Fiesta de Tabernáculos: LICAN RAY, CHILE

Usted está aquí

Fiesta de Tabernáculos

LICAN RAY, CHILE

El recinto, con sus cómodas cabañas, numerosas áreas verdes y un amplio salón de reuniones, acogió a 115 hermanos de Chile, Argentina, Estados Unidos, Canadá, Perú, Colombia y México. La hermosa ciudad de Lican-Ray tiene muchas atracciones que pudimos disfrutar: la ribera del lago, muy apta para caminatas, aguas termales provenientes del volcán Villarrica, y catamaranes que nos permitieron hacer un lindo viaje por las aguas del lago.

A pesar de que algunos días tuvimos lluvia, el clima nos acompañó para llevar a cabo las actividades programadas.

Iniciamos nuestra primera actividad el día jueves 17 en la noche, con un rico asado a la parrilla preparado por los hermanos argentinos para la dar la bienvenida a todos los asistentes. En esta actividad se hizo entrega de un pequeño presente a quienes nos visitaban desde el extranjero.

Los niños (20 en esta ocasión) tuvieron su tarde de diversión acompañados de sus padres, durante la cual disfrutaron entretenidos juegos y una rica comida. Los jóvenes no estuvieron exentos y tuvieron su noche de juegos y dinámicas que ayudaron a que se conocieran entre ellos y estrecharan los lazos de amistad. Las damas compartieron “La hora del té” en su día especial. Como actividad recreativa hicieron diseño artístico de letras, algo muy enriquecedor para todas, ya que pudieron volver a recordar momentos de infancia y además encontrar un tiempo de relajación.

Una actividad infaltable para la Fiesta es el “Karaoke del recuerdo”, donde todos pueden dedicar un momento a entonar bellas melodías antiguas. En el plano espiritual, todos los mensajes entregados fueron edificantes y de mucho provecho e hicieron énfasis en lo que significa estar ocho días en paz y armonía en anticipo del Reino de Dios.

Los niños tuvieron su escuelita bíblica durante cada servicio religioso. Es muy gratificante ver cómo los niños aprenden cada día más acerca de Dios y sus mandamientos.

Tuvimos dos estudios bíblicos. El primero, entregado por el Sr. Vicente Martínez, abarcó la historia de la Iglesia en Chile desde los años 1968 al 1988. El segundo estudio bíblico fue entregado por el Sr. Marcelo Saavedra al inicio del Octavo Día, y abarcó lo que representa esta fiesta en el plan de salvación de Dios para la humanidad.

Se llevaron a cabo dos bautismos en las cristalinas aguas del lago Calafquén: Tomás Rodríguez Cerda, un joven de la congregación de Santiago, y Gisela Melipán Jiménez, una joven dama de la congregación de Temuco.

La Fiesta fue de mucho provecho para todos. En su gran amor, Dios nos hizo pasar momentos inolvidables, reforzó nuestra comunión como pueblo y nos entregó el alimento espiritual tan importante para mantenernos firmes en el camino.