La Conferencia General de Ancianos celebra su reunión anual

Usted está aquí

La Conferencia General de Ancianos celebra su reunión anual

Cincinnati, Ohio—La Iglesia de Dios Unida celebró su reunión anual de la Conferencia General de Ancianos (CGA) del 3 al 5 de mayo de 2025. Este año asistieron 335 ministros y sus esposas, que se centraron en el tema “Un legado de servicio y fe”.

Los ministros y sus esposas disfrutaron de una recepción de bienvenida el viernes por la noche, seguida de un desayuno grupal el sábado por la mañana. A continuación, Víctor Kubik dirigió un estudio bíblico sobre las lecciones aprendidas de las circunstancias que llevaron a la formación de la IDU. Los servicios sabáticos se realizaron por la tarde e incluyeron una presentación del coro del Instituto Bíblico Ambassador y sermones de Bob Dick y Tim Pebworth.

Esa noche, los miembros de la CGA y el personal de apoyo de la oficina central disfrutaron de una cena en la que se reforzaron los lazos de hermandad. Después de la cena, Randy y Kay Schreiber dirigieron una serie de presentaciones especiales en las que se presentó la trayectoria y los comentarios de algunos de los fundadores de la IDU. A continuación, John Elliot, miembro del Consejo, rindió homenaje a los ministros y esposas de ministros fallecidos, y se celebró una ceremonia de reconocimiento ministerial y de reconocimiento a los empleados. Esta incluyó la presentación de diez nuevos ministros y sus esposas, y se hizo un reconocimiento a ministros que han servido como tal entre cincuenta y sesenta años. Por último, el director del Consejo, Tim Pebworth, expresó su agradecimiento al Sr. y la Sra. Shabi por su servicio.

Votación e informe financiero

Mientras las esposas de los ministros disfrutaban de un desayuno y un taller, las sesiones de la CGA el domingo por la mañana comenzaron con la aprobación del acta del año pasado, algunos comentarios iniciales del presidente Tim Pebworth, y el proceso de votación dirigido por el secretario Frank Dunkle.

En sustitución del tesorero, Aaron Dean presentó el informe financiero. Reflexionó sobre cómo Dios había provisto para su Iglesia, incluso en tiempos de dificultades económicas, y expresó su agradecimiento a Rick Shabi y Barry Korthuis por su labor como tesoreros de la IDU. Incluyendo los ingresos previstos hasta el 30 de julio, se ha producido un aumento del 5.8 % en los ingresos fiscales de este año, y terminaremos con un aumento del 4.2 % en los ingresos totales con respecto al año pasado. En el año fiscal 2024 hemos añadido a la Iglesia siete edificios, los cuales, contando los que ya eran propiedad de la IDU, nos lleva a un total de 20, y hay tres más previstos para 2025. El Sr. Dean concluyó con Colosenses 3:1, recordando a todos que, más importante que el dinero, debemos centrarnos “en las cosas de arriba”.

Discurso del director del Consejo

Tras la votación, Tim Pebworth hizo una presentación en la que reflexionó sobre algunas de las cosas que ha aprendido hasta ahora en su año de servicio como presidente del Consejo de Ancianos, y expresó lo siguiente: (1) El Consejo de Ancianos está formado por diferentes comités que el propio Consejo no puede anular, (2) Operamos como una asociación internacional, (3) Nuestro sistema se basa en una CGA comprometida, y (4) A pesar de todos los esfuerzos por ser justos, concienzudos y cuidadosos, una decisión siempre puede ser difícil. Tim Pebworth concluyó con una sesión de preguntas y respuestas moderada por Mike Phelps, que respondió a las preguntas de Menti (herramienta en línea para crear presentaciones interactivas y encuestas en tiempo real).

Presentación especial en video

En honor al trigésimo aniversario de la IDU, se proyectó para la CGA una presentación en video con el último discurso del expresidente Dennis Luker ante el Consejo. Tras pronunciar este discurso el 25 de febrero de 2013, el Sr. Luker enfermó gravemente y fue hospitalizado, falleciendo 17 días después. Más de una década después, el Consejo consideró que este mensaje sería valioso para los ministros.

Dennis Luker dio siete razones por las que creía que la IDU prosperaría en su labor: (1) Porque amamos a Dios con todo nuestro corazón, y el amor de Dios nunca falla; (2) Porque miramos a Jesucristo para que nos guíe y nos dirija; (3) Porque estamos totalmente comprometidos con la obra de Dios; (4) Porque deseamos fervientemente crecer espiritualmente y aprender a amarnos unos a otros como Cristo nos mandó; (5) Por las fervientes oraciones y el fiel apoyo de miles de hermanos en todo el mundo; (6) Por nuestros pastores y ancianos increíblemente fieles, que son firmes en el servicio a los hermanos; y (7) Por el personal de la oficina central, extraordinariamente dedicado y talentoso.

Discurso del gerente de Servicios Ministeriales y de Miembros

En su discurso, Steve Myers animó a los ancianos a “[mantener] firme la esperanza que profesamos, porque fiel es el que hizo la promesa”, citando Hebreos 10:23 (Nueva Versión Internacional). A continuación presentó algunas estadísticas sobre el ministerio. Hay 430 congregaciones y 396 ministros en todo el mundo. Desde la última CGA, ha habido seis jubilaciones y 12 nuevas ordenaciones, seis de las cuales se han contratado para equilibrar el número de jubilados.

Uno de los últimos proyectos ha sido un nuevo programa de desarrollo pastoral. En el sitio web para ministros, hemos añadido varios artículos útiles que ahora incluyen un cuestionario al final para garantizar que se lean. Hemos llevado a cabo siete conferencias internacionales en todo el mundo desde la última CGA.

Los campamentos juveniles de Unida también han tenido mucho éxito. Nuestro programa de campamentos cuenta actualmente con más de 1400 campistas en todo el mundo (más de 920 de ellos en Estados Unidos y el resto en otros países).

El cuidado de las congregaciones ha sido otro de los objetivos principales durante el último año. Hemos elaborado más recursos educativos para niños y familias, incluidas aquellas que educan a sus hijos en casa. Las iniciativas para jóvenes adultos han incluido el desarrollo de nuestra página web dirigida a ellos, un nuevo programa de estudio de la Biblia promovidos mediante mensajes de texto y un manual de actividades de fin de semana para jóvenes adultos (solo en inglés). Los servicios para mujeres han incluido más de 40 fines de semana para damas en áreas internacionales. Para que cada parte del Cuerpo haga su parte, todos deben participar.

A continuación, Steve Myers abrió una sesión de preguntas y respuestas moderada por Ben Light. Las preguntas incluyeron un debate sobre cómo mejorar la atención a los miembros, las normas para los servicios de la Iglesia y cómo manejar las necesidades de personal frente a las próximas jubilaciones.

Discurso del gerente de Servicios de Medios de Comunicación

A continuación, Peter Eddington informó sobre las novedades en el Departamento de Medios de Comunicación, comenzando con algunas estadísticas actuales sobre el trabajo realizado. El equipo cuenta actualmente con 29 empleados y cuatro trabajadores contratados.

Una tendencia que se ha hecho bastante notable es el cambio en la forma en que las personas acceden a UCG.org. Solo un 30 % de los visitantes utilizan una computadora portátil (láptop) para visitar el sitio, mientras que los dos tercios restantes lo hacen mediante un teléfono inteligente. Durante el último año, la presencia de la Iglesia en las redes sociales ha mejorado considerablemente. Estamos viendo un aumento en el número de seguidores y contamos con múltiples canales a través de los cuales podemos llegar a las personas, incluyendo Facebook, X e Instagram.

El próximo año nos enfocaremos en varios proyectos nuevos. En primer lugar, lanzaremos un nuevo estilo y formato de los programas Beyond Today. Estamos planeando un programa más corto (de 13 minutos) que se optimizará para YouTube y nos permitirá cumplir con las restricciones de tiempo impuestas por la televisión, emitiendo los programas en pares de dos. A largo plazo, examinaremos las posibilidades de incorporar nuevos presentadores.

En segundo lugar, estamos trabajando en una nueva aplicación de transmisión continua (streaming, en inglés) de Beyond Today/IDU. El contenido de los sermones de la IDU estará disponible en esta aplicación, además de los programas habituales de BT. Dicha aplicación también estará disponible en un mayor número de plataformas; anteriormente, solo estaba disponible en Roku y Amazon Fire.

El último punto tratado fue el desarrollo de dos o tres folletos más. Aunque Scott Ashley está oficialmente jubilado, dedica su tiempo de forma voluntaria a trabajar en estos proyectos. Esperamos poder anunciar más detalles durante el próximo año.

Peter Eddington concluyó esta presentación con una sesión de preguntas y respuestas sobre temas relacionados con los medios de comunicación, moderada por Scott Delamater desde Menti.

Presentaciones especiales de los fundadores de la IDU

Steve y Terri Buchanan moderaron las presentaciones especiales de los fundadores de la IDU, quienes reflexionaron sobre su experiencia de formar parte de Unida desde sus inicios. Después de la presentación de los Buchanan, Jerold y Mary Ann Aust; Steve y Melania Nutzman; Stan y Penny Martin; Paul y Jacque Smith; Larry y Karen Walker; Wayne Dunlap; Rainier Salomaa; Don Hooser; Greg y BJ Thomas; y John y Merrie Elliott compartieron sus recuerdos con los ministros presentes.

Informes internacionales

El lunes por la mañana se presentó una serie de informes internacionales a la CGA.

Nueva Zelanda

Mike Fike presentó un informe sobre la obra en Nueva Zelanda, donde hay  dos islas principales y hermanos dispersos en un área de 1600 kilómetros. Los miembros provienen de diversas culturas y países: Sudáfrica, Zimbabue, Filipinas, Myanmar, Holanda, Tonga y Fiyi, por nombrar algunos. La mayoría no habla inglés como primera lengua. La IDU tiene tres congregaciones (Auckland, Hamilton y Christchurch), y un grupo de estudio bíblico en la pequeña localidad de Wahii. Algunas personas viven a seis o siete horas de distancia de los servicios sabáticos. También ofrecemos sermones a un pequeño grupo de entre 15 y 20 personas, al que llamamos “la Iglesia del bosque”. Oficialmente no forman parte de la IDU,  pero llevan 13 años guardando el sábado y aprendiendo sobre las fiestas santas. Son personas con sed de conocimiento y cada año envían a su líder a la Fiesta de los Tabernáculos de la IDU. Además de estos grupos, tenemos miembros en Tonga que sintonizan cada semana los servicios sabáticos en directo y que desean unirse a nosotros para la Fiesta en Taupo, Nueva Zelanda.

Las congregaciones de Nueva Zelanda tienen una relación muy estrecha con Australia. La oficina australiana envía ayuda a Nueva Zelanda y permite a los miembros utilizar los recursos de su oficina. Hace un año y medio, Darris McNeely asistió a la Fiesta en Nueva Zelanda y dio tres presentaciones de Beyond Today, una en cada una de las congregaciones, y ahora tenemos personas que asisten gracias a estas presentaciones. Otros esfuerzos de divulgación incluyen la emisión semanal del programa Beyond Today, respuestas personales a llamadas telefónicas y un nuevo sitio web y página de inicio. A pesar de los desafíos que involucra el servir a hermanos dispersos, las congregaciones de Nueva Zelanda siguen creciendo.

El Caribe

En representación de la obra en el Caribe, Chuck Smith presentó las últimas noticias y un video especial sobre la región que pastorea. En el Caribe hay actualmente 10 congregaciones, algunos hermanos en islas dispersas (entre ellas Granada y Dominica) y dos países suda-
mericanos. Los hermanos están muy comprometidos con el servicio a Dios.

En las Bahamas, especialmente en Freeport, los hermanos han sobrevivido a muchas tormentas. Por primera vez en mucho tiempo, este año tendrán un lugar para la Fiesta. Jeff y Alisa Lockhart supervisan las tres congregaciones de Jamaica, país que también cuenta con un sitio para la Fiesta. Santa Lucía ha incrementado sus esfuerzos de predicación a lo largo de los años. Las visitas a prisiones y residencias de ancianos, la radio y otras iniciativas de difusión han crecido mucho en este país. Trinidad y Tobago cuenta con otra congregación que se reúne semanalmente en la isla de Chaguanas, Trinidad. Guyana, el único país de habla inglesa de Sudamérica, se une a sus hermanos a través de Zoom para los servicios religiosos.

En este país, el programa Buenas Obras ha ayudado a construir un embalse para servir a los hermanos. Como país, el futuro de Guyana parece más promisorio ya que ahora bombean más petróleo que Arabia Saudita. Haití es una zona que se enfrenta a enormes dificultades para los hermanos. Chuck Smith dedicó tiempo adicional para poner al día a la CGA sobre la situación verdaderamente peligrosa que estaban atravesando los hermanos.

Apenas tres semanas antes, los hermanos habían huido cuando las pandillas tomaron su ciudad, llevándose consigo únicamente la ropa que tenían puesta. Los líderes de la Iglesia les hicieron llegar dinero para que pudieran comprar algo de comida y sobrevivir. Por fin, con la ayuda del programa Buenas Obras y los resultados de las oraciones respondidas, pudimos organizar un programa para poner a los hermanos a salvo. Se les proporcionó alojamiento y comida, y en varios viajes de cinco horas y media, los miembros fueron trasladados a una de las dos zonas seguras del país. (Nos complace informar que, al momento de escribir este reporte, todos los hermanos habían llegado sanos y salvos a su nuevo destino). A concluir su informe, Chuck Smith dirigió a la CGA en oración por los hermanos y por el éxito de su viaje.

África Oriental

A continuación, Monte Knudson habló sobre la labor en África Oriental, que incluye Kenia, Tanzania, Ruanda y Burundi. Comenzó con una breve historia de cómo se ha reconstruido la Iglesia en esta parte del mundo durante los últimos 30 años. En 1996, miembros de la IDU visitaron la zona para reiniciar los esfuerzos iniciados bajo la Iglesia de Dios Universal. Ese año asistieron unas 30 personas a la Fiesta de los Tabernáculos. A esto le siguió una visita en la Pascua de 1997. Cuando nuevas divisiones pusieron en peligro la labor, los miembros celebraron la Fiesta por su cuenta en tres lugares diferentes. A pesar de los contratiempos, se reorganizaron con la ayuda de pastores y ancianos de Estados Unidos. El actual pastor regional, Monte Knudson, fue ayudante de John Elliott, quien sirvió durante muchos años en esta región, en la cual se quedaba hasta tres semanas cada vez que la visitaba.

La zona cuenta con 189 miembros bautizados, 29 congregaciones o grupos de estudio bíblico, seis ministros  y nueve salones pertenecientes a la Iglesia (con la ayuda de Buenas Obras). La asistencia en 2025 osciló entre 712 y 833 personas. Este año tendremos un lugar para la Fiesta en Ruanda, tres en Kenia y tres en Burundi.

Hay dos personas aprendiendo inglés en la escuela y otras dos en su lugar de empleo, durante el día. Hay varios grupos de la Iglesia que quieren saber más sobre nosotros. SMM ha recibido autorización para visitar y enseñar a esos grupos. Uno de ellos transmite un programa de radio una vez a la semana, haciendo una proclamación pública. Guardan el sábado y los días santos y, aunque todavía están aprendiendo sobre el diezmo, quieren formar parte de la IDU.

Se ha prestado especial atención a los hermanos de Burundi. Este país, el más pobre del mundo, es uno de los que menos medios de transporte tiene. La mayoría de la gente se desplaza en la parte trasera de un camión. El combustible solo se encuentra ocasionalmente en las gasolineras y, cuando lo hay, cuesta unos 13 dólares el galón. La inflación es tan alta, que un dólar equivale a casi 3000 francos burundeses. La IDU ha colaborado con la Iglesia del Dios Viviente para reunirse con algunos de sus miembros que no han recibido visitas en tres años. A pesar de las difíciles circunstancias, un bautismo reciente y una reunión de liderazgo efectuada en Burundi son prueba del crecimiento en este país.

América Latina

Mario Seiglie entregó la siguiente presentación y proporcionó información actualizada sobre la Iglesia en América Latina. Tenemos 650 hermanos en 10 países, y 10 ministros y cinco diáconos que sirven en el área hispanoparlante. Servimos a 33 congregaciones y grupos de estudio bíblico en toda América Latina. Recientemente hemos estado trabajando para conectar a los hermanos a través de las fronteras nacionales utilizando Zoom para organizar clubes de hombres y mujeres. En Ciudad de México  se reúne un club de oratoria regional que  acoge a otros asistentes en línea. Cada año se celebran campamentos juveniles en Colombia, México, Chile y Guatemala. En 2024 y 2025 se llevaron a cabo conferencias regionales en las que participaron 101 personas.

Buenas Obras y LifeNets han cubierto muchas de las necesidades de los miembros de América Latina. El programa de becas de LifeNets ha concedido 40 becas a estudiantes de esta zona. Buenas Obras y LifeNets también ayudaron en Acapulco cuando fue azotado por un huracán. Los hermanos viven en casas con techos de hojalata que se dañan fácilmente, por lo que el huracán Otis causó perjuicios por valor de 10 000 millones de dólares. El diácono Jesse Api, que es contratista autorizado, dirigió el proyecto de reconstrucción, restaurando y reforzando los techos y ayudando a proporcionar estructuras sólidas a siete familias. Además, ayudó a los miembros a seleccionar mejores materiales para sus hogares. Un año después, otro huracán azotó la zona. Jesse Api condujo más de 4800 km en su camioneta con remolque. Construyeron ocho techos, y el trabajo continúa con el apoyo de los miembros locales.

En otras noticias, el sitio web en español ha recibido 80 000 visitantes únicos. También hemos estado desarrollando videos cortos para YouTube con el fin de llegar a más personas. ¡Dios realmente ha bendecido a su Iglesia en esta parte del mundo!

Países bálticos, Europa del Este y Escandinavia

James Ginn informó a la CGA sobre la obra en las regiones del Báltico, Europa del Este y Escandinavia. Los hermanos de esta parte del mundo están dispersos geográficamente, por lo que gran parte del esfuerzo de los últimos seis meses se ha centrado en encontrar formas de conectarlos. Tenemos un nuevo servicio sabático virtual para aquellos que se encuentran a cuatro u ocho horas de distancia. También atendemos a los miembros mediante visitas trimestrales en persona. Hemos conocido a varias personas que habían estado observando calladamente el camino de vida de Dios mientras estaban aisladas de otras personas de la misma fe. Los miembros provienen de muchos países diferentes, entre ellos Letonia, Noruega, Finlandia, Suecia, ¡e incluso de las cercanías del Círculo Polar Ártico!

Uno de nuestros mayores proyectos ha sido traducir el material de la Iglesia a los distintos idiomas de estas regiones. Mónica Ohrian y Ludmila Wolf, ambas de Italia, nos ayudan a traducir al rumano y al checo, respectivamente. Natallia Teague nos ayuda a traducir al ruso, mientras que Kasia Arendsen (de los Países Bajos) traduce al polaco. Ulf Ståhle traduce el material al sueco.

El sitio de la Fiesta para esta región se encuentra en la hermosa ciudad de Tallin, Estonia. En Tartu, a unas dos horas al sureste de Tallin, el Sr. Johnny Lambert tiene un apartamento desde el que solía enviar correspondencia a los miembros.

Hoy en día, nuestra labor de divulgación consiste en utilizar pódcasts [emisión de audio] y redes sociales para llegar a un público laico y despertar su curiosidad por investigar cuestiones religiosas.

El sitio web UCGEurope.org está actualmente en desarrollo para servir a los miembros y a los posibles miembros.

Sudeste Asiático

Por último, David Schreiber habló sobre las últimas novedades sobre la obra en la India, Sri Lanka, Bangladesh, Pakistán y Asia meridional. Presentó un breve video que mostraba cómo la mano de Dios está obrando en esta parte del mundo y habló sobre el hambre por la Palabra de Dios que tiene la gente de esta región y el gozo que les produce. Sin embargo, las barreras religiosas, la distancia y el idioma pueden dificultar la predicación del evangelio.

La familia Tomes ha proporcionado ayuda adicional en la región en la que sirven los Schreiber. Julia Tomes también está sirviendo como profesora de inglés como segunda lengua. En la era de la inteligencia artificial (IA), hemos logrado redefinir lo que es posible. Podemos utilizar nuestros folletos traducidos manualmente para entrenar a la IA ,de modo que  ayude en la traducción y así agilizar el proceso en el futuro. Todavía necesitamos asignar recursos y formar equipos para aprovechar estas herramientas. Si tiene experiencia con herramientas lingüísticas de IA, lo animamos a ponerse en contacto con David Schreiber.

Mizoram es el único estado de la India con mayoría cristiana. La IDU tiene seis congregaciones que guardan el sábado en este país. Un hombre de la zona ha trabajado para unir a las congregaciones, que se han reorganizado bajo la IDU Mizoram y han adoptado las creencias fundamentales. Con la debida aprobación, ahora traducen los folletos de la IDU a su idioma. Otro reto al que se enfrenta la India es que no cuenta con muchos miembros locales que puedan servir. En Sri Lanka, un reto clave es la imposibilidad de registrar oficialmente a la IDU en el país, lo que limita algunas de nuestras capacidades de proclamación pública.

En Bangladesh, recientemente se bautizó una nueva pareja. Lamentablemente, han sido perseguidos y han tenido que mudarse de su pueblo musulmán a un pueblo musulmán-hindú. Aun así, se les acusa de intentar convertir a la gente al cristianismo. A pesar de la grave persecución, Dios ha provisto para su pueblo y, por primera vez, 45 personas celebraron la Fiesta de Tabernáculos en Bangladesh. Pakistán ha sufrido una persecución similar, ya que este país es musulmán en un 96 %. Debido a la persecución, otra pareja recientemente bautizada tuvo que huir de su hogar. La Fiesta se celebró por primera vez en la historia moderna de Pakistán.

A pesar de los desafíos que enfrentan estas naciones, también hay muchas noticias alentadoras. Una de ellas son los programas para nuestros jóvenes. Niños de Pakistán, Bangladesh y Sri Lanka se reúnen regularmente para la escuela sabática con Jelly. También hay nuevos sitios web en Sri Lanka y la India, y los planes contemplan ampliar el sitio de la India para que sea multilingüe y una conferencia de liderazgo para julio en Sri Lanka. También habrá viajes programados a Mizoram, Bangladesh y Pakistán.

Conclusión

Para cerrar esta parte de la CGA, Tim Pebworth expuso algunos detalles sobre cómo se formó la IDU en varios países del mundo que también se vieron afectados por los acontecimientos de 1995. Por ejemplo, en Sudáfrica, Jorge de Campos oyó rumores de cambios inminentes ya en 1990. En los Países Bajos, Wim Dekker recuerda que tenía 25 años cuando la apostasía afectó a su congregación. Observó que solo un ministro en la zona se mantuvo fiel a la fe, por lo que se reunió en secreto con él a fin de que lo preparara para el bautismo. Durante un tiempo se reunieron como un grupo anónimo para guardar el sábado, hasta que Marcos Rosales se unió a Paul Kieffer en Alemania. Aunque en ese momento vivía en Sudá-
frica, Grant Chick se comunicaba con muchos de los ministros que se encontraban en Australia. Los acontecimientos de 1994-1995 fueron similares a los de Estados Unidos, incluido el cambio de las creencias fundamentales. Antes de estos acontecimientos, los 51 ministros empleados se redujeron a seis, y los 54 no empleados tan solo a 10. Pero, al auténtico estilo australiano, las cosas avanzaron rápidamente. En abril de 1995 se formó un equipo de transición que finalmente se convirtió en la IDU Australia. Comenzando con solo un teléfono, correo electrónico, un computador antiguo y un monitor monocromo, el equipo formó congregaciones en la costa este y una constitución. Hoy en día tenemos 25 congregaciones en Australia, con una asistencia semanal promedio de más de 600 personas en todas las congregaciones. Dios ha bendecido verdaderamente a su pueblo en todo el mundo por haber respondido con fe a la crisis.

Cómo honrar el pasado y forjar el futuro

La siguiente sesión de la CGA se presentó en dos partes. La primera se enfocó en cómo podemos innovar a nivel local. Tim Pebworth dirigió el debate con Mike Phelps, Tim Martens y Lewis VanAusdle en una mesa redonda. Algunos de los temas tratados fueron la realización de estudios bíblicos transmitidos en directo al aire libre, llevar a cabo una clase para preparar sermoncillos, cómo usar múltiples redes sociales y ofrecer capacitación en tecnologías clave.

La segunda parte se centró más en cómo servir a las personas que actualmente son miembros. Troy Phelps y Scott McKeon expusieron algunas de las formas en que se han conectado con cada uno de los grupos etarios de sus congregaciones. Según Scott McKeon, él se asegura de que los jóvenes adultos sigan participando en la congregación dándoles una Biblia y una responsabilidad en la Iglesia tan pronto se gradúan. Troy Phelps describió cómo creó un directorio e inició un programa para “no dejar atrás a ningún miembro”, a fin de mantenerse en contacto con las personas y garantizar que se satisfagan sus necesidades.

Cómo identificar a posibles pastores

La última sesión de la CGA se enfocó en cómo identificar a quienes podrían servir en el futuro y formarlos a nivel local. Este debate, dirigido por Steve Myers, contó con la participación de Vince Szymkowiak y Stephen Bouchette (pastor recién empleado y de vasta  experiencia), quienes entregaron sus opiniones sobre este importante proceso.

Vince Szymkowiak adoptó el mismo enfoque en las dos congregaciones en las que ha servido. Sugirió dar a los jóvenes un área más pequeña en la que puedan servir primero, para ver cómo manejan la responsabilidad. Evaluarlos con amabilidad y amor como parte de la capacitación, comenzando con algo positivo, mencionando algo que se pueda mejorar y terminando con algo alentador. Es importante no presionar a un hombre a aceptar un papel para el que no se siente preparado. No podemos tomar decisiones por los demás, pero podemos guiarlos y animarlos.

Stephen Bouchette admitió que se sorprendió cuando por primera vez le pidieron que sirviera. Al principio no tenía deseos de ser pastor, y tuvo que superar su miedo a hablar en público. Sin embargo, lo animó ver que su pastor pensara que era capaz de servir.

Steve Myers recordó a los ministros que deben ser como Bernabé, que animaba a las personas a servir y estaba dispuesto a entrenar a personas jóvenes. A continuación dirigió el debate sobre algunas preguntas enviadas a través de Menti, entre ellas: cómo abordar el reto de remunerar adecuadamente a los pastores; cómo detectar el potencial de servicio de los graduados de ABC;  oportunidades de capacitación adicional; y cómo trabajar en colaboración con los campamentos para reconocer a las personas con capacidad de servicio.

Discusiones finales

Una vez concluida la CGA, se reunieron por separado un par de pequeños grupos para celebrar reuniones internacionales y de campamentos. La Conferencia General de Ancianos 2025 animó a los ministros y a sus esposas a atesorar el legado de aquellos con quienes Dios trabajó para preservar su verdad, y también a que se esforzaran por continuar la obra a la cual cada uno de nosotros está llamado a formar parte. EC