Octavo Mes: Heshvan
Lucas, el médico amado

Su nombre significa dador de luz o luminoso. Se trata del hombre que escribió el libro más hermoso del mundo que lleva su nombre y también escribió el libro de los Hechos, con un relato de los primeros años del cristianismo. (Hechos 1:1).
Sabemos menos de Lucas que de cualquier otro escritor del Nuevo Testamento. Pero lo que sí sabemos es que era gentil y probablemente hermano de Tito (2 Crónicas 8:16; 12:18). Pablo habla de él como un "médico amado". Lucas debe haber sido un hombre de cierta riqueza, de lo contrario no podría haber viajado con Pablo como su amigo y compañero útil (Hechos 1:1; Colosenses 4:14; 2 Timoteo 4:11; Filemón 24). Tertuliano dijo de este nativo de Antioquía que recibió su iluminación de Pablo.
Lucas era un hombre de erudición y conocimiento, un observador exacto y un registrador fiel. Su formación médica le enseñó a ser exacto. Él ocupa el primer lugar como historiador confiable, erudito, hábil y comprensivo (Lucas 1:1-3; Hechos 1:1-3). Su evangelio es el más literario de los cuatro. Con su mente griega, tuvo un sentido de la forma, un estilo hermoso, estudiado y elaborado. Como poeta, no tuvo rival porque fue pintor de palabras. El evangelio de Lucas ha sido descrito como el libro más maravilloso jamás escrito, un extraordinario libro y un buen legado para la iglesia de Dios. Por encima y dentro de él escuchamos el susurro de las alas de los ángeles, y la música de los cantos de los ángeles.
Las cualidades de Lucas para su gran ministerio eran múltiples. Por encima y más allá de todo lo demás, tuvo la inspiración del Espíritu Santo. Luego estaba su larga y estrecha relación con Pablo, y Lucas, el seguidor de Pablo, escribió su evangelio que a Pablo le encantaba predicar. Lucas también tuvo abundantes oportunidades de conocer personalmente a otros apóstoles. Su educación liberal también indicaba que Dios había creado en él, un instrumento apropiado para el cumplimiento de su plan. De esa manera, la sabiduría de la elección divina quedó plenamente justificada. La misión de Lucas fue la de proclamar la humanidad de Cristo. El suyo es el Evangelio de los gentiles, porque traza el linaje de Cristo hasta Adán, y da prominencia a la simpatía y sociabilidad de Jesús como el hijo del Hombre (Lucas 5:24), que vino a salvar a la humanidad (Lucas 19:10). Como un portavoz de la razón y la cultura griegas, Lucas presentó a Cristo como el verdadero representante del hombre universal.
Como ya lo dijimos, Lucas es un personaje excepcional porque escribió dos libros muy importantes (Lucas 1:1; Hechos 1). Los rasgos característicos de su evangelio están claramente definidos. Su gratitud se manifiesta en la excelencia del evangelio del perdón y de la redención (Lucas 1:28; 2:40).
También su simpatía nos muestra al decir que Cristo está ante nosotros como el Sanador de los corazones quebrantados y el Compañero Fiel de nuestras aflicciones. Por eso podemos afirmar que Lucas es el evangelio de la filantropía. Su alegría se manifiesta cuando entendemos y vemos cuán lleno de alabanza es el Evangelio de Lucas. El gozo angelical es prominente cuando habla de Juan Bautista, luego del nacimiento del Salvador del mundo, y del gozo que hay en el cielo cuando un pecador se arrepiente y se convierte. (Lucas 1:14; 2:10, 13; 15:7). Mientras tanto, la Iglesia continúa con los himnos de gran alabanza que Lucas nos enseñó a cantar.
También su enseñanza con relación al Espíritu Santo de Dios es muy provechosa porque muestra todos los atributos y referencias de las misiones donde se encuentra el Espíritu Santo. (Lucas 1:15, 35, 41; 2:23, 26; 3:22; 4:1). Finalmente, en el evangelio de Lucas se muestran parábolas que solo se encuentran en su libro. Seguramente él lo hizo para tener un cuadro más completo de la vida de Jesús.