiendo lo que es la visión, que Dios no hace acepción de personas. Ya empiezas entonces aquí a formalizarse que la circuncisión y todos los ritos ceremoniales, que es lo que se consideraba del antiguo pacto, del antiguo testamento, ya no era necesario para que un gentil pudiera formar parte de la misma fe que un judío.

Ahora la circuncisión, y siempre se buscó ese principio en de autonomia, hablé de la circuncisión del corazón. Aquí entonces ahora se formaliza la circuncisión del corazón y no de la carne. Acuérdense el pacto que Dios hizo con Abraham cuando tenía 100 años, hablando de la circuncisión. Ahora este mismo pacto tiene una modificación de connotación espiritual mayor, es decir, ahora comienza este pacto mayor o superior. Ese fue el Concilio de Jerusalén.

Si nos saltamos al año 325 después de Cristo, las personas le llaman el segundo Concilio, el Concilio de Nisea, donde no estaban los mismos líderes que el Concilio de Jerusalén.

En realmente este Concilio de Nisea del año 325 dirigido por Constantino no tiene mucho que ver con cristanismo en realidad. Si ustedes han leído algo de historia, aquí Constantino une los dos grandes poderes, la religión y el poder cívico y él entonces se hace acrededor de estos poderes, se autoproclama como vicario de Cristo, es decir, él reemplaza a Cristo, estableció una serie de dogmas y sincretísimos que hasta el día de hoy muchos piensan que era lo que la iglesia primitiva guardaba. Muchas cosas que los cristianos hacen hoy empezaron a forjarse en aquel año. Todo este sincretismo, estas mezclas que habían entre algo original y lo pagano, estas mezclas.

Y aquí entonces comienza una iglesia con su máximo líder, que podríamos decir aquí ellos tienen un título para su máximo líder, le dicen santo padre, le dicen sumo pontífice, le dicen vicario de Cristo, igual como Constantino se autoproclamó, en vez de Cristo, le llaman sucesor de Pedro, un título que ningún apóstol tuvo, ninguno de los apóstoles de la iglesia primitiva tuvo algún tipo de título como éstos que esta iglesia fomenta y le llama a su líder. Millones de personas se dicen ser cristianas, hemos hablado de esas 2.000 millones de personas que se dicen ser cristianas. 2.000 millones de personas creen que son parte de la iglesia que Cristo fundó, los cristianos que siguen a Cristo. Pero esta iglesia tiene ramificaciones por todos lados, se han adaptado cientos de creencias de toda índole y le dicen que son cristianas. Ahora viene el tema de las vírgenes, que se dice que es algo cristiano, viene el tema de Navidad, que se dice que es cristiano, tenemos la Semana Santa, tenemos los santos y todo eso le dicen que es cristiano. Pero no vemos en ningún apuesto celebrando nada de esto en la iglesia primitiva. Y todo el mundo, a todo el mundo le va a llegar un día una gran prueba.

Incluye todas las iglesias e incluye a la iglesia de Dios, la iglesia primitiva, en un futuro. Esto lo podemos ver en los mensajes proféticos, en los tiempos del fin. Entonces, en esta oportunidad me gustaría hablar de la iglesia de Dios no en sus comienzos.

Ya lo vimos ahora rápidamente en la introducción, no tanto en los comienzos, porque siempre se habla de la iglesia primitiva, de que empezó a guardar, de que empezan los hechos históricos, de los concilios y todo eso. Sino que me gustaría hablar más a futuro de las características que destacan la iglesia de Dios en los tiempos del fin. Y en la prueba final que tendrá, el título de este mensaje es La prueba final de la iglesia. La prueba final de la iglesia.

La personificación femenina de dos mujeres, muy diferentes entre sí, en el libro de Apocalipsis, nos da un panorama general de las iglesias que abrían en los tiempos del fin.

Por un lado, tenemos a una mujer que se está preparando como para una boda.

Una boda muy especial, una boda con el cordero, con Jesucristo, las bodas del cordero, la novia, la mujer, la esposa. Y otra mujer que eventualmente va a ser abatida y olvidada por haber fornicado con todos los reyes de la tierra.

Estamos hablando de, por un lado, la iglesia de Dios, la esposa, la novia.

Y estamos hablando de Babilonia, la grande, la madre de las rameras y de las abominaciones de la tierra.

Acompáñeme a Apocalipsis capítulo 14.

Apocalipsis capítulo 14. Y versículo 12.

Vamos a hablar de las características de este grupo particular, de la mujer que se prepara para esta boda.

Apocalipsis capítulo 14, versículo 12. Aquí está la paciencia de los santos. Los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús.

Este versículo tiene cuatro características que podemos destacar.

Primero, son personas con paciencia.

Aquí está la paciencia. Segundo, son santos. Se les llama la iglesia de Dios. Este es la paciencia. Segundo, son santos. Se les llama santos. Es decir, son apartados.

Son separados. Y los otros dos son los que guardan los mandamientos de Dios.

Y el cuarto, los que guardan la fe de Jesús.

Hay cuatro características. Si usted no lo había notado, generalmente hablamos de los dos. Guarda los mandamientos y la fe de Jesús. Pero también habla de la paciencia. Y de que son personas santas. No quiere decir que tengan altares. Y que hay que adorar los nines. O sino que entendemos muy bien lo que significa ser santo. Ser apartado para un objetivo específico. Por Dios.

En el capítulo 12, versículo 17, de manera más resumida. Y concisa. Aquí hay otro relato que describe lo siguiente. En Apocalipsis 12 y versículo 17. Hablemos...

de versículo 17. Entonces, de la mitad hacia adelante dice... y se fue hacer guerra contra el resto de la descendencia de ella. Los que guardan los mandamientos de Dios. Y tienen el testimonio de Jesucristo. Se vuelve a repetir esas mismas características.

Y estas características de manera implícita. Obviamente, una persona que guarda mandamientos de Dios es una persona paciente. Es una persona santa. Porque está haciendo algo diferente. Entonces, el anterior 14-12. Habla un poquito más. Pero en 17 es más conciso. Estas características describen quiénes formarían parte del grupo qué. Colectivamente hablando. Como grupo. Se le llama la mujer. La esposa, la novia de Jesús. Entonces, guardar los mandamientos. ¿Qué significa guardar los mandamientos? Amor a Dios. Cuando uno dice que ama a Dios. Y la Escritura dice que para amar a Dios hay que guardar sus mandamientos. Hay que hacer algo. Hay que demostrar ese amor. Guardando sus mandamientos. En otras palabras, la característica primera que estoy aquí hablando de los. De guardar los mandamientos es las obras. Hacer algo. Cuando uno conoce algo, no dice la Escritura que quienes conocen los mandamientos. Quienes guardan los mandamientos. Es muy diferente. Entonces, ahí tenemos las obras. Y el otro es el Testimónio de Jesucristo. ¿Qué es esto? ¿Alguien se ha puesto a preguntar, tal vez, quién significa exactamente esto? El Testimónio de Jesús. Básicamente la fe. Básicamente la fe de que Jesús hizo algo, está haciendo algo y va a hacer algo también en el futuro. La profecía es transversal. Y la fe también, junto con ella. ¿Cómo más adelante en Apocalipsis 19-10, como complemento a esto del Testimónio de Jesucristo? Apocalipsis capítulo 19, versículo 10 dice, Yo me postré a sus pies para adorarle. Aquí hablando Juan, cuando ve el ángel que le revela esta información. Y entonces el ángel le dice, Mira, no lo hagas. Yo soy concierto tuyo. Y de tus hermanos, que retienen el Testimónio de Jesús. Y nuevamente se repite aquí el Testimónio de Jesús. Adora a Dios, porque el Testimónio de Jesús es el espíritu de la profecía. Entonces aquí hay unas cositas que se van sumando. Y vamos entendiendo una cosa más amplia que solamente la fe tiene que ver con profecía. Fe es creer que algo se va a cumplir en el futuro, algo profético podríamos decir. Esto incluye una promesa. Creemos en una promesa que se aguarda pacientemente. Ese es el Testimónio de Jesús, que él va a hacer algo en el futuro. Péngase aquí en Segunda de Pedro, capítulo 3. Esto es un versículo clave para nosotros, los cristianos. Escrituras claves son Hebreos 2.10 y Segunda de Pedro 3.9, que se complementan. Segunda de Pedro, capítulo 3 y versículo 9. El Señor no retarda su promesa. Según algunos, la tienen por tardanza. Es decir, hay una promesa que está en el aire y algunos que no creen dicen, pero ya se va a tardar mucho. Eso ya se demoró mucho. No tener fea. Pero aquí estamos hablando de personas que tienen fe en esa promesa. Y dice aquí, sino que es paciente para con nosotros. Él también tiene paciencia con nosotros. Mucha más que nosotros. Somos muy complicados y difíciles. Y dice, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento. Está esperando Dios y trabajando. Mi padre y yo trabajamos, dice Jesús. En esto están trabajando, teniendo paciencia, trabajando con nosotros.

Cuando uno estudia los inicios de la iglesia, puede encontrarse con primeramente la Biblia. Para estudiar el libro de los hechos. Algunas veces puede estudiar tal vez al historiador Joséfó de primer siglo. Que puede ser un complemento. Y empieza a leer otros historiadores, otras fechas.

A libros tal vez que estén empolvados. O tal vez autores históricos o de historia que sean poco objetivos. Dicen por ahí que los libros históricos jamás son objetivos. Y se van cargados hacia un lado o al otro, dependiendo del autor. Tantos concilios y tratados que existieron en aquellos años. Tanta confusión que hubo. Que podría llegar a complicarnos, a identificar la iglesia. La iglesia primitiva. La iglesia que Cristo fundó.

La que estaría hasta los tiempos del fin. Esa mujer que se está preparando. Entonces, por eso lo estamos llevando al futuro. Apocalipsis. Donde habla de gente que tiene paciencia. Gente que es santa. Guarda los mandamientos. Y tienen el testimonio de Jesucristo. Retienen ese testimonio de Jesucristo. Entonces son interesantes a hundar en esas cuatro características. Y donde las dos últimas son las que más generalizan y reúnen las condiciones para que este grupo sea la esposa.

La esposa que se va a casar con Cristo, con el Cordero. Hablamos de la fe y las obras. Tener el testimonio de Jesucristo es la fe. Y guardar los mandamientos son las obras. Y podemos citar a Santiago. Santiago capítulo 1, versículo 22, capítulo 2, hablando de la fe y las obras. Esto es la misma palabra de Dios que se va complementando. Y que vamos estudiando y son personas inspiradas por el Espíritu Santo de Dios. Santiago nos explica y nos pone la mente muy sencilla y práctica para poder ser un cristiano. Hablando de la fe y las obras. ¿Y qué no se pueden separar?

¿No podemos separar la fe solita, decir yo creo? O solamente decir yo con las obras voy a ganarme tal cosa. Tienen que ser en conjunto con la fe y las obras que hemos visto bastante veces. Esa es la dimensión completa de lo que es un cristiano íntegro. Entonces, de las iglesias que hay hoy, que vemos domingos, martes, jueves, viernes, sábados, ¿en qué se basan estas iglesias?

¿En qué se basan estas iglesias o religiones cristianas de hoy? Dejemos la pregunta en el aire y vayamos elaborando aquí otra cosa. Y vayamos un poco ahora a las escrituras en los tiempos de Jesús. Cristo, ¿ustedes recuerdan la escena que Él se molesta mucho? Porque había mercaderes en el templo, en un lugar que no era apropiado a hacer mercancía, ni vender, ni hacer troecas de las personas que estaban aquí. ¿Qué se molestó mucho? Fue la época de Pascua. Cristo había subido a Jerusalén a guardar Pascua, a guardar los mandamientos de su padre.

Subió a Jerusalén y aquí vemos una situación. Vamos a Juan, capítulo 2, donde vamos a desarrollar algunos versículos para irnos al punto de lo que Él responde aquí a través de esta molestia. Juan, capítulo 2 y versículo 15. Apartamos en el 13. Estaba cerca de la Pascua de los judíos y subió a Jesús a Jerusalén. Y yo en el templo, a los que vendían... Fíjense, yo en el templo, no alrededor del templo, a los que vendían bueyes ovejas y palomas y a los canvistas ahí sentados.

Cada tres veces la gente viajaba a Jerusalén y había un comercio tremendo, porque las personas iban a sacrificar cosas, perdón, animales. Entonces aquí estaban estas personas que estaban probablemente... Habían tenido el permiso de anásica y faz de poder tener acceso casi en el templo mismo a estar vendiendo estas cosas. Dice aquí, en el versículo 15. Y haciendo una sote de cuerdas, echó fuera del templo a todos.

O sea, lo sacó del templo. Y las ovejas y los bueyes, y esparció las monedas de los canvistas y volcó las mesas. Y dijo los que vendían palomas, quitar de aquí esto y no hagáis de la casa de mi padre, casa de mercado. Claro que estaba molesto. Había una situación muy complicada aquí. Y al 17 entonces acordaron su discípulo, que está escrito, el celo de tu casa me consume. Y los judíos le... Los judíos respondieron y le dijeron, ¿Qué señal nos muestras ya que haces esto? Decida, a ver, ¿quién eres tú, que dices que es tu padre y que eres aquí, te tomas la ventaja de nojarte, de sacarnos aquí a nuestros mercaderes?

¿Qué señal nos muestras ya que estás haciendo esto? Respondió Jesús y les dijo, destruir este templo y en tres días lo levantaré. Frase corta, precisa, profética. Dijeron luego los judíos. En 46 años fue edificado este templo y tú en tres días lo levantarás.

Ellos no entendían. Aquí la escritura de Juan dice el versículo 21, más él hablaba del templo de su cuerpo. En tres días, dice aquí, lo levantaré. Versículo 22, por tanto, cuando resucitó de entre los muertos, sus discípulos se acordaron que había dicho esto y creyeron la escritura y la palabra que Jesús había dicho. Esta señal, si ustedes se recuerdan más adelante, fue la misma que él le dijo a la generación incrédula. Se los leo. La generación mala y adultera demanda señal, pero señal no le será dada.

Sino la señal del profeta Jonás, porque como estuvo Jonás en el viento de la gran pes, tres días y tres noches, y era el hijo del hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches, en Mateo 12.39.

Entonces esto está hablando básicamente de la misma señal, de Jonás. El templo comenzando con el que fue utilizado por Israel en el desierto. ¿Se acuerdan? Hemos hablado del templo. Israel comenzó con un templo móvil. Después, que le dio la instrucción, es a Moisés. Más adelante, el templo se estableció de manera fija con Salomón. Ahí viene la grandiosidad del templo de Salomón. Luego con Josué y Zoro Badell, esa otra reconstrucción del segundo templo, y que fue también modificado por Herodes, que en los tiempos de Jesús. Ese fue el templo que Jesús vio con sus ojos.

Todo esto de los templos fue un proceso por el cual Dios utilizó para que comenzara a Dios a habitar con el hombre, poquito a poco. Sin embargo, en la época de Jesús, los judíos, quienes estaban muy orgullosos de un sistema religioso y estaban muy orgullosos de su templo, creían que serían indestructibles, que lo tenían ahí, todo el poder acumulado. Pero ¿qué pasó? Cristo murió, abrió el acceso al Evangelio por medio de un nuevo y mejor pacto, no como los irralitas en el desierto, derribó eventualmente un templo en donde Dios ya no habitaba.

La gloria que habla la Escritura es la gloria que había en Jesucristo, de Dios, y que Él estaba ahí, y estaba entrando y saliendo del templo. Pero ya no era la gloria humana o la imagen del templo de Salomón. Esa es la gloria futura que está profetizada en el Antiguo Testamento con los profetas menores. Dios ya no habitaba para que a estas personas que formarían parte de los irralitas espirituales, ahora hubiera un cambio de que ahora el templo fueran las personas.

Ya no era un edificio. Para que Dios morara en los cuerpos de las personas. El Espíritu Santo dentro de ellos. Primera, 40, 3. Venga, este equipo, hay varias escrituras que hablan de esto, pero lo estamos hablando porque la pregunta que hice hace algunos minutos, hay cosas que las iglesias hoy día les importan mucho.

Estamos hablando del templo.

Primera, Corintios capítulo 3, versículo 16. ¿No sabéis que sois templo de Dios y que el Espíritu de Dios mora en vosotros? 17. Si alguno destruye el templo de Dios, Dios le destruirá a él, el templo de Dios, el cual sois vosotros, santo es. Más claro, echarle agua a la situación de lo que es el templo. Hoy, no, los tiempos de Salomón o de Moisés en el desierto, ya vivimos en una época diferente. No estamos buscando impresionar a las personas con un lugar muy alto, que intentan llegar a Dios, tal vez, igual que la Torre de Babel.

No estamos intentando impresionar a personas para decirle cuando nos preguntan ¿Dónde está tu iglesia? ¿Dónde te reúnes? Nosotros no decimos que nuestro templo se encuentra en... ¿Esa no es la respuesta de nosotros o no debería ser? Nuestra respuesta es, nuestra iglesia se reúne en tal lugar. Pero la palabra templo ahí es donde de repente hace un poco de ruido. Porque no vivimos de nuevo los tiempos de Moisés, ni Salomón, ni Salomón, ni Salomón. Vivimos en los tiempos donde la iglesia de Dios se reúne en varias partes. Esa es la iglesia de hoy.

Fíjense aquí, ahí les traigo algunos ejemplos, hablando de dónde se reunía la iglesia primitiva. Voy a centrarme aquí en un inicio de una iglesia, en el viaje que Pablo tuvo para, se acuerdan, que apeló a César. Entonces se andaba viajando por todos lados, lo llevaban para acá, lo llevaban para acá, se andaba defendiendo con todo el mundo. Y él predicó, primeramente, siempre a los judíos, donde andaba visitando a la gente. Y luego a los gentiles, de hecho, el libro de los hechos, al final termina, Pablo cansaba y dice, ya, nos quiero nada más con los judíos, me voy con los gentiles a predicarle. Así termina el libro de los hechos, con Pablo en Roma encarcelado en una casa. Y aquí en hechos 18, un poco antes, hablando de esta aventura de Pablo, que es bastante de sus aventuras, son las que nosotros leemos en el libro de los hechos, los hechos, capítulo 18 y versículo 1. Vamos a hablar aquí los inicios de una iglesia, la iglesia en Corinto. Hechos, capítulo 18, versículo 1, después de estas cosas, Pablo salió de Atenas y fue a Corinto. Cuándo sea Atenas, el aereópago, donde andaba Pablo, ahí, hablándole a los griegos y toda la cultura elenista que hoy día tenemos mucha influencia. Vemos aquí el versículo 1, el capítulo 18, después de estas cosas, Pablo salió de Atenas y fue a Corinto. Y hay uno a un judío llamado Aquila, natural de Ponto, recién venido de Italia con Priscila, su mujer. Por cuanto Claudio había mandado que todos los judíos saliesen de Roma, fue a ellos. Aquí hay unos judíos que habían sido expulsados de Roma por Claudio.

V.3, ¿y cómo era del mismo oficio Pablo? ¿A dónde Pablo se quedó con ellos? Y trabajaban juntos, pues el oficio de ellos era hacer tiendas. Y fíjense que discutía en la sinagoga todos los días de reposo y persuadía a judíos y a griegos. Aquí estaba el trabajo de Pablo. Persuadía a judíos y a griegos, pero estaba discutiendo en la sinagoga todos los días de reposo. Y cuando sí, la Citimoteo vinieron de Macedonia, Pablo estaba entregado por entero a la predicación de la palabra, testificando a los judíos que Jesús era el Cristo, ese evangelio.

Pero oponiéndose y blasfemando, estos, les dijo sacudiéndose los vestidos, vuestra sangre se ha sobre vuestra propia cabeza. Yo limpio desde ahora, me iré a los gentiles. Pablo empieza a madurar esa situación, pero siempre le intentaba persuadir y predicar a los judíos, mayormente en las sinagogas. Hay otros ejemplos por ahí, en un río, orando fuera del río. Pero aquí en el versículo 7, y saliendo de allí, se fue a la casa de uno llamado Justo, temeroso de Dios, la cual estaba junto a la sinagoga.

Una casa que estaba al lado de la sinagoga. Y Crispo, el principal de la sinagoga, creyó en el Señor con toda su casa, y muchos de los corintos oyendo creían y eran bautizados. Entonces aquí vemos el contexto de la iglesia del inicio de Corinto. Fíjese, se los voy a leer aquí, hablando de esta misma iglesia. Las iglesias de Asia os saludan. Aquí la hay Priscila. Con la iglesia que está en su casa os saludan mucho en el Señor.

Primero, Corinto 16-19. Hablando de una iglesia en una casa. Otra, saludada a los hermanos que están en la odisea, y a Nymphas, y a la iglesia que está en su casa, con losenses 4-15. Estas salutaciones finales de las cartas que saludan. Mándales saludo. Hoy ya decimos por teléfono, mandale salud a tal persona. Bueno, antes hacían cartas. Aquí ven de los saludos. Fíjense esta otra. Pablo Prisionero de Jesucristo y el hermano Timoteo, alamado Filimón. Colaborador nuestro y alamada hermana Apia, y a Arquipo, nuestro compañero de milicia, y a la iglesia que está en tu casa.

Gracias y pasamos a vosotros, de Dios, vuestro padre y del Señor Jesucristo. Filimón versículos 1 al 3, no tiene capítulo, Filimón. Es una carta cortita. Ahí están las salutaciones de otra iglesia, de personas comunes y corrientes, que estaban reuniéndose en casas. La iglesia de Dios. Y podríamos decir hoy, ¿por qué no? Se saludamos hoy a las iglesias que están reunidas en Acapulco, en Chiapas, en Iguala, en Monterrey, en Querétaro, en Tabasco, en Tamaulipas, en Tequila, en Tepic, en Toluca, en Lerdo de Tejada.

Gracias y pasos a ustedes, que ellos nos escuchan y nos están mirando en este momento. Se aplica eso también hoy. En varios de estos lugares de los cuales he tenido la dicha y el honor de poder visitar. Los mismos miembros me dicen, hay gente que está interesada y nos preguntan dónde se reúnen. Y ellos, yo también he visto, que cuando uno responde en casa de, en un salón alquilado, en un hotel, hay personas que se le cae un poco la cara de desilusión, porque bueno, tal vez ellas piensan que una diga en el templo que queda en tal lugar.

Entonces, tal vez a ustedes ya le ha pasado, que cuando las personas esperan eso, y uno le dice, no, en realidad me reúne un casa con mi familia. Y la gente dice, ay, como que triste.

No lo dice, pero dice, bueno, yo espero que usted, su iglesia que tiene una actrina tan grande y tan fuerte, se reúna con mucha gente. No, es que nos reunimos aquí el sábado, aquí en la esquinita hay un hotel, y ahí es, ah, y nunca más los vemos. Entonces parece ser que eso está mucho en la cultura de las iglesias. La Iglesia del Nuevo Testamento la conforman un grupo de personas que son llamadas a ser separadas de la sociedad, que son separadas de un mundo actual, esto de ser santos, de un mundo que, cuando uno se apega al mundo, al final está siendo más enemigo de Dios, que está en enemistad contra Dios.

¿Podríamos reunirnos un día mis hermanos en un cerro? En el cerro, bueno, volcán, el popo. ¿Podríamos tal vez reunirnos ahí? Sí, ojalá que no. No me quiero quemar ahí con la lava, pero... Pero claro que sí se puede. Las circunstancias van cambiando en los años. Gracias a Dios, todavía tenemos un lugar hoy día y mucha gente que acabamos de saludar y que nos está escuchando. Siten un lugar tranquilo para reunirse. ¿Hasta cuándo no lo sabemos? Como hablaba el sermóncillo, agradecidos. Ser agradecidos. Dar las gracias o tener ese concepto.

Son las personas las que conforman la Iglesia de Dios. Es un cuerpo espiritual, porque dentro de ellas habita el Espíritu Santo de Dios y hace el lugar especial por las personas, no por el material ni por lo grande que fuera un lugar, sino por las personas. Eso es, nosotros lo sabemos, pero es importante volver a recalcar ese punto, porque últimamente en algunas iglesias pequeñitas hay gente que dice, bueno, y hablan del templo y del templo, y considera importante este enfoque. Ahora bien, dijimos en un comienzo que la Iglesia, a los tiempos del fin, volvamos ahora al futuro, se acuerdan que tenía ciertas características, personas con paciencia, que se iban a apartar del mundo, santos, guardaban los mandamientos y tienen el testimonio a Jesucristo.

Entonces, son personas que abrazan la verdad de Dios, que entienden la verdad de Dios, la practican, creen en Jesús, son separados, son pacientes, y predican el evangelio, no los evangelios de una persona X. Muchas iglesias dicen que tenemos el libro de tal persona que escribió en tal año, que tiene tal aparición, entonces a él le creemos y ¿dónde está la Biblia? Hay muchas iglesias muy grandes que creen en sus propios profetas, y la Iglesia nuestra le dé muy bien apocalipsis, el que le quita y el que le agrega aquí.

Eso es algo que no se debería hacer, ya la palabra de Dios estuvo ahí y con apocalipsis se cierra. Entonces no le agregamos y tampoco le quitamos. Para ubicarnos nosotros en la iglesia que estamos asistiendo el día de hoy, y que nos están escuchando, y que no están viendo, y que van a ver quizás esto de manera diferida, echémosle un breve vistazo a nuestro pasado, del cómo estamos aquí. Solamente un breve vistazo.

Hoy somos parte de una iglesia de Dios, llamada Iglesia de Dios Unida, una asociación internacional. Todos lo sabemos. La que es administrada por seres humanos, que están guiados por el Espíritu Santo, siendo la cabeza de la Iglesia Cristo. Pero así como en las farmacias del doctor Simil, hay iglesias similares. No pretendemos hablar de todos los grupos, porque ya estaríamos haciendo otro mensaje, pero sí podemos decir que somos similares entre sí, y que venimos del mismo gran grupo, la mayoría, que antiguamente se conocía como la Iglesia de Dios Universal.

Es una historia corta, una historia breve, que todos sabemos y conocemos. En aquel tiempo de la Iglesia de Dios Universal, de la cual un servidor nací y crecí, el servidor Armstrong, fundador de la Iglesia de la Radio y luego ya de la Iglesia de Dios Universal, tenía una autoridad tal que decía en sus discursos que eran la única iglesia. ¿Tal vez usted lo escuchó? Somos la única iglesia. La única iglesia o la iglesia verdadera en esos tiempos. Entonces uno dice, ¿y por qué lo decía? Bueno, básicamente porque la gente que conformaba esa iglesia tenía paciencia, se separaba del mundo, guardaba los mandamientos de Dios, tenía el testimonio de Jesucristo.

La historia describe cómo el señor Armstrong le fue revelado la importancia no solo de Pascua, pentecostés y tabernáculos, sino que del plan completo de las iglesias. Aquí hay una historia muy interesante de la Iglesia de Dios y cómo influyó esta corriente para que se abriera esto de las fiestas. Una grande visión que hubo aquí en México y en Latinoamérica.

Entonces, estas siete fiestas no eran guardadas por otras iglesias. Entonces, el señor Armstrong, con mucha autoridad decía, somos la única iglesia de las fiestas, los alimentos, etcétera. Pero, no estamos en esa época, estamos unos cuantos años más adelante. La situación hoy es diferente. Hay gente como que piensa que sigue viviendo en esa época, pero hoy día es muy diferente.

Nosotros no predicamos que somos la única iglesia. No predicamos que somos la única iglesia verdadera. Sería un grave error. De hecho, este error que se odía, llegamos a decir eso, sería el mismo error que cometieron los judíos en la época de Jesús. Arrogancia, fanfarronería, vanagloria, fatuidad. Y de no ver una realidad de que hoy vivimos en las iglesias de Dios. Esa nuestra realidad hoy, ese es el presente. Permítame decirles que si usted escucha que en su iglesia se predica algo como que somos los únicos, o que ustedes son los únicos, hay que evaluar muy bien el asunto, que tener cuidado con eso. Porque lo más probable es que se trate de un dogma hacktancioso, que, a pesar de que sea trayente, es incorrecto. Tal vez, humanamente hablándonos, encantaría decir, somos los únicos. Somos los elegidos. Pero hoy día no es esa realidad.

Humanamente hablando sería atractivo, pero sería un error. No somos quienes para pensar que Dios sólo está aquí. A pesar de que administrativamente hablando, hay diferentes grupos. Debemos abrir nuestras mentes para considerar que Dios trabaja con los diferentes grupos también, que son los que abrazan la misma doctrina. Y son nuestros hermanos.

¿Por qué tantas divisiones? ¿Se ha preguntado usted? Todos nos hemos preguntado esto.

Muchas respuestas pueden caber aquí. ¿Por qué tantas divisiones? Yo tengo una frase que puse aquí en este desarrollo. La iglesia somos un cuerpo espiritual de personas que están en un proceso de perfeccionamiento. Pero en el proceso, seguimos siendo imperfectos. Por eso hay divisiones. Porque somos seres humanos.

Aquí, el administrador de este salón me pregunta, ¿Por qué pasan estas cosas en la iglesia? Antes pasaban cosas. ¿Por qué me decía? No entiende. Y le digo, ¿Por qué somos humanos? Vamos a tener errores.

Y somos imperfectos. Somos carne y sangre.

Y siendo varias administraciones humanas en el día de hoy, ya dejando un poco de lado esa parte, personas que creemos lo mismo, que somos otros grupos, otros nombres o apellidos, a todas nos va a llegar un momento como el siguiente.

Y es el título del mensaje de hoy. La prueba final de la iglesia.

La prueba final de la iglesia. Apocalipsis capítulo 12.

Apocalipsis capítulo 12. Lo leímos, pero vamos a leer un poquito más en el contexto.

Apocalipsis capítulo 12. Y versículo 13.

Lo hemos leído esto en varias oportunidades, pero hoy día lo traemos en este mensaje. La prueba final de la iglesia. Apocalipsis capítulo 13. Cuando vi el dragón que había sido arrojado a la tierra, persiguió a la mujer que había dado a luz al hijo varón. Acuérdense ahí el símbolo, la metáfora de la mujer de la iglesia, de Dios. Y en versículo 14. Y se le dieron a la mujer las dos alas de la gran águila, para que volase de delante de la serpiente al desierto, donde es sustentada por un tiempo y tiempos y la metá de un tiempo.

Más información que esto tenemos, no mucho, mi sermán. No podemos especular qué va a ser en un avión gigante, va a ser en un bus, va a ser por agua, va a ser... No tenemos mucha claridad. No podemos inventar aquí, pero sí sabemos que va a ser algo milagroso. Donde la iglesia, la iglesia de Dios, va a ser llevada a un lugar de refugio. ¿Dónde es ese lugar? Petra, probablemente, pero no podemos asegurarlo con severidad. No podemos. ¿Qué pasa si no es? Quebrantamos la fe de muchas personas. Lo importante es estar preparado para ese lugar. Ahora, sustentada por un tiempo, tiempo y la metá de un tiempo. Eso sí se hace la Biblia Siloaclara, 42 meses, 3 años y medio, en varias oportunidades. Eso sí, eso sabemos. Son 3 años y medio. Versículo 15. Y la serpiente arrojó de su boca, tras la mujer agua como un río, para que fuese rastrada por el río. Pero la tierra ayudó a la mujer, pues la tierra abrió su boca y tragó el río que el dragón había echado de su boca.

Versículo 17. Y esta es la parte más interesante de esto. Entonces, el dragón se llenó de ira contra la mujer y se fue a hacer guerra contra el resto de la descendencia de ella, los que guarda los mandamientos de Dios y tiene el testimonio de Jesucristo. Ahora leemos la película un poco más completa. El capítulo 12 es un resumen que habla de Satanás, de cué fue arrojado a la tierra, de Cristo, de las guerras espirituales o angelicales y que llegamos al tiempo del fin. Hablando de un punto que cuando el dragón persiga la iglesia, los tiempos del fin, no va a poder con ella porque Dios la va a proteger. Y cuando Satanás vea eso, versículo 17, se va a dar media vuelta y va a ir a buscar a los otros, que están no protegidos, quienes guardan los mandamientos y tienen el testimonio de Jesucristo. Entonces, ¿por qué hablamos de esto? En los tiempos del fin habrá un grupo de personas que serán protegidos de la gran tribulación por tres años y medio. Pero ese grupo no será exactamente el que tiene un nombre específico. No será el nombre exacto que está inscrito en la Dirección General de Asociaciones Religiosas de México o de Guatemala o de Filipinas o de Nueva Zelanda. Será un cuerpo espiritual que será protegido. Será un cuerpo espiritual paciente, santo, que guarda los mandamientos y tenga el testimonio de Jesucristo. Esas son las características del grupo que estamos hablando acá. Pero no todos serán protegidos. Se dan cuenta que aquí hay una división grande entre los que son protegidos y los que no. Entonces, ¿por qué tantas divisiones? Porque Dios va probándonos hasta el último momento. Y esta es la gran prueba para la Iglesia. ¿Es el título del mensaje? El versículo 17 de Apocalipsis 12 nos detalla que habrá un grupo que no será protegido, los cuales serán violentados por el dragón. Y muchos de ellos van a morir. No van a estar protegidos. Las iglesias de Dios, que abrazamos la sana doctrina, viviremos constantemente pruebas como individuos y en lo colectivo como iglesias. Empezó con Simón el Mago y toda la historia está llena de problemáticas para los individuos y para las iglesias de Dios con el nombre que sea. Dios está trabajando y está refinando la fe de cada uno de nosotros. Porque habrá un momento en nuestras vidas, si no fallecemos antes, si no descansamos antes, que de alguna manera, que no tampoco sabemos, vamos a recibir la instrucción radical de ese momento en nuestras vidas, si no fallecemos antes. ¿Se acuerdan la frase que Dios le dice a Abraham? Vete de tu tierra, de tu casa. Y si le agregamos ahora, deja tu trabajo, deja tu casa, deja tus carros, deja tus hijos, deja tu esposa, deja tu esposa, porque nos vamos a ir a un lugar de refugio. ¿Qué prueba tan difícil será para nosotros? Muy difícil. Y Dios constantemente prueba con fuego el oro y lo refina. ¿Será nuestra fe tan pura y refinada para que el momento que recibamos esa instrucción como los hijos de Dios, ni siquiera digamos, déjame cerrar la puerta de la casa? Y digamos, vamos, ya llegó el momento. Por eso hay divisiones, por eso hay pruebas, por eso hay más pruebas, por eso hay fuego y el fuego como que cada vez se intensifica un poco más. Tiene lógica que sucedan estas cosas. El amor de mucho se va a enfriar. Mateo 24. No hemos vivido nada comparado con lo que tal vez vivamos dentro de poco. Si no nos gustan las divisiones, entonces nos gusta nuestro sillón y nuestro conforto. Porque Dios sí quiere probarnos, quiere ver qué hay dentro de nosotros. Como individuos y como iglesia. La Iglesia y el mundo entero será testigo de la última y gran prueba. Apocalipsis 3.

La última y gran prueba para la Iglesia. Aquí el contexto son los mensajes a las iglesias, capítulo 2 y capítulo 3. Escribí al Ángel de la Iglesia en Filadelfia. Esto dice el Santo, el verdadero, el que tiene la llave de David. El que abre y ninguno cierra y cierra y ninguno abre. Creemos que esto de la llave de David, que esta puerta que se abre, puedan ser los medios de comunicación que hay hoy en día. Creemos que puede hacer esa, la puerta tan abierta que hay, donde la mitad de la gente hoy día tiene acceso a internet, 3.5 mil millones de personas. Y el internet está el Evangelio. Hablábamos ayer esto del internet. ¡Ah, no, el internet está todo malo! ¡Eso es pura basura! Pero hay un porcentaje de algo bueno. Hay un Evangelio que anda por ahí de gente que nos ha llamado y nos dice que nos guarda el sábado. A ver, cuénteme de las fiestas. Mándeme la revista. La gente que sí nos encuentra, es decir, no todo es malo en internet. Obviamente un alto porcentaje. Pero eso hace que, al igual que Roma, en los tiempos de Roma utilizaba los caminos para predicar el Evangelio, y Roma es la bestia, y hoy día estamos utilizando el internet para predicar el Evangelio. Exactamente lo mismo. Antiguamente la Pax Romana se distribuyó de esa manera con los caminos. Pas aquí, pas aquí, pas acá, vamos a absorber la cultura, las creencias y vamos a estar todos felices. Todos los caminos llegan a Roma, de ahí viene el dicho. Entonces hoy día estamos utilizando los caminos virtuales también. El mismo internet de esos caminos para predicar el Evangelio. El único Evangelio. Entonces, en el versículo 8, yo conozco tus obras, sea aquí, he puesto delante de ti una puerta abierta, hablando de esto, que tal vez pueden ser los medios. La cual nadie puede cerrar, porque aunque tienes poca fuerza, no es una iglesia mundialmente conocida, como alguna vez llegó a hacerlo, porque aunque tienes poca fuerza, has guardado mi palabra y no has negado mi nombre. Guardar la palabra es leer la Biblia y aplicar nuestras vidas con estos principios. Si puedes mentir un poquito total en este mundo y ya se vale. ¿Y dónde está la Biblia? ¿Dónde está la Biblia en la vida de las personas?

¿Dónde está la Biblia en la vida de las personas? Guardar la palabra es Dios. Versículo 9, he aquí. Yo entrego de las sinagogas de Satanás a los que se dicen ser judíos. Y no lo son, sino que mienten. Ahí vemos un quebrantamiento de la doctrina, el noveno mandamiento, de personas que mienten y se hacen pasar por. He aquí. Yo haré que vengan y se postren a tus pies y reconozcan que yo te he amado. Versículo 10, por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo también, aquí viene lo importante, te guardaré de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero para probar a los que moran sobre la tierra.

Esta iglesia va a vivir el momento en que llegue Jesús a la tierra. Esa iglesia va a probar, dice, a los que moran sobre la tierra. Una prueba que ha de venir sobre el mundo entero. Los tiempos del fin. De eso está hablando acá. 11, aquí yo vengo pronto, retén lo que tienes para que ninguno tome tu corona. Al que venciere yo le daré columna en el templo de mi Dios. Y nunca más saldrá de ahí. Y escribiré sobre él el nombre de mi Dios y el nombre de la ciudad de mi Dios. La nueva Jerusalén. La cual desciende del cielo de mi Dios y mi nombre nuevo. El que tiene oído oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias.

El mensaje a la iglesia la odisea, que es la que viene a continuación. No queremos leer porque es como la que nadie le gusta leer. Pero se la relato. Relata a continuación y describe un grupo de personas que se cree rico, que no tienen necesidad. Pero el mensaje es duro hacia ellos y la catalogan como un grupo de gente desventurada, miserable, pobre, ciegos y desnudos.

Nadie quiere estar en ese grupo. Pero la actitud de esta iglesia es muy interesante. Por eso, cuando hace poco comentábamos en las iglesias de Dios, que abrazan o abrazamos la misma doctrina. Dios solamente está aquí, somos los únicos. Venganse aquí porque aquí se van a salvar. Hay que ver esa parte. Hay que ver esa parte. El consejo que se le da a la gente de la odisea, que puede ser algo histórico o algo aplicable, incluso el día de hoy, es que compre oro refinado en fuego.

Hemos estado hablando de las pruebas, las divisiones. Aquí dice, yo te sugiero que compre oro de mí. Es decir, que tengas fe, fina, y que se unja los ojos con colirio, y que se arrepienta. La Iglesia de la Odisea es una iglesia de Dios. Y a pesar de tener una actitud tan arrogante, es una iglesia de Dios. ¿Alguien se había puesto a pensar en eso?

¡Ah, no! ¡Los de la odisea! Pero es una iglesia de Dios. Es interesante esa reflexión. Entonces, ya como conclusión a este mensaje, vimos una breve historia de los orígenes de la Iglesia Primitiva. Nos fuimos al futuro para buscar estas cuatro características resumidas en mandamientos y fe, fe y obras, o la fe en Jesucristo, el testimonio en Jesucristo. Y empezamos a traerlo hacia el día de hoy, ver cómo estamos, ver sus otros grupos de Iglesias de Dios, que abrazan la misma doctrina, y que hay mucha diferencia del año 2017 al año 80 o 85 o 90.

Hay mucha diferencia. Cristo edificó su iglesia, en la que comenzó a predicar un evangelio, un evangelio muy esperanzador, y le encomendó una ardua tarea y también le dijo que no le iba a dejar sola a la Iglesia, que la acompañaría hasta el fin del mundo, dice la Escritura. Mateo 28. El Mesías, el ungido, el Salvador, Emmanuel, Dios con nosotros, una vez que resucita, le entrega esta frase a la Iglesia primitiva, en Mateo, capítulo 28, versículo 18.

Mateo, capítulo 28, versículo 18, al final del libro de Mateo, Jesús y Jesús se acercó y les habló diciendo, ¿Cómo te están? Me hez nada en el cielo y en la tierra. Es decir, tengo el control de esta situación. Por tanto, una vez que dice, yo tengo esta capacidad increíble y tremenda, el 19 dice, por tanto, id y acer disciplos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Anoche conversábamos acerca de este versículo. Y en realidad, en vez de decir en, porque aquí la palabra Espíritu Santo como que complica un poquito, en vez de que diga bautizándolos en, el nombre debe decir dentro. Esa es la traducción correcta. Dentro del nombre del Padre y del Hijo, y se nos cree como hacer más claro, y por el poder del Espíritu Santo.

Ahí arreglamos ese versículo. No lo intentamos encajar a nuestra visión, sino que la Biblia en todos los otros pasajes habla de que no es una persona el Espíritu Santo. Entonces es otro tema, pero aquí es importante. Yo tengo aquí una notación que debe ser dentro del Padre y del Hijo y por el poder del Espíritu Santo. 20. Enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado. La sana doctrina. La doctrina que es? No, la doctrina es una cosa muy pesada. La doctrina es una instrucción, una enseñanza. ¿Cómo enseñaba Jesús? Aquí entonces Jesús les enseñó a ellos que guarden todas las cosas que os he mandado, enseñándoles.

Y he aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén. Y ahí entonces los encomienda a esta dura y ardua tarea, a la iglesia. A quienes estaban ahí, conformando la iglesia en aquellos años. El esfuerzo ecuménico que hablamos en la introducción de las iglesias cristianas modernas, parece ser que van a tener un éxito o están logrando un éxito, a medida que pasan los años. Y van a empezar tal vez a unirse en algún tiempo corto cada vez más.

Donde ya se habla de que el musulmán, el judío, el ateo, el cristiano, un pagano, un satánico, se pueden juntar todos y decir, oremole a Dios. Cualquiera sea tu Dios, cualquiera sirve. Esa es la unidad que hablamos al comienzo. Qué bonito que es la unidad. Pero aquí lo vemos de una manera opuesta, de ese ecumenismo. Corremosle al mismo Dios con minúscula.

Hay grupos que se juntan y dicen, no, mira aquí cualquier Dios, te puede juntar con nosotros. Esta era del New Age, que prácticamente uno puede creer en cualquier cosa. Eso no es lo que habla las cuatro características del grupo que está en Apocalipsis. Para nada. Y ya lo vimos una y otra vez.

Ese sistema de orar al mismo Dios, en realidad, los va a llevar a un sistema unificado. Y va a ser un sistema diabólico. Va a ser el anticristo. No hay otra explicación a esto. Primera de Tésalo Nicenses, capítulo 2.

Primera de Tésalo Nicenses, capítulo 2. Ya estamos terminando.

Ya vamos a comer. Primera de Tésalo Nicenses, capítulo 2. Y versículo 1.

A ver, hay algo malo aquí. Primera de Tésalo Nicenses, capítulo 2.

Se me voló. A ver. Creo que es capítulo... no, otra vez en segundo de Tésalo. Ahí está. Segunda de Tésalo Nicenses, capítulo 2. Una hoja más adelante. Capítulo 2 y versículo 1. Pero, con respecto a la venida de nuestro Señor Jesucristo y nuestra reunión con Él, os rogamos, hermanos, que no os dejéis mover fácilmente de vuestro modo de pensar. Ni os conturbéis, ni por espíritu. Es que anoche te hubo un sueño que me dijo que tenía que ir al cerro y tenía que adorar a la Virgen María. Ni por palabra, por muy elocuente que sea, por muy lisonjera que vaya a ser. Ni por carta como si fuera nuestra. ¿Cuánta confusión hay en el Internet? Incluso hay grupos que dicen que somos como nosotros, pero no somos nosotros. Esa es una realidad. En el sentido de que el día del Señor está cerca. ¿Por qué habla aquí esto? Pablo, dice en versículo 3. Nadie se engañe en ninguna manera, porque no vendrá sin que antes venga la apostacía y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición. La apostacía es el momento que viene este hombre, el cual se opone y se levanta contra todo lo que se llama Dios, o es objeto de culto. ¿Cuánto culto hay hoy día? Para allá vamos. Tanto que se sienta en el templo de Dios como Dios, haciéndose pasar porque no hemos llegado a ese punto. No hemos llegado a ese punto, pero es interesante que algunas iglesias utilizan que viene, viene, viene Cristo. Ven, ven, ven acá, ven acá. Utilizan esto de esa manera. Entonces hay que mantenerse sobrio, atento, velando, porque en los tiempos del fin la Iglesia de Dios va a ser probada con un fuego al máximo calor. Y aunque Dios se estará probando los corazones de todos, los individuos, hasta el juicio del Gran Trono Blanco, se hablamos de individuos y de salvación. Lo podemos llevar incluso al último grandía, el juicio del Gran Trono Blanco, las resurrecciones, individualmente. Esos, como decimos, individualmente. Pero la Iglesia primitiva que fundó Cristo y que dijo que estaría con ella hasta el fin del mundo, vivirá una gran prueba final como Iglesia, como ya lo acabamos de ver. Sigamos leyendo el versículo 15 y aquí terminamos. En versículo 15 de Segunda de Técanas Licenses, capítulo 2. Así que, hermanos, está firmes y retened la doctrina, las enseñanzas que habéis aprendido, sea por palabra o por carta nuestra. La gente paciente, la gente santa, guarda los mandamientos, ¿entende la fe y el testimonio de Jesucristo? 16. Y el mismo Jesucristo, Señor nuestro y Dios nuestro Padre, el cual nos amó y nos dio consolación eterna y buena esperanza por gracia, con fuerte vuestros corazones y os confirme en toda buena palabra y obra. Muy buenas tardes a todos.

Studying the bible?

Sign up to add this to your study list.

Pastor para la República Mexicana. Junto a su esposa y sus tres hijos, viven en la Ciudad de México. Sirve de tiempo completo a las congregaciones del país, y produce y administra contenido para los medios digitales de la iglesia.