Cómo lidiar con la ansiedad en un mundo cada vez más estresante

Usted está aquí

Cómo lidiar con la ansiedad en un mundo cada vez más estresante

Cómo entender el estrés: Sus causas y efectos

El estrés es una reacción natural a los desafíos y situaciones amenazantes que nos presenta la vida. En muchos casos cumple una función importante, ya que puede motivar a la acción, a resolver problemas e incluso a asegurar la preservación de la vida en situaciones peligrosas.

El estrés puede deberse a sucesos y circunstancias externos, como las exigencias del trabajo, presiones económicas o cambios inesperados en la vida, cosas que a menudo escapan a nuestro control inmediato. También puede surgir de factores internos, como nuestros pensamientos, percepciones y respuestas emocionales, áreas en las que sí tenemos cierto control. La forma en que percibimos las situaciones angustiantes y cómo reaccionamos ante ellas tiene un gran impacto en el nivel personal de estrés que sobrellevamos.

Si bien el estrés a corto plazo puede ser útil para motivarnos a actuar, el estrés crónico o a largo plazo puede afectar gravemente nuestra salud física y mental. Con el tiempo, puede acarrear problemas de salud como enfermedades cardíacas, obesidad, hipertensión arterial y depresión.

El estrés a largo plazo y su impacto sobre la salud

Para reducir el riesgo de problemas de salud debidos al estrés, es importante desarrollar hábitos de vida saludables. A continuación citamos algunos hábitos básicos que pueden ayudar a controlar el estrés y favorecer el bienestar general:

Haga del sueño una prioridad:

Procure que su sueño sea de calidad, de entre siete y nueve horas cada noche. El descanso adecuado es esencial para el equilibrio emocional, la función cerebral y la salud física.

Manténgase activo y pase tiempo al aire libre; haga ejercicio por lo menos 30 minutos, de tres a cinco veces por semana. La actividad física aumenta la producción de serotonina y endorfinas, sustancias químicas del cerebro que combaten de forma natural la ansiedad y la depresión.

Aliméntese bien:

Una dieta equilibrada y nutritiva favorece la química cerebral y mejora los mecanismos del cerebro para afrontar situaciones. Los alimentos ricos en nutrientes ayudan a regular el estado de ánimo y los niveles de energía.

Evite las conductas adictivas:

Los métodos poco saludables para liberar la presión como la pornografía, el consumo excesivo de licor, el uso de drogas ilegales, los juegos de azar y comprar compulsivamente pueden ofrecer un alivio temporal, pero a menudo empeoran el estrés y provocan daños a largo plazo. Busque formas saludables de procesar y resolver los retos emocionales.

Cómo superar tiempos difíciles

¿Cómo tener paz y tranquilidad en situaciones difíciles? En momentos estresantes y complicados es esencial mantener una mentalidad enfocada en Dios, que contraste con las angustiosas actitudes fomentadas por el mundo y por nuestro adversario, Satanás el diablo. Desarrollar hábitos espirituales cimentados en la fe puede ayudarnos a tener paz genuina, incluso en medio de las tormentas de la vida.

Siete formas de encontrar la calma en momentos de estrés

1. Confíe en Dios: Ponga su confianza en el poder y sabiduría de Dios y espere en él. Recuerde que él tiene el control, incluso cuando las circunstancias son abrumadoras. “Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado” (Isaías 26:3).

2. Enfóquese en el momento presente: Evite caer en la trampa del remordimiento acerca del pasado o en la ansiedad por el futuro. Jesús nos enseñó a no preocuparnos  por el mañana (Mateo 6:34). Vivir el presente ayuda a reducir el miedo y nos ayuda a darnos cuenta del cuidado constante de Dios.

3. Busque la paz de Dios:  Él ofrece una paz que sobrepasa todo entendimiento humano (Filipenses 4:6-7). Dedique tiempo a orar, a estar en silencio y pedirle la calma que solo él puede brindar.

4. Mantenga una actitud agradecida: Hacer un hábito de la gratitud aleja la atención de los problemas y la enfoca en las bendiciones de la vida. Ser agradecidos alimenta la satisfacción y renueva la mente. “Y la paz de Dios gobierne en vuestros corazones, a la que asimismo fuisteis llamados en un solo cuerpo; y sed agradecidos” (Colosenses 3:15).

5. Deshágase de las cargas: No tiene por qué cargar todo usted solo. Descargue sus preocupaciones sobre Dios (1 Pedro 5:7), confiando en que él cuida de usted y le dará la fuerza que necesita.

6. Medite en la Palabra de Dios: Las Escrituras son una fuente de verdad, consuelo y dirección. Reflexionar sobre las promesas de Dios ayuda a reordenar nuestra forma de pensar según su perspectiva, especialmente en momentos de estrés. “En tus mandamientos meditaré; consideraré tus caminos” (Salmos 119:15).

7. Busque apoyo en la Iglesia: Usted no está solo. Apóyese en su familia espiritual para recibir ánimo, oración y ayuda práctica. “Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo” (Gálatas 6:2).

Reconsidere sus pensamientos: El poder de la fe para reducir el estrés

La ansiedad suele surgir cuando el cerebro advierte una amenaza, sea esta real o imaginaria. En cualquier caso, se activa la respuesta del cuerpo al estrés. Por eso, aprender a reformular sus pensamientos y ver los retos a través del prisma de la fe y la verdad puede ser muy reanimador. Si cambiamos intencionalmente los pensamientos de ansiedad por otros positivos y llenos de fe basados en la Palabra de Dios, podemos reducir o incluso eliminar el estrés, fortaleciendo así nuestra resiliencia emocional y espiritual. EC