El papa León xiv: Un hombre al que se debe tener en cuenta

Usted está aquí

El papa León xiv

Un hombre al que se debe tener en cuenta

Durante la Segunda Guerra Mundial, después de la Conferencia de Teherán (en Irán) entre los líderes aliados, la revista Time publicó una famosa anécdota relatada por el primer ministro sudafricano Jan Smuts. Según él, el dictador soviético Joseph Stalin le hizo a Churchill una curiosa pregunta: “Winston Churchill sugirió a Stalin la posibilidad de que pudiera involucrarse al papa en algunas de las decisiones tomadas. ‘El papa’, dijo Stalin pensativo. ‘¿Cuántos regimientos tiene el papa?’” (27 de diciembre de 1943). Décadas más tarde, en 1991, el primer ministro soviético Mijaíl Gorbachov comprendió la razón detrás de tal respuesta, en parte gracias a los esfuerzos del papa Juan Pablo II por ayudar a derribar al régimen comunista en Europa.

El cardenal Robert Prevost pronunció su primer discurso como papa León XIV en el balcón de la basílica de San Pedro, poco después de ser elegido pontífice el 8 de mayo de 2025. Originario de Chicago, se convirtió en el primer estadounidense de la historia en ser elegido para ocupar la silla papal. Su discurso fue pronunciado en español e italiano, con algunas frases obligatorias en latín.

Aún es pronto para saberlo, pero ¿hay algún indicio del rumbo que tomará? ¿Seguirá a su predecesor o volverá a sus raíces?

El papa León causó emoción entre el público cuando elogió a su predecesor, el papa Francisco, diciendo: “Esta es la paz del Cristo Resucitado, una paz sin armas y para desarmar, humilde y perseverante. Viene de Dios, Dios que nos ama a todos incondicionalmente. ¡Todavía resuena en nuestros oídos esa voz débil, pero siempre valiente, del papa Francisco mientras bendecía Roma!”.

Las palabras “Dios, que nos ama a todos incondicionalmente” se interpretaron como una señal de que este nuevo papa apoyaría la aceptación de la homosexualidad y el transexualismo por parte de la Iglesia católica romana. Los miembros progresistas de la iglesia, los sacerdotes y otros que respaldan estas enseñanzas no tradicionales, ¡no podían disimular su alegría! ¡La liberación de Francisco continuaría!

Pero un momentito. No tan rápido. El 16 de mayo, el papa León XIV pronunció su primer discurso ante el cuerpo diplomático del Vaticano, y muchos quedaron  anonadados. En su primer discurso oficial como pontífice, el papa presentó una visión de paz y diálogo, pero también manifestó una fuerte reafirmación de las enseñanzas católicas sobre el matrimonio y el aborto. “Los Gobiernos deben invertir en la familia, fundada en la unión estable entre un hombre y una mujer”, dijo, llamando a la familia “la base de las sociedades pacíficas”.

También destacó “el respeto a la dignidad de toda persona, especialmente de las más frágiles y vulnerables, desde los no nacidos hasta los ancianos”, haciéndose eco de la oposición de la Iglesia al aborto y la eutanasia, posturas que Francisco también había apoyado, aunque a menudo sin un compromiso firme.

Francisco era conocido por su reiterada pregunta “¿Quién soy yo para juzgar?”. Por el contrario, el papa León parecía estar diciendo que él sí juzgaría ciertos asuntos. Su enfoque sobre “los no nacidos”, las estructuras familiares tradicionales y la responsabilidad moral ya ha conseguido levantar sospechas entre los católicos más progresistas y muchos de los gobernantes europeos.

Diez días después de su elección, el 18 de mayo, el papa León XIV ofició la homilía en la “Misa de inicio del ministerio petrino” en la Plaza de San Pedro. Asombró a la audiencia al pronunciarla íntegramente en inglés, lo que se consideró un gesto de deferencia hacia Estados Unidos. Según algunos informes, a los líderes de la Unión Europea no les hizo ninguna gracia.

Su diálogo “al estilo Francisco” fue bastante reducido. La revista europea The Conservative European publicó un artículo titulado “¿Es el papa León XIV un conservador encubierto?”, en el que afirmaba: “Prevost tiene un historial de fuertes críticas al llamado movimiento LGBTQ+, y hay suficientes indicios de que no va a tener mucha paciencia con la influencia gay en la Iglesia católica. Ha dicho en el pasado: ‘Los medios de comunicación occidentales son extraordinariamente eficaces para fomentar en el público en general una enorme simpatía por creencias y prácticas que están en desacuerdo con el Evangelio, por ejemplo, el aborto, el estilo de vida homosexual, la eutanasia’” (Sebastian Morello, 9 de mayo).

En muchos aspectos parece ser más tradicionalista, vistiendo atuendos típicos que Francisco se negó a usar luego de ser elegido. Y, según parece, procuraría volver a la misa clásica en latín. Su nombre papal también apunta en esa dirección (véase el recuadro “León, un nombre representativo en la historia papal” en el recuadro adyacente).

Implicancias políticas

El nuevo papa ya empieza a manifestarse en la política. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, dijo que los líderes europeos y estadounidenses acogieron con satisfacción la declaración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que el papa León XIV estaba interesado en arbitrar conversaciones entre Rusia y Ucrania en el Vaticano. El hecho de que el papa sea el anfitrión de una conferencia sobre un tratado de paz sería algo histórico en los tiempos modernos. Sin embargo, después de esa declaración, las cosas han empeorado en ese conflicto.

Algunos han señalado un historial de publicaciones de Prevost [antes de convertirse en papa] en las redes sociales en los últimos años, criticando las posturas del presidente Trump sobre la restricción a la inmigración y la deportación de quienes están en el país ilegalmente. La última publicación de Prevost antes de convertirse en papa denunciaba la asociación de Trump con el presidente de El Salvador, Bukele, para deportar y encarcelar a extranjeros ilegales que han cometido delitos graves. Y muchos están esperando ver qué hará el papa en cuanto al compromiso de su iglesia con el Gobierno chino, que autoriza a este a informar quiénes son los líderes de la Iglesia católica en China.

El mundo verá en los próximos meses la postura política y los objetivos del nuevo papa. ¿Cuántos regimientos tiene León XIV? Sabemos que hay un gobierno mundial en ciernes. Daniel 8:23-24 nos dice: “Y al fin del reinado de estos, cuando los transgresores lleguen al colmo, se levantará un rey altivo de rostro y entendido en enigmas. Y su poder se fortalecerá, mas no con fuerza propia; y causará grandes ruinas, y prosperará, y hará arbitrariamente, y destruirá a los fuertes y al pueblo de los santos”.

Ese gobierno mundial estará asociado con un poder religioso en Europa (véase nuestro artículo de portada en este número). ¿Qué papel podría desempeñar León en tal caso con sus regimientos? Es un hombre al que debemos tener en cuenta. BN